Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Xorx
<< 1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
La Reina de las Nieves
Unión Soviética (URSS)1957
6,4
267
Animación
6
22 de enero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hans Christian Andersen publicó este cuento hacia la mitad del siglo XIX, y desde entonces muchas han sido las versiones que han habido del mismo (de las más recientes, Frozen, sin ir más lejos).

La película que nos ocupa es una producción rusa, en un momento (1957) en que la U.R.S.S. estaba en pleno proceso de desestalinización, bajo la supervisión de Nikolai Bulganin, entonces presidente. Por esa época, Walt Disney ya había producido la mayor parte de sus clásicos, y marcado el camino por el que el cine de animación debía de ir.

Así que de esas fuentes bebe esta película, donde los animales hablan, hay música y canciones (aunque funcionan como ambientación, más que como parte de la trama), reinas bellas y malvadas, ancianas brujas, y en fin, todo un sinfín de tópicos que hacen que sea un película de buena calidad, que sigue bastante fielmente el cuento original, aunque hay pequeños defectos de forma que, dirigida como está a un público infantil, carecen de importancia, (En la zona de spoilers analizo algunos).

Recomendable para niños muy niños y para fans de la animación, tiene una digna visualización, y aunque hay muchos personajes, no son tratados con profundidad, y ese es quizás uno de los problemas que tiene un adulto a la hora de visualizarla, ya que aparte de que sigue los eventos del cuento, su interés es más visual que a nivel de historia, Es por ello que corre el riesgo de aburrir, riesgo que suple su duración, ya que se trata de poco menos de una hora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Xorx
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de octubre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo hay que ver el principio para saber que no estaba muy lejos la realización de cine mudo (aunque, bien pensado, tampoco estaba tan cerca).

Estamos ante la mejor versión de los "Diez negritos" de Agatha Christie hecha para el cine, a mi juicio, aunque la omisión expresa de toda referencia a la raza negra viene desde el título original (And then there were none),que coincide con la útlima frase de la cantinela infantil, hasta la sustitución de los muñecos negros de la novela por unas figuras de algo similar a la porcelana de diez indios, y es que se ve que hablar de indios no es racista, y de negros si. Señores, estamos en la II Guerra Mundial, y habia que andarse con ojo según con que cosas.

La película tiene los problemas tipicos de una película de esa epoca, pero se deja ver, y es curioso el cambio del final respecto a la novela, dejando el drama para convertirse en otra cosa.

Los planos, la caracterizacion (exagerada) de los personajes, el ambiente, en si, muy conseguidos. Pero cuando no da para más, no da para más.

No obstante, la recomiendo. Ya he dicho que, a mi juicio, es una de las mejores adaptaciones al cine de la novela que he visto.
Xorx
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
24 de agosto de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Después del despropósito de la anterior, en esta intentan darle un toque más realista al duende interpretado por Warwick Davis. Pero de tanto realismo, se pasan. Rap, drogas, tugurios, para la primera película de Leprechaun protagonizada por negros. ¿En serio está relacionando el mundo de las drogas y los tugurios con los negros? No se, igual me paso de puntilloso, pero no me parece una película muy afortunada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Xorx
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de agosto de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Y efectivamente, poco más que decir de esta película, quinta de las producciones de Tarzán de la Metro intepretada por Johnny Weissmuller, y tercera de la saga que dirige Richard Thorpe.
No aporta nada a lo ya explicado en anteriores películas, excepto un amigo para Boy. Es ver un producto consolidado funcionando bien. Pero nada excepcional. Parece más bien un asentamiento de todo lo anterior. Si has visto las anteriores, no te aportará mucho. Si no las has visto, es una buena película de Tarzán y te gustará porque cumplirá con las expectativas de lo que se espera de ella: cocodrilos, rinocerontes, leones, salvajes, exploradores, Jane, Tarzán, Boy y... Cheetah!
Xorx
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de agosto de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Huckleberry Finn es un personaje de Mark Twain que aparece por primera vez en "Las Aventuras de Tom Sawyer", publicado en 1876. El éxito del personaje haría que Twain publicara una novela centrada en sus aventuras, "Las aventuras de Huckleberry Finn", en 1884.

El cine hizo dos versiones de esta novela anteriores a la que nos ocupa. Una fue en 1920, dirigda por Wiliam Desmond Taylor, distribuida por Paramount Pictures,, y otra en 1931 dirigida por Norman Taurog, también de Paramount Pictures. Esta sería la primera distribuida por la Metro Goldwyn Mayer.

La película es bastante sosa. Un argumento que va a tropezones entre aventura que no llega a cuajar y especie de alegato contra (¿a favor?) del racismo. Poco interesante esta versión, más allá de ver en acción a Mickey Rooney, estrella del momento con sus 18 años y una trayectoria fílmica más que importante para entonces.

El director, Richard Thorpe, fue despedido por el directivo LeRoy del rodaje de "El Maravilloso Mago de Oz", e inmediatamente se puso con la que nos ocupa.
Xorx
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow