Haz click aquí para copiar la URL
España España · palma
Críticas de m m
<< 1 2 3 4 10 25 >>
Críticas 121
Críticas ordenadas por utilidad
7
9 de febrero de 2015
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La razón de ser de la película está en marcar la diferencia entre lo que es el drama del exilio de los pueblos azotados por la guerra (con tasas de mortalidad altísimas) y lo que todos conocemos como migraciones masivas y flujos migratorios debidos a la globalización económica mundial (por razones de índole económico)

El modo de vida de las etnias no islámicas del áfrica subsahariana ligadas a la ganadería y trashumancia permaneció anclado a formas de vida neolíticas de manera que a título de ejemplo los niños perdidos de la guerra, desligados de su tribu y cultura, como tesoro más preciado poseían el culo de vidrio del culo partido una botella. Una vez a salvo lo recuerdan con ternura. Antes de todo ello tenían su cultura (lengua, generalogía y tradiciones), su lengua de negocios y culto era el inglés y su religión cristiana o animista (fruto de la colonización)

Trasplantar de golpe ese modus vivendi al mundo occidental desarrollado siempre ha sido un tema recurrente en el género de la comedia llevado al cine y aquí se convierte en la anécdota en la que todos se congratulan porque el fondo de la historia es un auténtico drama humanitario que no deja lugar a bormas: el exilio forzado de 100000 niños de los que sobrevivieron entre 1983-2005, 20000 niños de los grupos étnicos Nuer y Dinka y que quedaron huérfanos debido a una diáspora acaecida con motivo de la guerra civil que azotó Sudán yendo a parar en su mayoría a campos de refugiados. Una salvajada

En los dos casos el sujeto se ve “obligado” a abandonar su origen y su hábitat habitual y a adaptarse a otras reglas socioculturales pero en el caso de los exiliados supone la desintegración de la identidad social y cultural a fuerza de acontecimientos traumáticos. Después de sobrevivir a esta experiencia, el pasar de un modo de vida neolítico al de la sociedad occidental y hasta el mismo racismo causado por su auténtico color negro de piel les parecen graciosos caprichos exóticos de ricos y chistes para los protagonistas.

Definitivamente existen miles de cosas más importantes que esas menudencias porque el horizonte más favorable para los supervivientes, (como hallaran su mejor yo) es a fuerza de conseguir un "amoldamiento" cultural además en ambos dos mundos (porque no son ni de un lado ni del otro) mientras lidian con un inevitable síndrome del Doble Desarraigo (también conocido como síndrome de Ulises ).

Se hace necesario no perder de vista que la vida truncada de nativos felices de los cuatro refugiados cristianos en EEUU fue la consecuencia de las guerras que azotan el país entre el rico norte islámico (con influencia egipcia) y el pobre sur cristiano en disputa (auspiciada por las grandes potencias y sus intereses económicos) por las ricas tierras con yacimientos petrolíferos,
m m
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de diciembre de 2018
18 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carácter autobiográfico, película poco convencional, metraje largo e hiperrealismo con una ambientación fuera de serie de los principios de los 70.
El blanco y negro, la recreación de los espacios, de los barrios, estupendas interpretaciones, la banda sonora que prescinde de la música en momentos de intensos pero que se rellena con evocadores hits de la época, presentes en el acervo cultural de muchos o casi todos, es una delicia para nostálgicos etc...
El título se debe a la "Colonia Roma", asentamiento en el centro de Ciudad de México, de clase alta de la ciudad a comienzos del siglo XX, en el que pasó su infancia el director. Para nada estamos ante una clase media. La familia protagonista son unos privilegiados, una élite muy por encima de la población general de origen indígena o mestiza, que mientras se lo puede permitir vive alejada de conflictos en su oasis particular.

Sinceramente no creí poderla soportar por su duración y la ausencia de amabilidad de su puesta en escena. Por ejemplo retrata la acción de grupo paramilitar conocido como “Los Halcones” creado por el Gobierno del Presidente Luis Echeverría que atenta arma en mano ejecutando a manifestantes que huían a la carrera, invadiendo para ello espacios civiles, acribillando a diestra y siniestra, la tragedia de una madre... Pero con todo lo que realmente me impactó y conmovió fue el momento plasmado en la portada publicitaria de la película.

Puntualizando además, creo que para nada la intención del autor haya sido meramente el recrear el mundo de su infancia haciéndolo por ello desde la perspectiva de la mujer. Quizás de paso rindió un sentido homenaje a sus féminas, su madre, su abuela y su cuidadora Lido... a las mujeres que lo criaron durante su infancia.
En realidad la brevedad del argumento (dos líneas) y su carácter telenovelesco ni es accidental ni constituye por todo ello un producto de género menor. Absolutamente todo es únicamente un pretexto para mostrar lo que sobrevuela durante toda la película: el gran sentimiento de abandono y de pérdida con el que se tuvo que lidiar en un contexto de realidad muy, muy convulsa y dura (endémica en el país y lo de menos es la excusa) que complica y mucho la existencia de los que en un momento de la vida lo han padecido y que a muchos nos es muy familiar.

Superar eso es todo menos gratuito. Hacerlo y salir adelante, aunque se disponga de medios en la mayoría de las ocasiones es extraordinario y al director, en un momento dulce y con la industria cinematográfica a sus pies le ha dado por dedicarse a ajustar cuentas a la vida haciendo arte.
Así de sencillo.
m m
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
1 de mayo de 2019
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realizada peculiarmente se me ha hecho larga. Esos planos que pretenden ayudar a que se transmita la percepción que tiene el personaje de la realidad me marean. Y después las referencia oníricas son la puntilla consiguiendo que uno se mosquee. Yo soy espectador y quiero que se me cuente una historia con vídeo y audio con la que me encuentre cómodamente servido para mi entretenimiento. No quiero que me vacilen y justamente es de eso de lo que va la historia.
La reiterativa banda sonora tampoco ayuda a que nos reconciliemos con la obra.
La interpretación de Kidman es el eje sobre el que gira toda la obra. Esta hecha para su lucimiento y mayor gloria y como suele suceder en estos casos no cumple su cometido. La magia aparece con ocasión de... de manera efímera e igual que viene se va. Es algo muy valioso, es arte y como bien dijo Picasso: "Cuando llegue la inspiración, que me encuentre trabajando" . Ese y no otro es el único secreto para que el milagro se produzca. Bueno ese y ser un fuera de serie en ese trabajo.
Kidman lo es pero en esta película no tuvo suerte.
Aún así es una buena película pero por las razones que aparecen en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
m m
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de septiembre de 2018
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es un relato de esa fórmula magistral para acceder a la edad adulta por el método exprés que es el tener que imponerse a un dolor tan agudo que supone un punto de inflexión en la vida de la persona
Al desarrollarse la película entre vaqueros parece que nos hallamos frente a un western. Pero a lo que nos enfrentamos realmente es a una historia de superación de la adversidad y más que de una del oeste nos hallamos frente a un relato folk.
Siempre me ha admirado e intrigado esa conexión especial que tienen algunos con los equinos o las bestias en general, esa íntima unión de algunos hombres y los caballos. Doy fe de que existe en verdad y que está absolutamente alejado del entorno urbano al que estamos ligados la mayoría
El relato se nos presenta blanco y poético. Hacen que parezca un entorno envidiable aunque a confieso que esa realidad rural me supera de largo.
Pero así contado es realmente bello. Muy buena fotografía, la película es amena aunque mono temática, se salpica de realidad social lo que la enriquece y me llamado poderosamente la atención el origen étnico de los intérpretes. En su mayoría se asimilarían a mestizos o chicanos aunque muy mezclados. También la temprana edad a la que se inician los chavales en el tema de rodeos sin que exista mucha regulación acerca de esto supongo que porque que la actividad se desarrolla bajo el paraguas de ser un hecho cultural. Eso no es excusa porque se corren riesgos. Es un mundo duro en el que los animales, el campo y las armas de fuego tienen su lugar.
Las interpretaciones de los protagonistas reales me han gustado mucho. Se saca muy buen partido de ellos y de una forma muy correcta.
Para un europeo occidental es muy importante dejar bien claro que algo tan extremadamente sencillo como la obligatoriedad del uso del casco podría evitar males mayores. Ya sé que para el vaquero su sombrero es un signo de identidad pero seguro que a algún asiático se le podría ocurrir la manera de hacer ir bien el asegurarse protección para caídas y accidentes con el respeto a la tradición y a su origen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
m m
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de febrero de 2018
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con las ventajas en la red que existen en nuestros días el mejor homenaje que se le puede hacer a una película es afirmar que "la volvería a ver" y experimentaría con el formato hasta encontrar la medida que le hiciera justicia.

Disfrutada por sus creadores, hecha con pasión. Se nota mucho. Buenas interpretaciones, la mejor ambientación, ritmo correcto y para colmo nos deja instantes cinematográficos de esos "utilizables y evocables" en el futuro cuando se trate de describir emociones porque una imagen vale más que mil palabras. Personalmente creo que es lo más difícil de conseguir en el séptimo arte.

Entiendo la frustración de algunos. Si la expectativa era un ritmo trepidante, el lucimiento de efectos especiales etc... es normal su decepción. Transcurre en modo entretenimiento pero recreándose en el detalle. No es una película de acción, ni de terror. Está a medio camino entre la fábula y la intriga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
m m
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 25 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow