Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Kike666
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
5
9 de septiembre de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver esta película lo primero que pienso es en... ¿Cómo puede fallar una película con este reparto? Kevin Kline, Jean Reno e incluso Steve Martin, en su género humorístico, ha hecho buenas interpretaciones. Para mi, el problema es el encaje de Steve Martin en esta secuela/remake de la Pantera Rosa. Al señor Martin se le ve forzado en el papel, le queda poco natural, al menos no tan natural como Peter Sellers. En cuanto al resto de la película... me parece que está al nivel de algunas de las de Blake Edwards e incluso goza de una excelente banda sonora.

En definitiva, Steve Martin ha hecho algunas comedias buenas, pero este papel no le cae bien, insisto, se le ve forzado, quizá se hubiese tenido que profundizar un poco más en el personaje de Closeau, porque para mi el resto de interpretaciones estan suficientemente bien y como he dicho; el argumento me parece al altura de las de Blake Edwards. Con sus momentos de grandeza y sus momentos más flojos.
Kike666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de septiembre de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal y como yo la interpreto, esta cinta quiere ser una comedia al estilo "Full Monty"... ustedes ya me entienden, esa clase de películas que uno no sabe si clasificar como drama o como comedia, a pesar de lo opuesto entre géneros. A pesar de los esfuerzos, no creo que llegue a tener el nivel suficiente como para poder confundirla con un drama, así que por mi, se queda con el grado de comedia "a secas".

Pienso que el filme es interesante y recomendable. En él se nos plantean las andanzas de dos trabajadores, que por circunstancias diversas, necesitan acceder al mismo puesto de trabajo. Cada uno con sus problemas personales, tratan de luchar para conseguir tan preciado ascenso. Evidentemente, sus acciones no son siempre las correctas.

Bien, uno podría pensar que el tema da mucho juego, ya que podría producirse entre ellos una lucha bastante intensa o más bien dura. Sin embargo, no es así, para mi gusto le falta un poco de agresividad y dramatismo al duelo entre Seann William y John C. Reilly. El argumento de la película da mucho más juego del que acaba sacando Steve Conrad. A pesar de ello creo que el resultado es bastante bueno.
Kike666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de septiembre de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy ningún experto en cine, y todavía menos en cine oriental. No puedo más que hablar sobre lo que he sentido viento esta película.

Los primeros 30 minutos son altamente confusos. Podemos llegar a no entender absolutamente nada, hasta que, a partir de ese momento, empiezas a comprender el sentido del filme.

La historia nos transporta a un Japón violento, caótico y despiadado. En él existe el llamado "Acto de venganza" en el que cualquier víctima puede contratar a una empresa que gestione las represalias. Dicha empresa asigna unos verdugos para acabar con el represaliado, y según la situación, también le asigna un guardaespaldas, para poder ejercer la defensa. Se pueden fijar en el parecido con la justicia que tiene. Abogado defensor como el guardaespaldas y quienes acusan o los fiscales como verdugos y ejecutadores. En este acto de venganza se vacían los pueblos, o determinadas partes de la ciudad, para poder ejercer la venganza.

A partir de aquí... Hiroshi Kano, es uno de estos verdugos que trabajan para la empresa de represalias. El protagonista, es un buen verdugo, ya que no siente el dolor debido a los efectos de una bomba experimental que lanzaron hace años.

Creo que esta es la base, de lo que se ha de saber para empezar a ver esta película, ya que realmente los primeros 30 minutos pueden volverte loco.

Personalmente me ha parecido una buena peli, con un buen argumento, liado, pero bueno. Bastante original.
Kike666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
6 de septiembre de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me siento obligado a escribir, ya que tan solo esta miniserie y "Salvar al Soldado Ryan" tienen un 10 en mi ranking personal.

¿Han visto "Salvar al soldado Ryan"? ¿Se han quedado sin respiración durante los primeros 30 minutos? Pues aquí tienen 10 horas más de disfrute (o de sufrimiento). 10 capítulos de una hora cada uno. En ellos se narra el avance de la Compañía Easy, desde el Día D hasta su llegada a Austria. Cada uno de ellos narrados desde perspectivas diferentes, la enfermera, el médico, el teniente, un soldado...

Seguro que entre ustedes hay muchos que necesitaron parar el DVD después de aquella primera media hora de "Salvar al Soldado Ryan", reflexionar durante unos minutos, ir por una cerveza y decidir que, no sólo aquellos primeros 30 minutos, eran los más intensos de toda la historia del cine, sino que además estaban delante de lo que iba a ser una de las mejores películas jamás filmadas.

Pues bien, con Hermanos de Sangre podemos disfrutar otra vez de aquellas sensaciones. Una serie diseñada para los muchos que, cada vez que ponemos "Save the private Ryan" deseamos que no se acabe nunca.
Kike666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de septiembre de 2008
Sé el primero en valorar esta crítica
24 horas en la cabeza de un "kamikaze" palestino. Este es el subtitulo de la película y para mi podría ser perfectamente la sinopsis. De hecho esta película no aspira a mucho más que a eso.

En definitiva, una película corta, de poco más de 80 minutos, que trata de meternos bajo la piel de dos suicidas palestinos. El filme está bien logrado, es silencioso, calmado, aunque hay momentos en que llegas a ponerte nervioso ante las situaciones tan surrealistas que se llegan a producir. Para mi, la interpretación de los dos protagonistas es buena. A pesar de que a alguno le podría parecer extraña, puesto que estamos acostumbrados a otro tipo de cine e interpretación.

Puede parecer que se trata de un film profundamente psicologico, pero no creo que sea así. El filme es simple y solamente trata de crear un perfil de "kamikaze". En definitiva, trata de explicarse que clase de persona puede llegar a cometer un acto de tal magnitud y que historia pasada puede arrastrar.

Son excelentes los escenarios donde está rodada la película así como su calidad fotográfica.

Una buena película, aunque sinceramente esperaba un poco más de ella.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kike666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow