Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de uruyal
<< 1 2 3 >>
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
1
17 de enero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea en sí es interesante, y tiene alguna escena sugerente. Aun así, el nivel de los actores (digno de una obra de teatro de primaria) y el guión (que tiene más agujeros que un queso suizo) se encargan de convertir una idea curiosa en una comedia surrealista donde nada tiene un mínimo sentido.

Sigo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
uruyal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de agosto de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegamos al capítulo final de la saga. Las Wachowski tienen todo a su favor: una primera parte inolvidable y una segunda parte con errores pero digna. Ahora es cuando pueden ofrecernos un final que nos deje sin aliento, que nos sorprenda como ninguna otra película nos ha sorprendido jamás. Y no se les ocurre otra cosa que, en su lugar, ofrecernos Matrix Revolutions.

Decepción total. Y no porque la película sea mala, que no lo es. De hecho en muchos aspectos es espectacular. En esta última parte seguimos encontrando varias de las virtudes de la saga prácticamente intactas: una ambientación con personalidad propia, escenas de acción alucinantes, coreografías de lucha imposibles e irrepetibles y los icónicos personajes de los que ya no podemos ni queremos separarnos.

Algún aspecto es incluso mejor que en Reloaded, por ejemplo la evolución del personaje de Neo. Aquí nos despedimos del Neo engominado extraído del museo de cera y volvemos a conectar con un Neo más humano, que sufre y toma decisiones. En ese aspecto, bravo.

Ahora bien, esta última parte vuelve a cometer algunos errores imperdonables. Una duración excesiva, escenas de batalla interminables, y una mala estructura argumental. Y sobre todo ello, la falta de ganas de arriesgar y darle un nuevo giro a la historia que nos deje pegados a la butaca.

El final es en cierto modo inesperado pero no sorprendente, no memorable. Siendo Matrix esperaba mucho más. Digno final de la saga pero en ningún modo un final a la altura de la primera parte. Qué lástima.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
uruyal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de marzo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué pena! La verdad, "Enemy" tiene tantas cosas buenas que es una auténtica lástima que no acabe de explotar del todo en ningún momento del metraje. Es como esa cerilla que no acaba de prender, ese mechero que no produce llama, ese motor de gran cilindrada que no termina de arrancar aunque está realmente cerca de lograrlo.

La atmósfera onírica y pesadillesca es extraordinaria, en todo momento podemos sentir el agobio del protagonista, su miedo, su desconcierto ante los extraños acontecimientos en los que se desenvuelve la historia. Pero una lentitud extrema en la narración y una clara intención de no ofrecer ninguna concesión al espectador pronto pasan factura.

La película se vuelve lenta más que pausada, aburrida más que reflexiva. E, inevitablemente, pronto perderemos el hilo de los acontecimientos. Sí, tal vez era lo que se pretendía... pero no estoy seguro de que se haya hecho de la forma más disfrutable para el espectador.

Ojo, que aquí hay buen cine, cine de verdad, y por eso le he calzado el notable; porque se lo merece. Sencillamente creo que es buen cine pero un poco pasado de rosca. El director se pierde y se recrea en su propio laberinto sin darse cuenta de que, a la media hora, casi todos los demás hemos dejado de seguirle. Señor Villeneuve, no pasa nada por ofrecer de cuando en cuando al espectador algún hilo del que tirar para poder introducirse en la historia de una u otra manera. Muchos de nosotros se lo habríamos agradecido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
uruyal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de marzo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esperaba mucho de esta película sabiendo quien la dirigía. Admitámoslo, Alex de la Iglesia es un director extremadamente sobrevalorado, cuya carrera está plagada de mediocridades. Sin embargo me alegro de haber descubierto esta extraña obra.

Es una de esas películas que está tan bien hecha y resulta tan elaborada e interesante que al salir del cine miras a tu alrededor, coges aire y exclamas "¡es tan buena que no parece española!". Sí, lo sé, esto es injusto con el cine español en general (ya que incluso dentro del cine español hay verdaderas joyas), pero quien no lo haya dicho o pensado alguna vez que tire la primera piedra.

Las interpretaciones de los protagonistas son muy resultonas, especialmente en el caso de John Hurt que me parece bastante sólida y acorde a lo que debe transmitir el personaje al que interpreta. La trama está bien desarrollada y a los que sentimos un interés especial por el mundo de las matemáticas y la filosofía nos gustará probablemente más que al resto, pero todo el mundo puede disfrutarla. Ahora, es para ver uno de esos días en los que te encuentres pensativo y con ganas de acertijos, no si tienes ganas de ver una película de acción o algo ligero e intranscendente.

Sigo en el spoiler para no desvelar nada delicado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
uruyal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
9 de marzo de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No, esto no es de recibo. Dudo mucho que exista nadie en su sano juicio que pueda entender el argumento de Primer, al menos en su primer visionado de la cinta. O en el segundo, o en el tercero. Al final a la mayor parte de los sufridos espectadores no les quedará otra que buscar la explicación de lo que acaban de ver en alguna crítica escrita en filmaffinity. Pues para llegar a esto, apaga y vámonos.

El argumento en sí es complejo, circular y recursivo como el de toda buena película de viajes en el tiempo. Esto en sí mismo no tiene por qué suponer ningún problema. Ahora bien, no contento con esto, Shane Carruth nos ofrece un montaje confuso, sin concesiones, sin explicaciones, sin tregua. Así que unimos un argumento muy complejo y recursivo con un montaje confuso y tenemos... pues tenemos, exactamente, Primer.

La primera media hora es genial porque es posible comprender, a grandes rasgos, en qué consiste la historia. Pero en la segunda parte del film los acontecimientos se suceden a demasiada velocidad como para que los espectadores con un CI menor a 280 puedan llegar a entrever alguna de las implicaciones o giros argumentales de cuanto sucede en la pantalla. Al final uno se queda con la idea vaga y difusa de que ha visto una película sobre viajes en el tiempo pero si tuvieras que explicársela a alguien... bueno, sencillamente no podrías.

Lo que en Primer queda de manifiesto es la torpeza narrativa con mayúsculas de la que hace gala su director. Señor Shane Carruth, así no se puede contar ninguna historia, y menos aún una historia compleja y recursiva sobre viajes en el tiempo. Suspenso absoluto, lamentablemente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
uruyal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow