Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Roy Batty
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
10
10 de mayo de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy he visto la película.
Creo recordar que la vi de pequeño. Solo me ha llegado el recuerdo justo al final de la película,
Pero lo que quiero comentar es respecto al papel de Al Pacino.
Buscando información de la película, he entrado en internet y está claro, la primera página que sale es la información de Wikipedia.
No sé si fiarme mucho de esta información, pero lo que vengo a decir es que el papel de Al Pacino en su versión original en inglés no es tan original de Al Pacino, sinó que su voz ha sido doblada por Rodolfo Vargas.
Con esto, quiero decir que si hay gente que recomienda ver la película en su versión original para poder valorar de mejor forma el papel de Al Pacino, que sepan que no es su voz auténcica, sinó la de Roberto Vargas.
Roy Batty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
La decepción de Panamá
Documental
Estados Unidos1992
6,9
50
Documental
9
2 de noviembre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es impresionante el poder visionar un documental del año 1992 y producido por los EE.UU. en el que se demuestre tal atrocidad realizada por ellos mismos.

No deja de sorprenderme y me pregunto que estaba yo haciendo en ese año de la invasión de Panamá por los EE.UU. Pues ya disponía de 22 años. Era joven, pero no tanto para ser consciente de tales atrocidades que no recuerdo.

Los recuerdos vagos de tal suceso me vienen a la memoria como un acontecimiento singular y de poca importancia en el que se arrestó a Manuel Antonio Noriega como un dictador que no quería el pueblo panameño y que los EE.UU. acudieron a su arresto y enjuiciamiento. Si ese era el objetivo de los EE.UU, dar esa imagen, lo consiguieron con un joven falto de preocupación por los problemas geopolíticos del planeta.

El visionado del documental me ha podido de nuevo volver a abrir los ojos ante los múltiples atropellos que realizan los EE.UU. con el único objetivo de velar por sus propios intereses, ya sean económicos o geoestratégicos.

Igualmente, el visionado del documental, me pone los pelos de punta por tratarse de una época que no queda tan atrás. Esto me hace pensar en que cualquier persona o cualquier país no puede sentirse segura en su casa, ni en su país si los intereses de un pueblo que dice ser democrático se interponen en los intereses de tu pueblo o tu familia.

Me pone los bellos de punta, y por eso califico el documental con un 9: excelente por poner las cosas en su sitio explicando como verdaderamente sucedió todo en Panamá.

Y me pregunto hoy día, todavía desde de mi ignorancia geopolítica, como se encuentra la situación actual en Panamá y quien controla el País y quien controla el Canal de Panamá?
Roy Batty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
13 de abril de 2018
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
WITNESS ME !!!! MEDIOCRE FILM

Sed testigos y presenciar por vuestros propios ojos la desproporcionada nota positiva que tiene esta película.

Sed testigos de los mediocres que le dan un 10 a este bodrio de película.

Sed testigos de la cantidad de nominaciones que presenta esta cinta, porque yo no doy fe de tal atrocidad.

Sed testigos de como la supuesta afinidad de tus almas gemélas te puede jugar una mala pasada, pues tambien pueden engañarte.

Sed testigos de la diversidad de categorias que Filmafinity ha catalogado a esta pelicula:
Ciencia ficción. Acción | Futuro postapocalíptico. Road Movie. Western futurista. Película de culto

Y simplemente SED TESTIGOS de las categorias que yo incluiria a este film: ACCIÓN( sí, acción es la única categoria en la que coincido, mucha, pero que mucha acción, tanta que se olvida de un argumento o una trama que le de coherencia a la película), y a partir de aquí las categorias que da Filmaffinity divergen de las que le pueda dar yo:

Creo que NO se trata de una película de CIENCIA FICCIÓN, más bien puede tratarse de un film de aventuras o fantasía al estilo de las cintas de Conan el Barbaro, donde hay una aventura, Conan por los bosques y Max por el desierto, y estos intentan llegar a la ciudad fantástica, donde deben derrocar al rey, para poder instaurar una nueva dinastía, y si no, ver el final de Mad Max y el final de Conan el Barbaro, que se parecen un montón.

También se podría comparar a las míticas peliculas de Kevin Kostner "Waterworld" (1995) o "Mensajero del futuro" (1997). Y digo míticas por el gran y estrepitoso fracaso comercial que obtuvo, donde la aventura se podría asemejar a este mundo distópico y postapocaliptico que se ha intentado crear en "Mad Max, furia en la carretera" (2015). Y todo hay que decirlo Kevin Kostner estuvo mucho mejor en su papel que el inexpresivo y acartonado Tom "bolsa de sangre" Hardy. Pero CIENCIA FICCIÓN NO la veo por ningún lado, pues para que se considere Ciencia ficción debe de tener algo de supuesta ciencia o pseudociencia y esta película no la tiene por ningún lado.

Road Movie ? Sí, puede ser una Road Movie, pero tomada con pinzas, pués más que una película de carretera, bien puede tratarse de una película de vehículos, sí vehiculos con un toque Steampunk ( o a lo mejor una nueva definición para el estilo própio de MAD MAX, un estilo de los años 70, un nuevo estilo que yo denominaria GASPUNK, donde se muestra todo un catálogo de vehiculos tuneados de los 70 a gasolina, pues el futuro se define y presenta como eléctrico y el pasado del siglo XX queda definido por el motor de gasolina), pero la útima película de la saga Mad Max no puede considerarse una Road Movie al estilo clásico del concepto. Pues para considerase una Road Movie, la película debe de tener un argumento, y esta última no lo tiene por ningún lado. No hay ningún viaje inciatico, no hay ningún viaje introspectivo, no hay ningún viaje de busqueda, ni del yo, ni de identidad, ni de nada de nada. (Ver spolier)

WESTERN FUTURISTA ? Pues a mi me parece más una película circense del estilo Distópico y Gaspunk (como he comentado anteriormente), más que un Western futurista. Los pistoleros no son tal, más bien son saltinbanquis y trapecistas o incluso balleneros lanzando arpones, pero en absoluto un Western futurista. En lo único que se puede asemejar a un western es en que parece una tribu de indios calvos persiguiendo la diligencia, pero nada más.

Y por último, ¿ Película de culto?. Pues bien, creo que la saga si puede considarse como una saga de culto. A lo largo de estos últimos 30 años la saga se ha podido establecer como eso. Pero considerar a esta última como película de culto me parece excesivo. Aunque viendo la cantidad de sandeces y memeces que se exponen en las críticas en esta web y de los críticos de cine, he de considerar que sí debe ser de culto.

Y si podría ser incluida en una película BÉLICA o una película de extrema VIOLENCIA, pues no deja de ser otra cosa que eso, extrema violencia sin sentido durante dos horas de metraje. Dos horas siendo testigo de una violencia y una mediocridad infinita.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Roy Batty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de abril de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considero que se trata de una de las grandes obras de la cinematografía de todos los tiempos, pero tiene un pero.

El paso del tiempo no ha ayudado en nada a la película, pues la simplicidad del guión y los dialogos un tanto naifs son un poco desfasados hoy día. Así pues no puedo considerarla una película destacable.

Me gustan las películas sencillas, incluso las películas simples, pero deben de tener un guión y unos diálogos coherentes. Y creo que estos no han envejecido bien.

Por otro lado, y no tiene nada que ver nada la cinta, es el mal doblaje que se realizó al castellano. Los actores son bastante buenos en sus papeles, pero el doblaje, de no sé que época se hizo, calculo en los años 50 o 60, son muy malos. Y eso que los españoles siempre se han vanagloriado de que en España es uno de los paises donde mejor se doblan las películas.

Así pues mi recomendación es que vale la pena verla. Pero eso sí, evitar la versión doblada al castellano, si es posible intentar verla en versión original.
Roy Batty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de noviembre de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El paso del tiempo hace justicia con todos, pero hay veces que con algunos más que con otros, y en este caso, en esta película, el paso del tiempo le hace mucho daño, pues ha envejecido muy mal. Los años 90 no han ayudado a las películas a envejecer bien, pues la estética durante esa época fue muy extrema, una estética afterpunk, donde la ropa, los peinados y la música en general se llevaron a unos extremos a los cuales hoy, desde la distancia, los vemos muy kitch, naife, hortera, o como se le quiera llamar.

Ya, la idea original de hacer esta película, iniciada a mediados de los 80, ya se veía desfasada en el momento del rodaje y estreno, a mediados de los 90, cuando ya se acercaba el final del milenio y comenzaba a dejar de tener sentido parte del argumento, parte de la trama y por tanto, parte de la motivación. Pero aún así, se llevó a cabo.

Aunque los actores son buenos, su actuación deja mucho que desear. No sé si será parte del guión, o imposición de la dirección, pero no se salva ninguno.

Pero aún así, y después de todos los puntos negativos y en contra de la película, la encuentro algo que me atrae, quizá sea que es entretenida, que aporta algunas ideas nuevas en ese momento, o yo que sé. O quizá sea por que es una peli un tanto rara y extraña.
Roy Batty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow