Haz click aquí para copiar la URL
España España · Villa Pingüino
Críticas de Lalachan
<< 1 10 17 18 19 24 >>
Críticas 119
Críticas ordenadas por utilidad
2
19 de febrero de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque tardíamente, no puedo resistirme a dejar mi aportación sobre esta película que supuestamente narra la vida de Alejandro Magno.
¿Qué tengo que decir? Pues poca cosa. La verdad es que en las escenas de la primera batalla ya me había quedado sopa. Cuando me despertaba, solamente escuchaba diálogos estúpidos que no entendía o veía a algún macedonio intentando trajinarse a un bactriano infeliz. Me daba la impresión de que Oliver Stone quería dejar tantas cosas claras sobre Alejandro Magno en una sola película que estiró el argumento todo lo que pudo, hasta que ya no dio más de sí. Es la típica película "chicle", vamos.
Los actores, pues no tengo nada bueno que decir de ninguno. Ni siquiera de Val Kilmer, que al verlo tan chungo con esa caracterización casi me da un espasmo. Y ese Jared Leto... si lo comparas con Réquiem por un Sueño, la verdad es que no puedes evitar pensar qué le pasó en el camino. En Alejandro Magno tiene más rímel que yo, jolín.
En fin, poca cosa más. No sabría decir hasta qué punto es correcta históricamente, ya que es tan aburrida que no me apetece ni averiguarlo. Es ideal para una laaaaarga tarde en la que no tienes nada que hacer salvo echarte una siestecita de dos horas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lalachan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de enero de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No quisiera repetir algunos de los elogios que se le dedican en este foro a esta increíble serie, porque ya se han dicho todos. Y todos son ciertos. Tras una conversación con una amiga en la que le dije que estaba hasta las narices de series de niñatos adolescentes tipo FOQ, ella me dijo:
-Pues hay una serie inglesa que te va a gustar, fijo.
La serie en cuestión era Skins. Y me quedé encantada.
Esta primera temporada ha sido increíble. He oído decir que después el argumento desbarra bastante, pero la primera temporada que no me la cambien. Al verla, me di cuenta de que en este país nunca se hará una serie así porque carecemos de mentes geniales en el mundillo de la televisión. Si Física o Química es lo mejor que se les ha ocurrido, hubiera sido mejor que nunca saliera a la luz.

Que aprendan de una vez a hacer series de verdad. No es tan difícil.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lalachan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
17 de diciembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy típico de la televisión española "inspirarse" o "tomar referencias" de series o películas de éxito en otros países para hacer la versión patria, adaptada a los gustos de los espectadores (dicho sea de paso, esto no lo consiguen a menudo). ¿Que los americanos sacan "Entre Fantasmas"? Nosotros tenemos "El don de Alba". ¿Que por ahí triunfa "Crepúsculo"? Nosotros aportamos la infumable "No soy como tú". ¿Que a la gente le ha gustado "Héroes"? Pues nosotros tenemos a "Los Protegidos", que son mucho más campechanos. Y, como resulta que ahora triunfan los cuentos clásicos gracias a revisiones modernas como "Érase una Vez" y "Grimm", pues estaba claro que los españoles teníamos que tener nuestra versión. Y aquí la tenemos: Cuéntame un Cuento.

No puedo escribir sobre lo que no he visto; de hecho, este es el único capítulo de esta miniserie que he visto completo, y a él me voy a referir en su conjunto. Tenemos aquí una adaptación moderna del archiconocido cuento "La Bella y la Bestia", aunque el príncipe ahora es un actor y la dulce Bella es una periodista y escritora novata. Michelle Jenner y Aitor Luna dan vida a la romántica pareja, en la que a ella se la ve con cara de "qué hago yo aquí con lo bien que se me da hacer de Isabel" y a él le caracterizan como si fuera el Fantasma de la Ópera, con la mitad de la cara tapada por una máscara estrafalaria. Sólo le faltaba ponerse a tocar el órgano como un poseso (Miraaandaaaaaa, caaaaanta para mí) para completar el cuadro.

Me ha llamado mucho la atención el guiño a "Rebecca", del maestro Hitchcock, aunque la verdad es que me he sentido descolocada al ver a esa especie de señora Danvers hablando maravillas de la antigua señora de la casa, prohibiendo a la invitada entrar en su habitación y comparándola con la difunta mujer. Supongo que querían hacer la historia más siniestra de lo que es en realidad, pero la verdad es que sobraba. Todo el mundo puede ver que es un pastiche innecesario, y algunos hasta hablarán de copia cantosa y absurda.

Y, a pesar de todo lo que he dicho, el episodio se deja ver. No es tan malo como he oído decir que son los anteriores. No es una maravilla, pero tampoco es un espanto. Le falta algo de ritmo y a veces se hace cansino, pero no se puede decir que sea malo. Sirve para pasar el rato y punto. No es lo peor que he visto... pero tampoco la recordaré en el futuro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lalachan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Rozen Maiden (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2004
6,7
175
Animación
10
29 de mayo de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar la crítica, debería darle las gracias a la fallecida Megaupload (que los dioses la tengan en su seno), pues gracias a eso pude descargármela en su día y disfrutar como una enana hasta el último de sus episodios.

Nos encontramos con un anime extraño. No podemos encasillarlo en los típicos shonen y shojo (chico y chica, vaya), porque pertenece a ambos y a ninguno. Temática original y bien llevada, con toques de dramatismo y humor a partes iguales. Es infantil y es adulta. Es luminosa y es oscura. Puedes reír con alguno de sus gags y, de repente, pasar a ponerte serio con el cambio de situación. Es interesante. Es muy buena.

La lucha entre siete muñecas de porcelana que tienen vida propia y un único deseo: convertirse en Alicia, la niña perfecta. Para ello, su misión será matarse entre ellas y apoderarse de la rosa mística de la perdedora (lo que le da vida). La que consiga las siete rosas místicas, se convertirá en Alicia y tendrá el derecho de ver a Padre, una suerte de creador/Dios cuyo espíritu ha sobrevivido en el tiempo y que vela desde la distancia por sus muñecas, aguardando a la que será Alicia.

A todo esto se suma Jun, un chico que se pasa la vida recluido en su cuarto por algo que le pasó en su instituto hace un año. Aunque tiene a su hermana junto a él, Jun prefiere ocultarse del mundo que desprecia y encerrarse en su propia burbuja, donde todo ocurre como él quiere. Sólo la llegada de las muñecas y su concepto de Vivir y Luchar consigue despertarle de su letargo y demostrarle que hay todo un mundo más allá de las paredes de su casa; un mundo que merece ser vivido.

Como podéis ver, a mí me encantó. El argumento me pareció muy original y está muy bien llevado. Los dibujos son encantadores y tétricos al mismo tiempo, como una muñeca de porcelana. Y, pese a las diferencias con el manga, el anime es de lo más recomendable para cualquier otaku.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lalachan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
16 de noviembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tuvo la particularidad de dejarme patidifusa una sencilla mañana de sábado en la que zapeaba sin sentido y mis ojos dieron con el canal religioso de la TDT (fuente inagotable de películas con moraleja). Como a pesar de que era mala, la vi igualmente, pues ahora me dispongo a criticarla.
Se trata de una película dirigida al público infantil que continúa con las aventuras de Heidi, sólo que esta vez no está en sus queridas montañas, sino en un colegio para señoritas en la gran ciudad. Entre unas cosas y otras, pues resulta que estalla la guerra, y a Heidi y a sus amigas las meten en una especie de orfanato a lo Charles Dickens, donde sólo falta el capataz con el látigo. Pero como estas películas siempre acaban bien, al final, casi por obra de un milagro, Heidi encuentra la salvación en los Alpes, donde es rescatada por Pedro (Charlie Sheen, señoras y señores!!!), que está hecho todo un mozo.
En fin, a pesar de todo, no es más que una película que sólo los niños podrían disfrutar. Para los fans de Heidi, sólo será una continuación más que no tiene más parecido con la primera historia que en los nombres de los protagonistas. Aparte de eso, es simplona y sencilla.
Lalachan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 17 18 19 24 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow