Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pucela City
Críticas de ElTercerLumier
<< 1 10 15 16 17 18 >>
Críticas 89
Críticas ordenadas por utilidad
6
14 de enero de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que manía tiene mucha gente de analizar las series como si fueran doctores en economía social, tratando de ver más allá de lo que nos nuestra la obra en sí. Todo son prejuicios, tendencias políticas o de género, sociales, etc. En fin, debe ser agotador ver cine o televisión así. Qué si el blanco es muy blanco, el negro muy negro, la chica mona tonta y mil cosas mas que analizar. Señores, es más simple que todo eso.

Yo, repito, yo. Cuando hago una crítica, ya sea de una serie o película, trato de dar un consejo a quien la vea o busque una razón para verla o no, porque hay cientos y en general no tenemos mucho tiempo. No la hago por que estoy enfadado con el mundo y como un axioma, todo lo retuerzo y lo llevo a mi terreno para justificar mi pobre existencia.

Bueno, vamos con la serie, que me pierdo en tratar de entender a otros y no es lo que vine a decir. “The Rookie” desde el primer momento, siempre ha sido una serie muy blanca, entretenida y con buenas dosis de humor. Seguramente no tiene nada que ver con el día a día de los policías de Los Ángeles. El eje central es John Nolan, es prota, el novato cuarentón, y a partir de él se desarrollan el resto de personajes, unos compañeros, otros antagónicos, diferentes historias que se centran en la vida y casos en la comisaría.

Me gusta por que es muy entretenida y se pasa el rato rápido y con humor. Que es muy idílica en ocasiones, sin duda, pero tiene su pate de drama, angustia y trata muchos temas. Y la verdad, Nathan Fillion, es un actor que cae bien en este tipo de personajes.

Por lo tanto, después de cinco temporadas, por supuesto que es recomendable para pasar un buen rato.
ElTercerLumier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de noviembre de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Revisar de nuevo una película de hace 23 años requiere un interés especial. No porque la película cambie, sino porque, los que cambiamos somos nosotros y eso lo cambia todo.

Ya era una buena película en el dos mil y lo sigue siendo en el dos mil veintitrés. Esta bien hilada, porque tiene un guion muy bueno. Tres historias sobre el problema de las drogas y su lucha por parte del gobierno de los Estado Unidos. No se puede negar que hay de todo, y que otras películas posteriores o series han bebido de muchas de las cosas que se cuentan en la peli.

Me gusta repasar algunas pelis de hace tiempo, no sólo por ver como han envejecido, sino por ver también como lo han hecho sus protagonistas o actores secundarios. Sin duda, para mí el mejor es Benicio del Toro, ya muestra que este tipo de personajes le vienen al pelo (Como en “Sicario”). Michael Douglas, no lo veo ya muy creíble, no esta mal, pero es que, a día de hoy, ya lo he visto en muchas películas y siempre es el mismo personaje. Ya no me resulta interesante, la verdad.

El resto, están bien, cumplen y hacen que te creas la historia. A principio de la lucha contra las drogas, muchos de los personajes estaban justificados, pero hoy en día, después de todo lo que ya henos visto y leído, se me antojan muy superficiales. El poli que esta encubierto y le descubren. El confidente que siempre acaba mal. La mujer del malo que no se entera de nada hasta que lo pillan. El amigo que no lo es. Son clichés ya muy manidos hoy en día.

Interesante ver a Viola Davis, Salma Hayek, Albert Finney, y muchos otros, que se han consagrados a través de los años.

No esta de más verla si se tiene ocasión, pero el tema ya ha perdido todo el interés que tenía hace veintitrés años.
ElTercerLumier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
11 de agosto de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo que muchos la comparan con la de Dragon Ball. Las comparaciones como se suele decir, son odiosas. Yo en dragón Ball, no tengo el más mínimo interés, pero recordaba algo de los caballeros del zodiaco, de verlo alguna tarde con mis sobrinos, que, en aquella época, era la serie que lo petaba.

No voy a compararla con la serie de anime, porque como suele pasar siempre, casi ni se parece. La valoro como una peli de aventuras, como tantas otras. Contando con que se supone que es la primera de una saga, en fin, como con la segunda no mejoren mucho la historia y le den mas fondo a los personajes protagonistas, va a tener los días contados.

No esta mal hecha, pero pasa más como una peli barata de serie B, mas que como una gran película. El utilizar a dos actores como Sean Bean o Famke Janssen, que no aportan nada, tampoco ayuda mucho. Esta mucho mejor Mark Dacascos, y eso que sale muy poco
ElTercerLumier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
11 de agosto de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo solo he visto una película lenta y en ocasiones algo aburrida. Si bien, se explica la relación que tiene el prota con uno de los mafiosos, nadie sabe porque al señor Whitaker, se le ha metido en la cabeza ser un samurái. Incluso en un par de ocasiones se le ve entrenar con una catana o un cuchillo, pero le mola mas las armas de fuego, lo cual no deja de ser una contradicción.

Se ve que lo de samurái, es más filosófico y existencial. Porque si no, no se entiende nada. El guion tiene muchas lagunas. Los mafiosos, abuelitos de pacotilla y viendo dibujos. Una chica por medio, que no se sabe ni quien es. En fin, un batido sin sabor.

Yo no me la creo. Le he puesto un 5, porque hoy me siento generoso.
ElTercerLumier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
24 de julio de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está basada en hechos reales. Cuenta a historia del campeón de boxeo más joven de Inglaterra. Hasta aquí, todo bien. Ya desde niño, sigue los pasos de su abuelo, quien es una gran influencia para el chico, y la oposición de su madre. No quiere que lo lleve por su mismo camino y lo acabe convirtiendo en otro pobre desgraciado.

¿Es cosa mía, o esto ya lo he visto? Hay muchas películas así. La novedad en esta es que el joven campeón parece que sentó algunas bases de cómo debía de ser este deporte y no dos tipos pegándose de cualquier manera hasta que uno ganase.

La ambientación es correcta y le da un toque de estilo a la historia. No cabe duda que fue una época muy dura, sobre todo para los más pobres, que eran casi todos. Curiosamente parece que desde que el mundo es mundo la gente se ha peleado y otros han hecho dinero con esto. Hay cosas que nunca cambian.

Cada vez que veo a Russell Crowe en la actualidad, me da más lástima en lo que se ha convertido. Ojalá no sea tarde para que algún día le den un papel con el que volver a encumbrarse y él esté en condiciones de poder interpretarlo.

La peli es muy flojita, pero se pasa el rato. Con lo que hay hoy, no es poco. Si no la ves, tampoco te has perdido nada.
ElTercerLumier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 15 16 17 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow