Haz click aquí para copiar la URL
España España · Rivas-Vaciamadrid
Críticas de Quinto Sertorio
Críticas 2.977
Críticas ordenadas por utilidad
5
15 de octubre de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra "fascinante" novela de Rosamunde Pilcher adaptada por nuestros vecinos teutones y emitida los domingos tarde en Antena-3. Un clásico de los domingos. ¿Qué haríamos sin estos telefilmes? ¿ver películas de mejor calidad? ¿jugar con nuestras suegras al dominó o al tute?. Antena- 3 no lo permite. El catálogo de telefilmes alemanes insulsos y baratos es muy grande para no programarlos y, en el fondo, los esperamos como quién está a régimen y se toma unas natillas. Placer culpable.

"Condenados a enamorarse" recuerda a una gran comedia de la Bullock y Ryan Reynolds, "La proposición", que va del mismo tema y repite todas las situaciones: confusiones familiares, agentes de inmigración, problemas laborales, triunfadoras solitarias, romance inesperado... y como en ésta, y sin que sirva de precedente en los abyectos telefilmes germanos, ésta resulta agradable de ver, por muy tópica que resulte, siendo una comedieta banal e intrascendente que te deja un agradable regusto a comedia clásica. En fin, en ocasiones suena la flauta...
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de octubre de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mediometraje de ciencia-ficción que emplea una sucesión de fotografía fijas y una voz en off y que recuerda poderosamente a las historias de los comics de ese género de revistas como la francesa Metal Hurlant, la española 1984 (posteriormente Zona 84) y que parece tener cierto vínculo con las historias de "El Eternauta", un clásico argentino y mundial, publicado entre 1957 y 1959. Magnífica fotografía, buena puesta en escena y un guión fascinante que fue fundamental en el homenaje que hizo Gilliam a este mediometraje y que se tituló "Doce Monos".
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
8 de septiembre de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curioso lo de las versiones post-apocalípticas de westerns clásicos. Si "Apocalipsis Omega" de Pyun era una versión de "Por un puñado de dólares", este "Neon City" homenajea nada menos que al imprescindible film de John Ford "La Diligencia".

En un mundo post-apocalíptico, una especie de autobús acorazado debe desplazarse desde un enclave en el desierto hasta Neón City. Durante el viaje son atacados por forajidos en motos (los indios de la película de Ford convenientemente modernizados), se enfrentan a peligros ambientales y se establecen relaciones entre los pasajeros y tripulantes, aunque algunos ya se conocían. El desarrollo de este guión es coherente con el film-madre, se definen y se dotan a los protagonistas de personalidad propia y cierta profundidad, a diferencia de las imitaciones mad-maxianas italianas de la época. Así tenemos la historia trágica del personaje de Ironside con una de las pasajeras, que se encamina a Neon City para empezar una nueva vida con otro hombre, o la del humorista que sobrevive vendiendo veneno para los enfermos terminales. También sigue el patrón de detener el vehículo en diferentes estaciones o postas, donde se desarrollan situaciones y escenas de acción.

Curiosamente este filme también recuerda a las aventuras en comic del Juez Dredd en La Tierra Maldita, y, específicamente, el spin-off publicado en la revista 2000 AD titulado "Los pioneros del Infierno" que relata los peligros a los que se enfrenta una caravana de vehículos motorizados en la travesía por la mencionada Tierra Maldita.

Técnicamente, el director Monte Markham, un actor secundario muy visto en las teleseries de los 80 y 90, sabe ahorrar presupuesto ocultando la falta de medios mediante planos cortos y medios, y sabe rodar en un espacio reducido como es el interior del transporte y dar la sensación de movimiento. También resuelve satisfactoriamente las escenas de acción. las interpretaciones también resultan convincentes, apoyadas en un Ironside, como siempre de tipo duro con corazón y el finado prematuramente Lyle Alzado, cuyo aspecto nos recuerda al del Stallone de Rambo III.

Un film aceptable para su género, entretenido y muy superior a las imitaciones italianas de la época y con un cierto regusto a western, puesto que se basa en uno de los clásicos.
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de septiembre de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Agradable telefilm setentero de ciencia-ficción, con guión de Rod Serling, lo cual es una garantía. La historia retoma el miedo en aquellos años a plagas que exterminasen a la humanidad (La amenaza de Andrómeda, El último hombre vivo, Virus y un largo etcétera de filmes), así los viajeros del tiempo, desde el presente al Chicago de días antes al gran incendio de 1871, buscan desesperadamente una cura para una epidemia que en aquellos años alguien pareció descubrir y perder.

De consumo rápido, buena factura, con una excelente interpretación de Richard Basehart y empleando secuencias de destrucción coloreadas procedentes del film de 1937 "In Old Chicago", para ahorrar costes, el film es un claro ejemplo de aquellos episodios-piloto con ideas interesantes, que no llegaban a transformarse en serie. La película es entretenida y resultona.
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de septiembre de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraña y fallida película, inverosímil y enrevesada en su planteamiento, que combina viajes temporales y accidentes aéreos, y constituiría, sin pretenderlo, la predecesora de "12 monos".

Lastrada por un guión fallido, a medio camino entre el drama romántico y una scifi obsoleta, debida a una nefasta ambientación "futura" y unos diseños de cyborgs escapados de un videoclip cutre de Duran Duran, Millenium naufraga a su vez por unas interpretaciones poco convincentes, de actores que no parecen creer la historia, procedentes de un casting cuanto menos extraño para un film de ciencia ficción: Kris Kristofferson, mas propio de filmes del oeste, Cheryl Ladd, una Ángel de Charlie y D.J. Travanti, el policía de Canción triste de Hill Street. Tampoco el director, que ya rodó la 1984 de los años 50 y La fuga de Logran, parecía el más indicado para ofrecer un filme renovador y con una visión más fresca del género. Y no hablemos del espantoso e incomprensible final....

Rareza fallida de la sci-fi, puede tener interés para el aficionado al género, pero puede resultar decepcionante al espectador en general.
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow