Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Jose Ramon Sales
Críticas 670
Críticas ordenadas por utilidad
7
5 de febrero de 2023
3 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy cinéfilo y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: BUENA.
Si damos una breve ojeada a la producción actual en los diversos medios audiovisuales, enseguida observaremos la proliferación del género de asesinos en serie y demás casos criminales. Un denominador común en casi todos los países occidentales. Está de moda. Evidentemente la reiteración es inevitable y unas parecen calco de otras. Infiesto no puede subvertir las reglas del juego, ni tiene la capacidad de ofrecer algo nuevo, porque sería algo así como un pequeño milagro. Una vez aceptado esto, nos centramos en el interés de su historia, en su ritmo, en la atmósfera, la fotografía o las interpretaciones. En todos estos campos la película hace bien los deberes y cumple con su principal cometido, que es el de entretener. Filmada y editada a la vieja usanza, el espectador puede seguir la trama lineal sin necesidad de verse zarandeado con los insufribles flashbacks, además de no perder el ritmo por culpa de los continuos incisos en los que se nos cuenta las vidas privadas y los trasuntos familiares de cada personaje (algo común en las series con el fin de alargar la propuesta) ,lo que termina por lastrar la historia y perder el necesario ritmo y tensión de la investigación. Así pues, la presente es una más que digna cinta de género en la que sus elementos están equilibrados para hacernos pasar un buen rato.
Jose Ramon Sales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de mayo de 2013
3 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ser estudioso del cine y sus técnicas, soy espectador; del mismo modo en que, antes de ser escritor de novelas, soy lector. Filmaffinitty es un punto de referencia para el espectador, y todo aficionado al cine que desea saber si un filme merece o no la pena; a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena, buenísima, a mala, malísima, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: INTERESANTE.
Película visualmente poderosa, ya que en la atmósfera radica una de sus mejores y más insanas bazas. La historia nos vampiriza con su inusual propuesta, siempre en el filo de lo imposible. Neeson y Ricci hacen su trabajo con la corrección adecuada. La ambiguedad del primero galopa en pos de la fragilidad de la segunda, creando el lento desconcierto. Y así, llegamos a un final, igualmente desconcertante. Un punto y final, exasperante en su indefinición. Ni siquiera llevando a cabo el recuento de pistas a favor o en contra, podemos tener nada en claro. Y esto fastidia.
Jose Ramon Sales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
29 de diciembre de 2015
2 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy cinéfilo y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: REGULAR.
Es esta una de las cintas clásicas con el Mad Doctor de turno, el criado lisiado, la chica atrapada, la mansión gótica, etc. Akim Tamiroff, como siempre dentro de su histriónico papel habitual, y Lon Chaney Jr. y Bela Lugosi como meras viejas glorias deambulando por el escenario con el fin de darle un poco más de caché al filme. Lo único destacable es presencia de Basil Rathbone, que impone en todo momento su personalidad sobre el resto del elenco, hasta el punto de dejarlos muy empequeñecidos. En resumen, una de aquellas viejas películas a punto ya de ser ungida con el ritual de embalsamamiento egipcio.
Jose Ramon Sales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
2 de diciembre de 2023
0 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero es dejar constancia de que que no soy un amante de Kafka, y la metafísica no me atrae en demasía. Visto con los ojos de un espectador de muchos años, amante del cine clásico y una buena parte del moderno, estudioso del cine, pues he realizado cursos en la universidad como el de microanálisis fílmico, la presente muestra me parece tan simplista como mortificante.
El propósito primordial del cine debería ser el de distraer y no el de aburrir al espectador con metáforas y alegorias varias, como es el caso. El director aquí no parace conocer el tempo narrativo, ni tampoco los fundidos encadenados con el fin de abreviar las secuencias. La introductoria es larguísima, trivial y muy aburrida, y desgraciadamente este tipo de relleno abunda a lo largo de la película. De hecho, si suprimiéramos toda la perorata custumbrista en forma de escenas larguísimas (boda, entierro, clase de los niños, etc.) la duración de la película sería solo de 60 minutos. Por esta razón el meollo de la historia no comienza hasta la mitad de la función. Pero es que la historia en sí no es para echar cohetes, ni mucho menos. Todo lo contrario, es predecible y hasta un tanto laxa. En una palabra, carece de chispa, de tensión e interés. Y, como historia imposible de amor, no solo no me la puedo tomar en serio, sino que me produce risa.
Por todo lo comentado, y a tenor de cómo está el fin rodado y editado, me parece la obra de alguien que se regodea en su fama, y por lo tanto deja de importarle las impresiones de un gran número de público, que es, a fin de cuentas, el que se deja el dinero en las entradas para que este negocio continue. Lo más preocupante es que a este tipo de películas se las haya considerado como joyas del séptimo arte. Me consuela que las nuevas generaciones serán capaces de ver este tipo de producciones como lo que son: un caduco y pretencioso narcisismo.
Jose Ramon Sales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de noviembre de 2021
8 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que decir que no conozco la saga literaria, aunque estoy empezando a leer el primer volumen y me he informado de la historia y sus pormenores. La que sí he leído varias veces es El Señor de los Anillos, cautivado por el estilo de una prosa que ya no he podido encontrar en otros libros. Al ver los tres primeros episodios de esta saga, no he podido sustraerme de las analogías con la obra de Tolkien. Un señor Oscuro que asediaba antaño una tierra y que ahora vuelve a resurgir; algo que el Oscuro busca denodadamente; un grupo que huye pero que luego se divide; una orden de magos; una Torre Blanca; una montaña peculiar, etc. Y unos Trollocs que suena como los orcos (de hecho las cinco letras que componen la palabra se hallan en estos seres de La rueda del tiempo), y que me hace rememorar a los famosos Morlocks de La máquina del tiempo de H.G. Wells. Imagino que con catorce libros todo esto irá difuminándose en vías de otros asuntos; pero, así de primeras, me digo que a esto no se le puede llamar de forma eufemística un homenaje a Tolkien, sino una falta patente de imaginación en lo referido al planteamiento base de la saga.
Pero centrándome en la cinematográfica, que es de lo que se habla aquí, solo puedo decir que en lo visto es entretenida y está bien hecha. Eso sí, no puedo decir que sea mala, pero tampoco algo soberbio. Para mí es una más de otras muchas obras de género que he visto, igualmente atractivas y con una pulcra puesta en escena. Me imagino que aquí mucho va a entrar en juego los que han leído la saga y los que no; por lo que aventuro críticas que irán de lo sublime a lo nefasto.
Sí que llamó mi atención la presencia de una especie de samurái, con katana incluida, como guardián de la Aes Sedai, así como gente de color. No sé si esto se contempla en la saga, pero no deja de ser chocante que en un mundo de este calibre existan tantas similitudes con el nuestro.
En fin, seguiré viendo la saga y leyéndola, sopesando además que esta ha vendido unos ochenta millones de ejemplares con sus catorce volúmenes, aunque todavía no ha alcanzado a la obra de Tolkien, con tan solo uno dividido en tres partes.
Jose Ramon Sales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow