Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Maria de las Mercedes
<< 1 10 11 12 20 38 >>
Críticas 188
Críticas ordenadas por utilidad
8
1 de febrero de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta el título "La la land', por que da alegría y así es como sales del cine: "la la Land, la la Land..."que dan ganas de ir bailando por la calle como cuando mi prima y yo intentábamos bailar claqué al ritmo de "Good morning to you" inventándonos la coreografía y hasta la letra.
Y eso que el principio es más bien flojo y me olía a decepción, y ni Rayan y Emma son ni grandes bailarines, ni cantantes y las coreografías son sencillas, sin más ambición que hacer un homenaje y ahí reside el éxito. Es un homenaje al cine, al jazz y por supuesto a los musicales.
Entiendo que haya quien no le guste o no le parezca para tanta nominaron, pero los que no nos cansamos de ver el número "Make em lugh" en "Cantando bajo la lluvia'; y no nos parece largo los 16 minutos que dura el baile final de "Un americano en Paris"; y nos emociona cómo recogió el Oscar honorifico Stanley Doner cantando junto a la estatuilla "cheek to cheek", esta peli musical nos gusta mucho. Por que va de menos a más, porque nos envuelve la historia de amor, la música, los pasos de baile y sobre todo ese final maravilloso sobre esos escenarios dibujados, un homenaje más a esos musicales que ya no volverán
Y ademas que soy muy de Ryan Gosling, que lo ves en "Drive"o en "los Idus de marzo" o en "Crazy stupid love" o en "Bluetooth Valentine", y esta siempre requetebien
Maria de las Mercedes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de abril de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia sencilla a la que le sobra estética y le falta emoción. Los fotogramas parecen pintados a mano con unos colores pasteles que iluminan la pantalla durante todo el metraje y una banda sonora sobre la que resuenan los pasos, el viento..
La protagonista es una chica sosa que tiene que marchar América en busca de una mejor vida, porque en Irlanda no tiene futuro pero sin embargo vive en una casa que parece decorada por Laura Ashley y viste como "nice things"por mucho que insistan en que tiene poca ropa o los vestidos no valen mucho, ella esta ideal. Una vez en Brooklyn todo sigue en la misma línea, no es una inmigrante al uso, trabaja en unos grandes almacenes monismos con un uniforme muy cool, la pensión es como la casa de mujercitas y quitando la nostalgia por su familia no termino de ver el sufrimiento. En realidad Saoirse Ronan es bastante plana solo emociona cuando se pone triste y transmite más bien poco, solo hay que ver al pobre novio que se pasa la película buscando su confirmación porque al igual que los espectadores no terminamos de saber lo que siente.
Es una película agradable que recuerda a las novelas antiguas, entretenida pero poco emocionante
Maria de las Mercedes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de enero de 2015
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una comedia tiene que hacer reír y esta lo consigue desde el primer fotograma.
Un buen guión y unos buenos actores, sobre todo los padres protagonistas sobre cuyas reacciones se mueve toda la historia.
El resultado una divertida historia sin más pretensión que hacer reír. Sin ninguna pincelada
de mal gusto, ni chistes escatológicos, ni escenas rocambolescas, simplemente para pasar un buen rato. Soy gran admiradora
de la comedia francesa
Maria de las Mercedes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de octubre de 2018
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando tienes muchas expectativas es fácil que te decepciones y eso me ha pasado con esta película.

Tenía tan buenas críticas que me esperaba salir emocionada y no ha sido así.

Con todo me ha gustado bastante, se trata de la historia de amor y deseo que transcurre a lo largo de los años. El principio es como un documental muy interesante y bien guiado porque tiene el acierto de rodar el encuentro de los protagonistas como algo que puede ser o no.

Estos primeros 20 minutos el director nos muestra con acierto un momento de la historia de Polonia a través de su folclore, y se van sucediendo como un casting de canciones y bailes tradicionales hasta el momento de la formación de un coro y ballet que van a recorrer el País ensalzando la historia musical de un pueblo.

Pero desde el momento que surge el encuentro entre los protagonistas, la historia es una sucesión de anécdotas de la relación, separadas una tras otra por un fundido en negro, y mostrando cada vez mayor paso del tiempo.

Pero la relación y los sentimientos de ambos se transmite perfectamente con todas las facetas de una pasión que va desde la admiración al recelo, guiados por la inseguridad de la protagonista.

De paso nos enseña la intromisión del poder gubernamental en el arte usándolo como una herramienta más de propaganda, y un momento de la historia que aunque da título a la película solo se muestra de refilón.
Maria de las Mercedes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de noviembre de 2015
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es un camino de aciertos del director, el primero es que nos lleve de la mano de la protagonista y al mismo tiempo que ella nos adentremos en un mundo que por desconocido nos sorprende y que vamos descubriendo entre la perplejidad y la angustia, que es la cara de Emily Blunt durante todo el metraje.
El segundo acierto son las escenas de acción en las incursiones policiales que transmiten por un lado, la perspectiva del paisaje que sirve de marco a la realidad que describe y por otro, la tensión de los personajes en cada momento de la acción
En tercer lugar, la banda sonora: ¡espectacular¡, que va al ritmo de nuestro ánimo y de la intención del director de anticiparnos el horror antes de verlo, creando esa ansiedad previa al suceso pero sin regodearse en el resultado.
Tiene algunos peros, como la situación de Benicio en el escenario anterior al desenlace, porque no es muy creíble la facilidad que tiene para llegar al destino aunque se justifica con un efecto impactante. Y el desenlace, que resulta algo confuso para entender la trama.
Por lo demás una historia amarga por lo que tiene de real y que describe muy bien el momento que sirve de epílogo y que es un final sin palabras, otro acierto más de Denis Villeneuve.
Maria de las Mercedes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 38 >>
Más sobre Maria de las Mercedes
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow