Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de crisurdiales
<< 1 10 11 12 20 35 >>
Críticas 172
Críticas ordenadas por utilidad
8
21 de mayo de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y prepárate para el viaje del año. A ver, no nos engañemos, quien espere un guión cuidado, diálogos profundos y sicología de butaca ... seguramente ni siquiera se acercará al poster de Mad Max. Y mejor para ellos. Sin embargo, la respuesta de los que lo hemos pasado de miedo con esta cuarta entrega de la saga (no, ¡no es un remake!) podemos contestar sin complejos "¿y para qué quieres esas cosas en esta película?".

Mad Max es un derroche de acción trepidante, violencia, adrenalina y exageración que no te da un minuto de respiro y en ocasiones te mantiene aferrado al asiento de delante. Y, no nos engañemos, hacer eso sin mucho guión tiene doble de mérito. ¿Cuántas veces me habré quejado últimamente, sobre todo en el nuevo seudo-género de cine de acción para adolescentes, de secuencias de acción de 15 minutos en las que a partir de los 3 primeros ya te has aburrido y saturado de combates, explosiones y qué se yo? Por currada que esté la escena, por poner dos ejemplos, Matrix Reloaded o el Hobbit, la acción o la llevas realmente bien o cansa. Pues eso: aquí no cansa. Ni un poquito.

Puntos fuertes:

-Tom Hardy es un buen relevo para Gibson.
-Charlize Theron lo borda, como casi siempre
-Consiguen definir a la mayoría de los secundarios con tres frases y un minuto en pantalla (hay que procurar pillar los nombres, merece la pena)
-El entorno postapocalíptico está conseguidísimo. Guiño a Fallout (el juego), que a su vez fue un guiño a la trilogía original.
-Acción sin pausa: si guiñas, te lo pierdes

Si te gusta la acción, no te la pierdas. En pantalla grande y con UHD, si puedes.
crisurdiales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
28 de noviembre de 2010
15 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo es posible que esta película pasara sin pena ni gloria? Me comentaron por ahí que tuvo mucho que ver con que los protagonistas tuviesen un look parecido al de Matrix, pero cualquier parecido con la trilogía, más allá de los guardapolvo de cuero, es pura coincidencia. Esta película va mucho más en la línea de Un Mundo Feliz, Farenheit 451 o Rebelión en la Granja y tiene un reparto de auténtico lujo que incluye al siempre bienvenido Christian Bale como protagonista, además de otros rostros conocidos como el mismísimo Sean Bean. De destacar también los papelazos de los hijos de Bale en el film, que no se llegan a apreciar en todo su esplendor hasta el final. Aparte de que el actor borda el papel -aun manteniendo una apariencia fría y contenida en plan Keanu Reeves durante el metraje como corresponde a la sociedad en que se mueve, con un simple movimiento de ceja va transmitiendo toda su evolución interior al espectador-, el argumento, si bien sencillo, está estupendamente llevado. No cae en sensiblerías ni recursos fácilones y no hace concesiones. Además, mantiene unas cuantas sorpresas hasta para los más habituados a adivinar finales. Por último, destacar las que creo que son algunas de las escenas de combate más sorprendentes de los últimos tiempos, no por espectaculares -que también-, sino por originales: el gun-kata, arte marcial de lucha combinando cuerpo a cuerpo y dos pistolas. Simplemente espectacular.

Eso si, nada que ver con la película de mucho más presupuesto que el director grabó años después y que no es sino una copia mala y más fantasiosa de ésta: Ultraviolet. Aunque Milla Jovovich es particularmente buena en películas de acción, este film es la demostración de que un mayor presupuesto y efectos especiales más espectaculares no necesariamente resultan en un mejor film.
crisurdiales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
11 de noviembre de 2018
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película de Saulnier con todas las movidas que le gustan a Saulnier, aunque en esta ocasión no le funciona en absoluto. Léase, llega un tipo y se mete en un movidón que no va con él sin comérselo ni bebérselo y tiene que buscarse las habichuelas para ir saliendo del paso como puede hasta que, llegado cierto punto, pierde los papeles y decide ir a por todas. En The Green Room, todavía, pero en Noche de Lobos (el título original le pega mucho más, por cierto) Saulnier se mete en tal fregado pseudo-psicológico-místico que pierde al espectador y, lo que es peor, se pierde él. La solución que le da al tinglado es básicamente inexistente, sin explicación más allá de ésto es lo que hay. La peor parte es que quitando 10 minutos con algo de acción aquí y allí, la película es aburridísima y los diálogos penosos. Muy mala, y para decir esto de una de Alexander Skarsgard no os digo nada ...
Anotaciones extras en zona spoiler, pero avisados quedáis de que revienta el final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
crisurdiales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
1 de agosto de 2015
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si es que lo veo ... "Hermano, que nos hemos quedado sin pasta para más efectos especiales ..." "No importa, despide a los guionistas" "Aún así no es suficiente" "Pues echa también a los de los diálogos" "¿Crees que los actores se cabrearán si les bajamos el sueldo?" "Nah, seguro que hacen un trabajo igual de profesional ...."

Vale, era de esperar. Lazos ardientes, en mi opinión, fue una buena película y efectos especiales tenía pocos, pero si uno toca el cielo con Matrix, es normal que le haga un altar al FX. Eso si, después de las dos secuelas de Matrix que muchos queremos olvidar que existen, esta gente podría haber aprendido la lección. Y, de hecho, el Atlas de las Nubes no está mal del todo. Por eso no me cabe en la cabeza como a estas alturas estos tipos han podido perpetrar semejante tropelía: un batiburrillo de naves espaciales, paisajes estelares, alienígenas vestidos de lagarterana y rococó por todos lados que no tiene pies ni cabeza, podía haberse resumido en la frase de un sobre de azucar y resuelve absolutamente todas las situaciones con un deus ex machina (y con que sus personajes son guays y molan ... o eso creen ellos). Si los actores podían salvar el barco -que lo dudo mucho-, desde luego no lo hacen. Una de esas películas que hay que ver en dos veces porque la primera te duermes a la mitad, y la segunda aprovechas mientras limpias el comedor.

En resumen: cómo me alegro de no haber visto este bodrio en el cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
crisurdiales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de enero de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ser sincera, ya lo intenté con esta serie y la dejé después de cuatro o cinco episodios. Como estas navidades en la tele por cable la han puesto en bucle continuo, cual si de El Príncipe de Bel Air se tratara, he acabado por cogerle el tranquillo, principalmente porque la segunda temporada está mejor que la primera, aunque sin ánimo de cambiarle la vida a nadie: es una serie para pasar un buen rato y poco más.

El planteamiento pintaba bien: un almacén donde se guardan todas las cosas chungas que hay por ahí sueltas, igualito que el que acaba alojando el Arca de la Alianza en la primera peli de Indiana Jones. A partir de ahí, la serie engancha un estilo muy parecido al de la vieja serie "Misterio para Tres" (para el que no sepa de qué hablo, que es lo más normal, es de un par de primos que heredan una tienda llena de objetos endemoniados y el encargo de buscar los que ya estaban vendidos y ponerlos a buen recaudo; con familia así no hacen falta enemigos): todos los episodios consisten en i) aparece un objeto misterioso que alguien usa para hacer el mal; ii) mandan a los dos protagonistas a saltar de un lado a otro mientras el equipo de casa echa una mano cacharreando y buscando cosas por la red; iii) después de recibir una amable paliza (Pete, usualmente) recuperan el cacharro, lo embolsan en plástico reciclable a prueba de objetos chungos y lo almacenan en la estantería correspondiente.

Hay que dejar claro que no se da explicación alguna acerca de por qué los objetos son como son y que cualquiera que no oiga "Lanza de Longinos" y salte en el sillón al grito de "yo se lo que hace" tendrá que hacer voto de fé y asumir que es magia. Otro de los ganchos (para gente como yo) es el estilo steam-punk de los cacharros que aparecen: cuando Artie quiera le cambio mi smartphone por un Farnsworth sin rencores y no me atrevo a aspirar a una Tesla, porque se que la usaría.

En fin, hay un montón de guiños para el amante de la ciencia ficción de la época de Verne, un buen nivel de comedia (gracias Pete) y los actores mejoran conforme avanza la serie. Por lo demás, una producción para pasar un buen rato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
crisurdiales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 35 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow