Haz click aquí para copiar la URL
España España · san sebastian
Críticas de Izeta
<< 1 90 99 100 101 287 >>
Críticas 1.435
Críticas ordenadas por utilidad
8
12 de agosto de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda película del genial Cukor, en el que se nos propone un misterio gótico, al estilo de esas novelas de finales del XIX. Una trama psicológica llena de tensión e intriga, ambientada en el neblinoso Londres del siglo XIX, en esas mansiones victorianas elegantes y barrocas.
Ingrid Bergman interpreta a una muchacha, cuya tía cantante de ópera, ha sido brutalmente asesinada en el salón de su casa. La jovencita es trasladada inmediatamente a Italia y allí, transcurrirán sus próximos años, donde contraerá matrimonio con su profesor de piano y decidirán regresar a Londres, aunque con reticencias por parte de ella, a tomar posesión de su viejo hogar.
Este misterio no está planteado como otros. Es la historia de un maltrato y nosotros los espectadores, sabemos desde el principio, la clase de canalla con la que se ha casado esta pobre muchacha, con lo que la tensión, se genera más por la información que tenemos y que nuestra protagonista ignora, haciendo que nuestra empatía se vuelque hacia ella, haciéndonos sufrir con impotencia, todo el acoso a que la somete su cruel marido.
Con unas magníficas interpretaciones ( Ingrid Bergman está deliciosa), un personaje malvado muy bien dibujado y una Angela Lansbury, en el que sería su primer papel y un Joseph Cotten muy correcto, obtenemos una historia de amor envenenado, que nos mantiene pegados en la butaca de principio a fin.
Mencionar por supuesto la ambientación que es magnífica y la fotografía, en el que juegan con ese magnífico juego de luces y sombras para crear una atmósfera fantástica, esta película en color no hubiera funcionado ni la mitad de bien.
Por ponerle algún pero, sólo mencionar que el final es quizá un poco precipitado. Y es que como he dicho antes, aquí el misterio no lo tenemos que resolver los espectadores sino la protagonista. Nosotros nos limitamos a observar todo el proceso por el que pasa ella, así que cuando descubre todo, se pierde en el acto la intriga y el cierre no tiene ningún clímax, tal y como desearíamos.
Pero sin duda, a pesar de lo que he dicho, esta película es maravillosa y un placer contemplarla. MUY RECOMENDABLE.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de julio de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Irregular pero, al mismo tiempo, muy interesante drama romántico, acerca de unos adolescentes de un puerto de Marsella de los años 30, que se aman con intensidad y que, sin embargo, sus destinos irán por caminos diferentes.
Ella,( Leslie Caron), es una muchacha como todas las de su edad y su época. Ama y su proyecto vital, es casarse y tener hijos. Él,( Horst Buchholz), hijo del tabernero del puerto, no puede evitar soñar mirando al mar, con otros mundos más allá de la taberna, y ansía embarcarse y comerse el mundo.
Finalmente él, animado por ella que comprende que no puede atarle a una vida que terminará aborreciendo, partirá lejos, pero ella, pronto descubrirá que está embarazada.
Su madre, inmediatamente tomará la determinación de casarla. Pannisse, un viudo 40 años mayor que ella, está dispuesto a acogerla, a ella y a su hijo, al cual adoptará.
Cuando él vuelve, se encontrará con que su antigua novia se ha casado, descubrirá que el niño es suyo, pero que incluso su propio padre, se niega a que él reclame a su hijo.
Película de aciertos y desaciertos, tiene algunas escenas y diálogos brillantes, que nos hacen reflexionar sobre la paternidad y sobre la idoneidad de primar el beneficio del niño, sobre otras consideraciones. Algunos diálogos son muy buenos, como el que pronuncia Maurice Chevalier, en su testamento ( spoiler). Sin embargo, tiene otras partes, excesivamente melodramáticas y poco creíbles que estropean el conjunto, dejándonos así, una cinta interesante, pero menor.
La película es un remake de otra de 1932, basada en la obra de Marcel Pagnol. Habrá que descubrirla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de junio de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable cinta, la que nos plantea Sidney Pollack, acerca de un actor, Michael ( Dustin Hoffman ), que busca trabajo en todos los castings de Nueva York, pero no se come nada. Hombre de fuerte carácter, se ha ganado mala fama en los círculos de empresarios de ese mundo, por tener aspiraciones y no querer doblegarse a las directrices comerciales de sus directores. Por consiguiente, se gana la vida de camarero y también da clases de arte dramático a jóvenes aspirantes. Finalmente tomará una determinación. Quiere reunir dinero, para producir él mismo su propia obra y ya que nadie quiere contratarle, se disfrazará de mujer y se presentará a un casting para un culebrón que lleva muchos años en antena. Sorprendentemente, es ese mismo carácter airado, chulesco y firme, lo que le dará el papel y, su personaje de mujer feúcha pero guerrera, reivindicativa y empoderada, conectará con el público femenino y hará subir la audiencia de la serie, convirtiéndose así, en un personaje vital del culebrón.
Por otra parte, sólo dos personas conocen su nueva identidad. Su representante y su compañero de piso.
Estupenda comedia, llena de inteligentes diálogos, que no me ha parecido desfasada en absoluto, como afirman algunos usuarios, con su trama de enredo muy bien hilada, en la que se plantean las actitudes machistas y feministas, desde la contradicción y la incoherencia.
Michael como mujer, es feminista, sin embargo como hombre es machista. Poco a poco aprenderá a reconciliar esta dualidad en una misma persona.
Tampoco se libran las mujeres. Jessica Lange y Teri Garr, son mujeres y por lo tanto, feministas. Sin embargo, son éllas las que adoptan el rol más machista, aceptando ser juguetes de los hombres, afirmando odiar la mentira y la deshonestidad, para luego en realidad, desear la seducción y el engaño en los hombres.
El film está lleno de frases muy ingeniosas, que quizá no promueven la carcajada, pero provocan una sonrisa constante, por lo atinado de su humor.( Spoiler ).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de junio de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Original y curiosa comedia la que nos propone Neil LaBute. Una camarera de Kansas, insatisfecha e infeliz, cuyo marido pasa de ella olímpicamente y además le pone los cuernos, tiene una válvula de escape para su anodina vida. Su culebrón favorito, cuyo actor protagonista encarna a un neurocirujano, que le proporciona sus únicos momentos de felicidad.
Pero un buen día, inesperadamente, mientras está frente a su televisor, viendo su culebrón, unos matones entran en su casa y se cepillan a su marido, siendo ella testigo presencial. Esto es demasiado para su frágil cabecita y entra en shock, olvidando lo que ha presenciado y convirtiéndose en su mente en un personaje más de su serie. Una enfermera enamorada del neurocirujano.
Esto le hace partir rápidamente adonde cree que puede encontrarlo. Los Ángeles. Pero los matones no se quedarán quietos e irán detrás de ella.
Renée Zellweger, hace aquí una interpretación deliciosa, demostrando que lo suyo es la comedia, regalándonos una enfermera de culebrón que vive en una realidad de la que no se percata.
Interesante comedia y loable el esfuerzo por acometer algo distinto en el género.Divertida.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de mayo de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia española de los años 60, basada en una obra teatral de Alfonso Paso que, efectivamente como dicen algunos usuarios, nos demuestra que en el cine español, además de todas esas películas del franquismo que todos vemos ahora con desprecio o vergüenza, también se hacían buenas películas, a pesar de que las condiciones para hacer cine en el país, ( había que sortear la censura, los presupuestos eran muy limitados...), eran paupérrimas, ya que talento, ha habido y mucho, ya sea por parte de los actores, directores y guionistas, sólo que a ver quién era el guapo que competía con la todopoderosa industria de Hollywood.
Ésta que nos ocupa, a pesar de que se le nota excesivamente su origen teatral, está muy bien dirigida por el estupendo director Jose María Forqué, autor de otra comedia maravillosa que es Atraco a las tres.
Basándose en la excelente obra de Alfonso Paso, la película se beneficia de unos diálogos ágiles y divertidos, basados en las situaciones de equívocos y malentendidos, con una trama de enredo y situación, perfectamente hilada y, lo que es aún mejor, perfectamente rematada.
Dos matrimonios de París, se preparan para pasar la Nochevieja. Los hombres han convencido a las mujeres para que se vayan al campo, mientras ellos, con el pretexto del trabajo, se quedan en la ciudad para pasar una juerguecita, con dos mujeres de buen ver.
Pero todo se tuerce. El piso de París, preparado para una fiesta, recibirá invitados no deseados, muertos incluídos, que convertirán la juerga en una frenética inquietud por ver cómo salen bien librados de esa estrambótica situación.
Muertos, policía, vecinos, esposas que vuelven inesperadamente, un chantajista...El enredo está servido. BUENA.
Una curiosidad que tengo. En la obra los matrimonios eran de París. ¿ Por qué ?. ¿ Acaso era porque la censura no podía admitir que dos ciudadanos españoles cometieran adulterio ?. Anda que, lo que hay que ver.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 90 99 100 101 287 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow