Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Álvaro García
1 2 3 4 5 6 10 >>
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
9
27 de enero de 2019
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué película más fina y cómo entremezcla todo con magistralidad: el drama sin caer en la lágrima fácil con tintes de comedia sutilmente ejecutados y romanticismo pero no al uso, sino de la vida misma.

Historia en retrospectiva que no solo le cambia la vida a los personajes sino que, queriendo o sin querer, también le toca un poco el alma al espectador y que nos enseña el coraje y el valor que son necesarios en la vida para luchar no solo contra las injusticias y los propios avatares en los que a veces nos sumerge, sino también para encarar los cambios que a otros niveles uno pueda necesitar para sentir que su vida sea algo que de verdad merezca la pena vivir. En definitiva, te muestra cómo nunca hay que rendirse ante las adversidades y afrontar la vida con resignación y humildad, al mismo tiempo que con valentía y honor. Y, sobre todo, nos descubre el auténtico valor de la amistad.

Te involucra. Delicada y magnífica a partes iguales sin resultar artificiosa y sin caer en la sensiblería, manteniendo el interés. Natural y humana. De las que merecen la pena.
Álvaro García
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de octubre de 2021
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que admitir que tras tanto bombo y sin ser Joaquin Phoenix santo de mi devoción, mis expectativas eran, como poco, más bien cautas.

En cambio he de reconocer que la interpretación que hace este actor de su oscuro y demente personaje y la evolución que hace de él hasta el final es, francamente, soberbia.

Se mete en su piel convincentemente hasta la médula y con un realismo profundamente desasosegador. Hasta el punto de que Heath Andrew Ledger que, hasta este momento, había sido el Joker por excelencia con mayúsculas y sin una sombra que le tosiera encima (y el cuál rondaba mi mente sin parar antes de ver esta película, pretendiendo hacer comparaciones y autoconvencido de que Phoenix no le llegaría a la suela de los zapatos), se me olvidó por completo su existencia a lo largo de todo el metraje. Y eso, señores, habiendo tenido a Ledger grabado a fuego en mi cabeza y habiendo sido la referencia absoluta e indiscutible, es algo no solo realmente difícil de lograr, sino algo prácticamente imposible.

No estoy diciendo que el Joker de Phoenix sea mejor que el de Ledger, porque no son comparables, de hecho ambos son únicos. Estoy diciendo que el de Phoenix (que es el origen) está, fuera de toda mi comprensión inicial, a la altura y, de hecho, ha superado ampliamente mis expectativas.

La interpretación es de un 10 rotundo. La historia, como tal, es quizás para un 6 o un 7, porque resulta algo lenta, aunque por alguna extraña razón te mantiene en vilo. El resultado, por lo tanto, es para un 8 o incluso un 9, gracias al impactante y magistral trabajo de este actor cuyo personaje es, a final de cuentas, el hilo central, o más bien único, de toda la película.

Es un filme muy oscuro, de una atmósfera marcadamente densa y depresiva y que refleja a la perfección el germen del que será el villano más temido de Gotham.

Lo que no me gusta son un par de críticas con una puntuación de 10 leídas aquí mismo, cuyos comentarios culto-pedantes van en plan poético-literario. Eso sí que resulta cómico.

En fin, resumiendo: sorprendente actuación para un Joker inolvidable.

El ángel caído... a un infierno en La Tierra.
Álvaro García
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
31 de octubre de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guión de esta película es sumamente original, de hecho único, y el director sabe verdaderamente cómo pegarte al asiento y meterte el miedo en el cuerpo hasta las entrañas de principio (más tipo thriller) a fin (más fantasmal).

Lo bueno de esta película es que es un terror más en clave de thriller (que es el que yo llamo "del bueno"), donde hay una gran intriga y algo misterioso y siniestro oculto, mientras todo se va desvelando poco a poco, con cuentagotas, al tiempo que te mantiene en tensión permanente y pegado a la pantalla con sumo interés hasta el último minuto, a pesar de transcurrir todo en el mismo lugar (es casi teatral).

No obstante, aunque el inicio (y todo el filme en general) sea de un suspense muy sólido, también hay partes bastante fantasmagóricas con más de un susto que te pone la piel de gallina.

En conjunto es una película magistral, que está hecha con mucha habilidad, está todo muy bien hilado y es un buen ejemplo de cómo hacer las cosas bien con un bajo presupuesto. A veces "menos es más".

Y el toque final (el último segundo), aunque se ve venir, es simplemente soberbio.

Una de las mejores películas de terror que he visto.
Álvaro García
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
20 de mayo de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fina (por la fantástica dirección y su delicada puesta en escena). Directa (sin sobresaltos ni recursos innecesarios). Original (por su guión). Inteligente (por cómo entremezcla distintos conceptos e incluso géneros cinematográficos en un solo metraje sin resultar confusa). Magistral (por su interpretación). Sensible y emocional (por su soberbia banda sonora). Sorprendente (por cómo desvela el auténtico argumento central que resulta, por cierto, angustioso y sobrecogedor). Dilemática (por su mensaje oculto). Desgarradora (porque te hace ver que la maldad y el dolor son inherentes a la vida, por muy segura que pueda sentirse una comunidad).

Los que no la hayan visto que dejen de leer aquí.

No es una película de terror, sino sobre el terror como hilo argumental en torno a un trasfondo mucho más literario y filosófico, casi existencial. No se limita a una historia de miedo, va mucho más allá. Es una película sobre el propio temor a vivir, sobre los esfuerzos y renuncias que implican la extrema protección de los valores humanos, sobre una -esta sí es auténtica- aterradora disyuntiva moral y con una profundísima reflexión ética que lleva al espectador a preguntarse sobre la discutible conveniencia de la mentira y la manipulación, o el derecho a la verdad a pesar de lo injusta, dolorosa y peligrosa que esta pueda llegar a ser.

En definitiva, la moraleja es que da igual lo mucho que uno se esfuerce por estar a salvo en la vida, pues nunca se tendrá la completa certeza de estarlo.

Es una metáfora sobre la vida misma. Deja huella y profunda, muy profunda.

Sublime.
Álvaro García
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
6 de abril de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adolece de los errores de las producciones de antaño (enfoque puramente comercial y forzadas sobreactuaciones), pero ninguna otra película en la historia del Cine ha reflejado con tanta pasión y desgarro TODAS las facetas de la condición humana, ni ha sabido contar mejor una historia.

Y ninguna otra se ha ganado tanto el corazón del imaginario colectivo ni ha dejado tanta mella como las desventuras de la hermosa, caprichosa y manipuladora, pero despechada, desgraciada y superviviente Scarlett.

Hasta sus 4 horas de duración se hacen cortas. Y se te atragantan, sí, pero en el alma, porque más veces de las que pueda uno pensar te atan un nudo en la garganta.

La emotiva y magistral banda sonora es, por su parte, el broche de oro para esta indiscutible, imprescindible e imperecedera obra maestra.

Y a Dios pongo por testigo que si esta película se ha ganado un podio en el Olimpo del mito, es por méritos propios.

Inolvidable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Álvaro García
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow