Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Críticas de Kaus
<< 1 3 4 5 10 24 >>
Críticas 120
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
22 de marzo de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Desde que Brian O'Conner y Mia Toretto sacaron a Dom Toretto de la cárcel, se han visto obligados a huir y cruzar muchas fronteras para evitar a la policía. Atrapados en Río de Janeiro, una vez más tienen que darse a la fuga; pero los tres se dan cuenta de que la única forma de poner fin a su huida permanente es enfrentarse de una vez por todas al empresario corrupto que quiere verlos muertos. Pero no es éste el único que les sigue la pista.

Dirigida de nuevo por Justin LIn, aquí lo echa todo. el resultado es una película muy exagerada y espectacular.

Esta película es la revolución en la saga, pasan a ser criminales "buenos" dando golpes millonarios a corruptos. Hasta ahora habían robado sólo unos reproductores DVD y unos miles de un cartel de la droga.
Ya empezaban a asomar las fantasmadas imposibles y en esta película van a más, pero bueno, todo sea por el espectáculo. La trama a su vez mejora algo, no es lo más elaborado que se puede hacer pero al menos han intentado cosas.
Lo bueno, se unen todos los personajes más relevantes de todas las entregas anteriores y forman la nueva familia. Además está el agente Hobbs, que es como ver un choque de trenes entre él y Toretto. Las cosas como son, uno se pasa la película esperando que los dos se den de hostias.
El final es tan abierto como el de la anterior entrega, iba a haber una sexta seguro.

El reparto es como he dicho, los mejores personajes de todas las entregas y añaden a Dwayne Johnson para darse de leches con Diesel. Dos personajes exactamente iguales en cuanto a brutalidad física que esperas impaciente a que se encuentren.
Lo único que no entiendo es que el personaje de Ludacris, en la segunda entrega era un organizador de eventos y en esta es un experto en ordenadores y cajas fuertes.

La película costó 125 M$, más que aceptable viendo la cantidad de barbaridades que nos enseñan en esta película. Al cierre se llevaron 626 M$, la más taquillera de la saga.

Esta es la mejor película de la saga hasta ahora sin lugar a dudas. Una trama más trabajada de lo normal, los mejores personajes de todas las películas y el añadido de un personaje como el de The Rock para partirse la cara contra Diesel. Mi nota es un 7.

Vaderexpress.blogspot.com
Kaus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de marzo de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Brian O'Conner, que vuelve a trabajar con el FBI en Los Angeles, debe hacer equipo con Dominic Toretto para acabar con un narcotraficante infiltrándose en su operación.

Dirigida por Justin Lin, siguiendo el estilo de la anterior película pero esta vez con un mejor reparto y muchas más posibilidades.

Cuarta entrega de la saga de F&F, han llegado lejos. Se recuerda con nostalgia aquellos innecesariamente complicados asaltos a camiones en marcha de la primera película. Hoy, Brian vuelve a trabajar con el FBI después de fuera expulsado y va tras uno de los mayores narcotraficantes de México. Toretto también se mete por ahí, por otros motivos pero con una finalidad relativamente similar.
La trama es bastante similar a todas las anteriores de estos personajes, con las evidentes diferencias, siempre van tras uno o varios criminales, ya sean más grandes o más pequeños.
Cumple el propósito y es entretenida pero empiezan a aparecer fantasmadas imposibles típicas del cine de acción que hasta entonces sólo aparecían puntualmente.
El final no puede dejar más claro que habría secuela directa.

Apenas quedan cuatro actores del reparto original, pero son los principales. Actúan mejor juntos que en la primera sin duda, se les nota más cómodos compartiendo plano.

La película, al igual que la tercera entrega, costó 85 M$. El reclamo que causó la vuelta de Diesel y Walker hizo que, en recaudación, se fueran a los 363 M$. Hay muchos efectos digitales, ocultos entre las sombras y otro mucho más evidentes aunque cumplen su función.

Esta película tiene de bueno a un director que controla el género y sabe llevar una película de acción pura, ya lo demostró en la anterior entrega. Por trama es una especie de fusión entre la primera y la segunda película con las primeras fantasmadas asomando, es entretenida y cumple su propósito, mi nota es un 6.

vaderexpress.blogspot.com
Kaus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
17 de marzo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un adolescente problemático se convierte en uno de los mayores competidores en el mundo del drift tras mudarse con su padre a Tokyo para evitar una pena de cárcel en los Estados Unidos.

Dirigida por Justin Lin, en una de sus primeras películas. Dirigiría las próximas tres entregas de la saga y pasaría por Star Trek, demostrando que este tipo de acción se le da bastante bien.

Se nota mucho el cambio de estilo en estas tres películas de la saga. Cada director tiene el suyo y Lin seguirá en la re-estructuración que tendría lugar para conseguir que la saga sobreviviera.
Parece que la película es una especie de prueba para el director, para determinar si merecería dirigir las posteriores entregas.
Sobre la trama, han bajado el listón en cuanto a la categoría del malo con respecto a la anterior entrega, se ve mucho más seria y creo que es por el propio estilo de Justin Lin.
No hay ningún personaje conocido hasta ahora, todos son nuevos y el que menos me gusta es DK, no sé exactamente el motivo.
Esta vez el final es más abierto por algo que pasa justo antes del final que nos invita a pensar que todo va a seguir, aunque no fue por ese camino al final.

El reparto japonés cumple a medias, algunos son decentes pero muchos caen en la sobre-actuación, la película necesita unos buenos actores y personajes pero no tuvo de ninguno y el reparto extranjero tampoco brilla demasiado.

Por fin, ya era hora de ver una película de esta saga con pocos fallos técnicos. Más allá de una de las escenas finales que no tiene sentido y un coche que queda destrozado, después lo vemos en un plano en perfecto estado y después vuelve a estar destrozado, nada importante. Usan efectos digitales igual que en la anterior entrega, pero son mucho mejores y están mucho mejor disimulados para que no desentone demasiado. El presupuesto fue de 85 M$, muy caro para que no haya actores conocidos. Al cierre se llevaron 158 M$ en ingresos por lo que no salió demasiado rentable.

En esta película yo veo un cambio y me gusta, no parece todo tan chapucero como en la primera entrega ni todo tan a broma como en la segunda. En cuanto a trama y personajes no tiene nada destacable pero desde luego es entretenida por esa nueva forma de correr que no habíamos visto en las dos anteriores películas. Hace muchas cosas mejor que las anteriores pero le falta una mejor trama y personajes, mi nota es un 5.

Vaderexpress.blogspot.com
Kaus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
17 de marzo de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El ex-agente Brian O'Conner es llamado para cazar a un peligroso criminal, para lo cual recluta a un antiguo amigo y corredor.

Dirigida por John Singleton, un director que no está destacando mucho este siglo y especializado en la acción.

Segunda entrega de la saga. Hay que reconocer ciertas cosas, lo primero es que es mucho más espectacular que la primera y lo segundo es que la ausencia de Vin Diesel no pesa en absoluto. Hay varios fallos en la película: Los "diálogos" de coche a coche mientras corren ("Voy a por tí" cambio de plano al otro coche "ni se te ocurra") corta demasiado la acción del momento. Otro fallo es que Brian vive detrás del taller, durante la película dicen que no pero después se ve que sí por lo que toda la prisa que se da al principio de la película es sólo para enseñar el Skyline. Lo peor de todo es que son muchos fallos y no intentan ocultarlos.
En cuanto a la trama, no puedo decir demasiado. Va de detener a un criminal otra vez, sólo que cambian el contexto del protagonista y desaparecen todos los demás de la anterior entrega.
Una gran adquisición es la de Tyrese Gibson, él sólo es capaz de hacer sombras a toda la familia de la primera entrega y sustituye sin problemas a Diesel.
El final, una vez más, es más cerrado que abierto pero podían inventarse cualquier cosa para hacer otra entrega.

En el reparto sólo repite Paul Walker, al que he visto mucho mejor que compartiendo pantalla con Vin Diesel. Como apariciones destacadas tenemos a Tyrese Gibson con una buena actuación, Eva Mendes es la chica que hay que poner y Ludacris está para hacer bulto.

Me vuelvo a quejar de lo mismo que la primera entrega, si gastas 76 M$ en hacer una película de acción no puedes fallar en lo básico. Entiendo lo de intentar, mediante efectos digitales, muchos planos difíciles, pero yo los veo innecesarios y se ven bastante mal. Pero hay algo pero, el montaje. Si dos coches van juntos (los acabamos de ver en el mismo plano) no se puede ver por la ventana de uno árboles y por la del otro el mar, eso sin decir que al parecer acaban separados por kilómetros aunque hace un minuto se seguían, si van al mismo sitio, ¿Por qué se separan tanto? También hay fallos más comunes como el de que los coches van a 160 pero la cámara evidencia que van a unos 40.
La película recaudó otros 236 M$ por lo que más o menos consiguieron el mismo resultado que con la primera entrega.

Me parece más entretenida que la primera, eso es un hecho, pero también está hecha peor que aquella. Los efectos digitales simplemente no hacían falta para encima ser malos, no ayudan a nada y aún así merecen más reconocimiento que el montaje y el guión, que son horribles. No he echado de menos a Diesel y los suyos gracias a Gibson, sin él esta película sería un fracaso mayúsculo. Mi nota es un 5.

Vaderexpress.blogspot.com
Kaus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
17 de marzo de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un grupo de turistas llega a Burkittsville, Maryland después de ver The Blair Witch Project para explorar e investigar sobre la leyenda, sólo encontrando su propia locura y, posiblemente, a la propia bruja.

Dirigida por Joe Berlinger, director de Paradise Lost aunque nunca en solitario. Viendo sus películas puede que esta sea la peor que ha hecho hasta la fecha.

Sobre la película, al principio pensaba que era una parodia de sí misma pero al rato me doy cuenta de que es una película de terror como todas las demás. Al menos esta vez si se ven, aunque de forma muy cutre, cosas raras que te hacen dudar de todo, gran logro.
Como película es tan mala como cualquier otra del género, no tiene nada especial, ni intenta nada. Simplemente busca sacar más rentabilidad al nombre que revolucionó el género.
Admito que me gusta mucho más que la primera, al menos es de terror e intenta jugar un poco con el espectador aunque den varias pistas de lo que está pasando varias veces.
El final es lo mejor de la película y un gran final para una película mucho mejor de lo que esperaba después de ver la original.

No conozco a nadie del reparto creo, todos rinden a un nivel aceptable y los efectos son cutres pero hay que recordar que es del año 2000, no se puede pedir mucho más. La película se rodó por 15 M$ y recaudó sólo 47 M$ haciendo que se olvidarán de la franquicia hasta el año pasado.

No esperéis ver una gran película aquí. No es tan mala como la ponen en muchos sitios, los mismos sitios que ensalzan la primera como una obra maestra y que ya sabéis lo que opino yo. Personalmente me ha gustado más que la original aunque sea una película de terror del montón. Mi nota es un 3.

Vaderexpress.blogspot.com
Kaus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 24 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow