Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Ochentero
<< 1 3 4 5 10 30 >>
Críticas 149
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
14 de febrero de 2020
23 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espero que Apple se ponga las pilas porque no veas los tostones y bodrios con los que está arrancando su queridísimo canal a la carta.

No solamente tiene un contenido escasísimo, sino que parece empeñado en ser un canal propagandistico de:

1. El colectivo gay. Tim Cook debe estar satisfecho de meternos con calzador su reconocida identidad gay por todos lados. El orgullo y eso.
2. El patriotismo americano. El orgullo y eso, también.
3. La corrección política. La de las señoras mayores. Un club de lectura. Un documental de elefantes. Apasionante.

Si esto es el arranque, que en teoría debe ser para atraer la atención con contenidos fáciles de digerir y gustar, no veas lo que debe venir.

A ver si Spielberg hace algo con sus Cuentos Asombrosos, que es lo único que me ha despertado un mínimo interés en este canal que abandera el aburrimiento y la corrección política.

El vivo reflejo de Tim Cook.
Ochentero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
11 de febrero de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es fácil hacer una afirmación como esa, y decir que es la mejor serie de una década que brilló, sobretodo, por la explosión creativa y de inmejorables resultados en el mundo de la música, cine y televisión. Tengo casi 40 años y creo que ha sido probablemente la década más divertida del siglo XX y lo que llevamos de siglo XXI. Una década genial para ser niño, por cierto.

Las chicas de oro tiene 3 factores de éxito, sus 3 secretos (tan sencillos de identificar como difíciles de replicar) que la encumbraron como obra maestra digna de un ejercito de fans:

1. Sus guiones, realmente graciosos. Creo que, a pesar de la cantidad enorme de sitcoms americanas, hay pocas capaces de arrancarte una carcajada. Una de ellas seria esta. La mayoría de sitcoms aspiran, como mucho, a no aburrir demasiado a quien la está viendo. Menos aun cuando la serie se prolonga durante 7 largas temporadas y 180 episodios.

2. Sus protagonistas. Por bueno que fuese el guión, no habría servido de nada sin actrices de gran carisma. A veces ocurre que una actriz con una serie o película, o un músico con una canción, le da una dimensión irrepetible. ¿Cómo saber cuando eso ocurre? Cuando no te imaginas a nadie más en ese personaje. Imposible. Solo ellas podían ser las chicas de oro. Y añado: Además tenían la fuerza del grupo. Solo juntas funcionaban. La prueba fue que el spin off duró solo una temporada.

3. Algo que no suele destacarse y fue imprescindible para su éxito: El enorme encanto estético y formal de la serie. Se supone que era una serie para señoras mayores, de ahí su tono afable, pero doy fe que gran parte de sus fans son hombres y mujeres más bien jóvenes, que rondan la treintena y que era unos niños cuando se emitían nuevos episodios de Las Chicas de Oro. El encanto es ese Miami paradisiaco, en el que parece que siempre es verano, la estética ochentera y caribeña de la casa y las ropas de las protagonistas, llenas de rosas y turquesas, de muebles de caña y vestuario elegante. Sus guiones tienen cierto punto picante, pero su estética es relajante, como una vacaciones en las Barbados. Incluso su sintonía era un baño de agua caliente.

Puede que a algunos nos pueda el factor nostalgia. Es posible, pues de hecho Las Chicas de Oro es década de los 80 en estado puro. Empezó en el año 85 y acabó en el 92, cuando el mundo empezaba a cambiar hacia "otra cosa" (internet, ordenadores...). Le ocurre lo mismo que a Luz de Luna, que quedó encajada en esos años, con un estilo intensamente de aquella época. Las Chicas de Oro es a los 80 lo que Friends es a los 90, el paradigma de psicología social de aquella década.

Por último, es una serie que ha envejecido bien, y que aun hoy apetece ver. Eso es el distintivo carácter de cualquier obra maestra.

Bravo. Una serie irrepetible.
Ochentero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de diciembre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy esquemático:

1. Tiene escenas muy graciosas, pero aceptarlo: os vais a reir de las personas con disminución intelectual, no con ellos. La película intenta dignificarlos y elogiarlos, dejandolos en ridículo y haciendoles burla. Muy habitual en los Fesser.
2. Te van a preguntar quien es “normal”, si tu, o yo, o quien es normal. Bien, lo normal es un concepto estadistico, mayoritario. La mania de vivir en un tiempo de “normalización” de lo que no es normal, de no querer llamar a las cosas por su nombre, de querer negar la realidad y reinterpretarlas a nuestro gusto, provocando que nos demos una y otra vez contra el muro de la realidad.
3. Odio estos tiempos en que se empeñan en decirnos que somos muy malos, o peor aun, que no somos suficientemente buenos, haciendonos sentir culpables. Os daré una buena noticia: somos razonablemente buenos, y no nos hace falta estar demostrando constantemente lo buenos que somos ni, en realidad, le debemos nada a nadie.

En la linea de “La Cena de los Idiotas”.
Ochentero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de diciembre de 2019
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me imagino a los productores hablando con el director y el guionista:

- Necesitamos una película romantica navideña. ¿Ideas?
- Podriamos hacer una nueva versión de Pretty Woman. Vaya exitazo tuvo hace 10 años. Solo que, como somos britanicos, podriamos hacer que el empresario sea primer ministro y ella en lugar de prostituta sea su secretaria. Le podriamos meter un rollo patriotico y que el malo sea el presidente de EEUU.
- ¿Y si en lugar de Primer Ministro es un escritor retirado a las montañas que se enamora de su asistente pero asistente del hogar, pero hablan idiomas diferentes porque ella es de otro país. Las escenas en aeropuertos y estaciones de tren siempre funcionan.
- Uhm, no se. ¿Y un padre con su hijo, que ha muerto su madre?. El le tiene que educar en cosas tan complicadas como su primer amor.
- No se si conectará con las mujeres. Mejor algo parecido pero en mujer. Se enamora de un guapo compañero pero ella está atada al cuidado de su hermano deficiente y eso le impide tener una relación.
- No está mal, pero ya puestos, mejor más dramático: una mujer teme que su marido se deje seducir por una atractiva compañera de trabajo. El dolor de una mujer viendo que su matrimonio se desmorona en medio de la Navidad.
- Son buenas ideas, pero demasiado dramáticas. Yo apostaría quizás por una versión navideña de American Pie: un britanico se va a EEUU a acostarse con americanas, que le han dicho que son preciosas, muy sueltas y les encantan los británicos.
- Uhm... Si la historia fuese de un rockero provocador y su abnegado manager... nos permitiría meter mucha música y mucha comedia... además, me ha llegado una propuesta para promocionar al grupo Blue, podriamos financiar parte de la película.
- ¿Quereis algo provocador? ¡Un actor y una actriz porno que se enamoran! ¡Y son muy tímidos en el amor, a pesar de su trabajo! Toma ya!
- ¡Que bestia! Yo no arriesgaría, mejor ir a una historia clásica y fácil: Un chico enamorado de la mujer de su mejor amigo, con la que acaba de casarse.
- ......
- Todas son buenas ideas, pero no dan mucho de sí, será difícil hacer una película completa con alguna de esas ideas.
- ......
- ¡Tengo una idea! ¿Y si las juntamos todas? Inclusi podemos hacer que algunas de ellas se crucen...
- Buf, ¿no son muchas historias para una sola película? Nooermitirá profundizar demasiado en ninguna...
- ¡Es que eso es lo bueno! ¡Lo gente no se aburrirá de ninguna de ellas! Cuando una empieza a aburrir, sigues con otra... y nos permitirá juntar muchos actores británicos conocidosy temas musicales famosos, previo pagi por promoción.
- Bueno, pero me metes en algún sitio una escena con Rowan Atkinson haciendo algún gag sobre la Navidad.
- Hecho.
Ochentero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
1 de diciembre de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta Woody Allen.

Debe ser que no he visto sus peores películas, porque todas las que he visto me encantan, y eso que se supone que aun me quedan por ver algunas de las mejores.

Me encanta pensar que tengo todavía una gran filmografía suya por delante.

Woody Allen es uno de esos artistas que gustan por su estilo. Desde luego, como cualquier artista, tiene trabajos más inspirados y otros menos, pero todos tienen el sello inconfundible del señor Allen. Un estilo reconocible incluso si empiezas a ver una película sin que te hayan dicho que es suya.

Me encantan sus historias con una trama bien estructurada. Sus dialogos. Su humor, por supuesto. Su preciosa e idealizada fotografía. Grandes películas en forma y fondo.

Es lo que ocurre con esta serie. Es Woody Allen en estado puro. Podemos discutir si es un trabajo mejor o peor, pero creo que cualquiera que disfrute con su cine, lo hará con esta serie.

Por desgracia, la serie sabe a poco, con solo 6 episodios de escasa duración. Es como una película suya un poco más larga, especialmente si como yo, te ves la serie del tirón.

Y si a eso le añadimos que ya tuvimos suerte de que Amazon no retirase la serie por las acusaciones de que es un monstruo machista y acosador, símbolo de la opresión del heteropatriarcado capitalista y fascista y no se cuantas cosas más, pues... es triste pensar que no podemos esperar una continuación o una nueva serie en Amazon Prime.

Por cierto, esta serie habla sobre eso. Una serie de lo más actual, donde se ironiza sobre todas esas revoluciones de salón y luchas sociales de burgueses acomodados en el esfuerzo individual de los demás. Nada más lejos de la realidad que nos toca vivir en nuestros días.
Ochentero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 30 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow