Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Vivoleyendo
Críticas 1.745
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
15 de mayo de 2007
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tesis", para ser el debut del por entonces prácticamente desconocido y bisoño Amenábar, se perfiló ya como una de las grandes obras maestras de nuestro cine patrio.
Supone un verdadero mazazo a las conciencias y no tiene nada que envidiar a las mejores películas de intriga, tensión, terror y suspense del panorama mundial.
Con un manejo admirable de las escenas, su inquietante desarrollo nos sumerge en una cada vez más escabrosa trama; junto con los dos protagonistas, que investigan el asesinato de una joven universitaria, nos adentramos en un escalofriante mercado clandestino de películas llamadas "snuff-movies", para las cuales se cometen torturas y asesinatos reales filmados en vivo.
Amenábar juega con nuestro morbo de manera sutil, sugiriendo el horror pero no mostrándolo directamente; un recurso magistral, demostrando mucha profundidad psicológica y una gran capacidad para agitar nuestros más hondos temores, sin que apenas presenciemos escenas verdaderamente desagradables.
Generalmente las películas de terror no me suelen gustar, pero este género de puro terror psicológico nos llega y nos toca por ahí dentro emociones que no nos agrada sacar a la luz.
El final es uno de los más inquietantes que jamás he visto en una película.
Y todo sin que aparezcan imágenes truculentas. Se utilizan sobre todo recursos auditivos, se busca agudizar otros sentidos, y creo que el resultado es mucho más escalofriante que si se hubieran mostrado directamente las escenas truculentas.
El mensaje es contundente, nos quedamos con una sensación de incomodidad y puede que con la conciencia no demasiado tranquila...
Extraordinaria.
Vivoleyendo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de mayo de 2007
15 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Gladiator" es, ante todo, un espectáculo grandioso, duro y cruel.
En tiempos del emperador Marco Aurelio, uno de los mejores generales de los ejércitos romanos, Máximo Décimo Meridio, será el blanco del odio y los celos de Cómodo, el hijo de Marco Aurelio. En plena campaña para conquistar las tierras germánicas, el imperio dará un vuelco a causa de la repentina muerte de Marco Aurelio, y también la vida de Máximo dará un giro completo y comenzará su calvario. Perseguido por Cómodo, verá cómo todo su mundo se destruirá y acabará vendido como esclavo a un hombre que posee y entrena gladiadores. Muy pronto, Máximo, consumido por la sed de venganza, demostrará su extraordinaria destreza en la lucha, teniendo como único objetivo acabar con el nuevo emperador, Cómodo.
Con un peculiar tratamiento de las imágenes, una espectacular fotografía, unos efectos especiales muy buenos y una hermosa y sugerente banda sonora, "Gladiator" nos ofrece todo un espectáculo de batallas y estrategias de lucha; la locura de Cómodo; la tensión y el temor disimulado y constante de Lucila, hermana de Cómodo, que en secreto planea derrocarle; la implacable y sorda rabia de Máximo, quien ya no teme a nada, y mucho menos a la muerte.
Contemplar el sufrimiento del luchador, su evolución hasta convertirse en un autómata, una máquina de matar, resulta muy creíble; Russell Crowe está a la altura de su papel.
Esas imágenes que recrean la Roma antigua con tanta fidelidad me impresionaron; el Coliseo, en especial, que era el centro y la máxima aspiración de todo gladiador que se preciara, era impresionante de contemplar.
Un drama cargado de acción y tensión, con imágenes bellas y crudas, que durante todo el metraje me proporcionó un gran entretenimiento y me dejó la sensación de que al menos había visto una buena película, tal vez en ocasiones un poco vacía y plana, pero casi siempre llena de fuerza, tanto en el desarrollo como en las interpretaciones.
Vivoleyendo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
14 de mayo de 2007
28 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
-¿En esto se gastaron sabe Dios cuántos millones de dólares?
-¿Por qué Will Smith, después de esto, perdió para mí la poca credibilidad que pudiera tener? (Considerando esa cumbre de su carrera que supuso "El Príncipe de Bel-Air". Reconozco, para mi vergüenza, que yo me tragué esa serie, pero que conste que el Smith siempre me dio más grima que ver a Copito de Nieve comiendo limones).
-¿Por qué en este tipo de basura... ehhh... películas, los extraterrestres siempre atacan los mismos sitios? ¿Es que ya ni siquiera ellos son originales?
-¿Por qué se muere hasta el apuntador y, casualmente, sobrevive el presidente, la primera dama (que además da la "casualidad" que es rescatada por la supernovia de Will Smith) y toda la pandilla de supermachos y supernenas que, cómo no, se habían apuntado clandestinamente a la escuela de artes marciales de los invencibles Power Rangers?
-¿Por qué Bill Pullman, que generalmente me cae simpático, la pifió aquí estruendosamente? ¿Por qué no se dio cuenta de que no le pegaba ni con cola el papel de presidente? (Le pasó como a Harrison Ford en "Air Force One", o sea, lamentable).
-¿Por qué los extraterrestres siempre tienen que ser bichos feísimos y tirando hacia un color verdoso o marrón y, por supuesto, siempre son más torpes que Will Smith y la pandilla de superhéroes? ¿Tanta tecnología punta, tanto recorrer millones de años-luz para llegar a la Tierra, y cuando llegan se dejan vencer con cuatro tiros de unos cuantos terrícolas atrasados y un par de patadas en salva sea la parte (donde quiera que la tengan)?
-¿Por qué este tipo de películas siempre son estereotipadas y tópicas hasta el infinito, hasta resultar vomitivas? Hay otras películas que pueden ser más o menos tópicas que me pueden parecer simpáticas y hasta gustarme, si saben tratar el tema con algo de originalidad o de interés, pero ésta... imposible.
Una de las peores películas que jamás he visto. Me aburrió soberanamente, me produjo vergüenza ajena y, por ello, nunca he sido capaz de verla entera de un tirón, sólo he ido viendo partes, alguna vez que la han puesto en la tele y yo me sentía en predisposición de troncharme un rato con las gilipolleces de Will Smith y Cia.
Vivoleyendo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
14 de mayo de 2007
30 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decía que me disculpen ustedes, pero cuando vi "Gilda" no me pareció que fuese para tirar cohetes. La vi hace mucho tiempo y, qué quieren que les diga, pero no me dejó ninguna huella, es más, no creo que vuelva a verla otra vez.
Entre otras cosas, me da la impresión de que no sobrelleva bien el paso del tiempo. Ver a una mujer guapa en el típico papel de femme-fatale, de florero trepa que le dio la patada a un infeliz que, cómo no, estaba que se las pelaba por el bombonazo pero que se quedó con la miel en los labios porque, por supuesto, ella era una tía aprovechada que lo único que quería era mucho parné (dinero, en cristiano); pues, la verdad, para mí eso no tiene gran aliciente. No hay que romperse mucho la cabeza para verle los engranajes del cerebro a la tipa: no descansó hasta cazar a un tío con mucho dinerito (el dueño de un casino, sin ir más lejos). Por el camino, se hizo un collar con los corazones que destrozó y se quedó tan campante.
Y, cómo no, Glenn Ford, el supermacho frustrado porque no le pudo pegar más tientos al bombón, quien lo plantó para ir en pos de la pasta que él no le podía largar. El pobre hombre vive amargadísimo y babeando por esa joyita. Los engranajes de su cerebro tampoco es que sean muy complicados de ver.
Y aquí tenemos el triángulo: la Mata-Hari Rita, que vive muy aburrida en su jaula de oro, quejándose de que el papel de las paredes de sus ostentosas habitaciones le hiere su delicada vista (o me parece que puedo oírla, prácticamente) y ejercitándose en encender sus interminables cigarrillos y en preparar copazos de whisky de malta; el maridito de cartón, que muy pronto empieza a notarse ciertas protuberancias saliéndole de la parte posterior del hueso frontal de su cráneo (es decir, los cuernos que están ahí, listos para brotar); y el supermachote Glenn, que es tan chulo, tan galanazo, que ni siquiera se despeina.
Los momentos álgidos de esta "interesantísima" película se reducen a un tortazo, un guante, las caiditas de ojos de Rita y la planta-machote de Glenn.
Y, para mi humilde criterio, a eso se reduce toda la película.
Mero lucimiento de los actores, por encima del argumento o de cualquier otra cosa que pudiera haber hecho algo decente de este largometraje.
Vivoleyendo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
14 de mayo de 2007
33 de 88 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a explicar mis motivos para haber dado una puntuación baja para esta película, que obviamente no me ha gustado.
Dejando aparte su calidad técnica, la fotografía, la banda sonora y el renombre del reparto, en suma se trata, a mi entender, de una historia bastante insultante y que, en definitiva, no me llega en absoluto.
Ver a un tío engreído y prepotente, que se cree que es el no va más y que es mejor que nadie porque sea ricachón, tenga una vida muy cómoda, un pedazo de casa y un mayordomo, me repatea.
Y ya el colmo es que, POR UNA APUESTA (vean ustedes qué motivo tan trascendental) traiga a una mujer para experimentar con ella, como si fuera un conejillo de indias, haciéndole ver lo poca cosa que es ella, una barriobajera que al parecer no merece ni besarle a él los excrementos que lleva pegados en los zapatos. Y ese tipo tan inmaculado e impoluto sienta esta premisa, o sea: "yo soy superguay de la muerte y tú, niña, eres basura, una mierdecilla que ha nacido en el arroyo y habla como una verdulera, más vale que te vayas a la porquera y aprendas a convivir con los cerdos". Bien, después de haberle restregado esta lindeza por la cara a la susodicha, el tío, muy magnánimamente, se ofrece a reeducarla por completo y transformarla, gracias a su gran habilidad de supermacho eficiente, en una dama de alta sociedad.
Y así se pasan toda la película: con insulsas y pesadísimas lecciones de dicción y etiqueta, hasta que te dan ganas de meterle al tío sus ridículas frasecitas por el ...
Y al tío, ¿quién le enseña un poco de humildad?
Ya puede estar basada en todas las obras de Bernard Shaw que les dé la gana, "Pigmalión" o la que quieran, que para mí esta película es insoportablemente insufrible.
Ya puede tener toda la calidad que quieran. Pero, como otros han dicho acertadamente, el que una película sea antigua no es garantía de que sea una maravilla, ni siquiera buena.
Y para mí ésta no lo es. Ni siquiera por su temática; podría haberme resultado interesante si hubiera tenido otro tono. Pero con el tonillo de suficiencia que chorrea, mi persona no está en plan de soportarla.
Vivoleyendo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow