Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Nagus
<< 1 2 3 4 10 23 >>
Críticas 112
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
25 de junio de 2022
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arranquemos por contar de qué se trata esta nueva serie de Amazon Prime Video, que originalmente se conoció como Lightyears pero nació con el nombre de Night Sky. Comienza describiendo la vida cotidiana de una pareja entrada en años, que pasa sus días en la tranquilidad y monotonía de un ficticio poblado de Farnsworth, Illinois. La jubilada maestra Irene y el cascarrabias carpintero Franklin York no tuvieron una vida fácil, la pérdida de su hijo es una marca que nunca lograrán superar, pero ahora disfrutan de su vejez en la contemplación de su jardín y… el extraño planeta al que acceden por un portal escondido debajo del taller. Este pasadizo secreto que les permitió a los York admirar un paisaje extraterrestre a través de un ventanal en más de 900 ocasiones, es el condimento de fantasía o ciencia ficción que le da otro sabor a Night Sky.

¿Y qué pasó entonces? A la vida de los achacados York llegó un visitante a través del portal: Jude, interpretado por Chai Hansen (un actor y bailarín tailandés de origen australiano, conocido por interpretar a Zac Blakely en la serie Mako Mermaids). Jude dispara diferentes emociones en este matrimonio y una persecución misteriosa que termina vinculando Illinois con Jujuy (sí, nuestra Jujuy) donde una secta aparentemente de origen jesuita le intenta dar caza. Esta secta -por llamarla de alguna forma- se define como los guardianes de los portales y se saludan entre ellos utilizando el “Ad maiorem Dei gloriam”, divisa de la Compañía de Jesús fundada por san Ignacio de Loyola, por lo que asumimos que es milenaria.

La serie fue creada y escrita por Holden Miller y tiene sus altos y bajos. Entre los más altos pongo la elección de la pareja protagónica, ya que nuestra maestra Irene York es encarnada por la amorosa actriz y cantante Sissy Spacek -quien conocimos como Holly Sargis en la película de Terrence Malick, Badlands (1973), y como Carrie White en la película de Brian De Palma, Carrie (1976)- y el cabrón de Franklin tendrá vida en el magnífico J.K. Simmons -Whiplash, Being the Ricardos, y la gran Counterpart- que nunca leyó el guión para tomar el papel, le alcanzó con saber que Sissy Spacek estaba en el proyecto y sumó su talento para subir un escalón en esta serie.

Cuando asomamos en nuestra Jujuy, nos recibe una pareja de madre e hija interpretadas por Julieta Zylberberg -La mirada invisible, Separadas, Loco por vos- y la joven Toni actuada por Rocío Hernández que se dió el gusto con sus 24 años, de filmar en Chicago junto los ganadores del Oscar.
Los dos primeros episodios están dirigidos por Juan José Campanella, y creo que aporta al clima intimista que pretende tener la relación de familia en la serie.

Pero anticipé que también había “bajos”, y entre ellos está el ritmo… digamos relajado, que acompaña a los 8 capítulos, donde se abren varios caminos argumentales que construyen una base para sucesivas temporadas, pero no terminan definiendo mucho en esta primera, que finaliza con más interrogantes que respuestas, y por eso digo que hasta acá es sólo una Interesante serie.

https://www.nagus.info/2022/06/night-sky-un-subte-estrellado-en-jujuy.html
Nagus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de mayo de 2022
37 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
De chico era uno de esos fanáticos capaz de viajar a Mar del Plata con el sólo propósito de sumergirme en el subsuelo de Sacoa hasta la madrugada. No soñaba con la playa, sino con Space Invaders, Tetris, Donkey Kong, Street Fighter II, Galaga, 1942, Gyruss y mucho otros juegos que sólo competían con los flippers como Lethal Weapon 3, Terminator 2, Black Rose, Star Trek: Next Generation o Flight 2000 (el mejor de todos). Nota para los millennials: no utilicen Google Translate para este párrafo, sino a tus padres.
Este fanatismo -eufemismo de adicción- encendió todas las alarmas cuando llegaron las consolas de juegos al living de casa, y temeroso que mi rendimiento bajara de escaso a nulo, fue que decidí tomar distancia social sobre ellas y “rescatarme”. Nunca me tomé un permitido con un Nintendo, Atari, Xbox, Wii o PlayStation y esa es mi excusa para no haber jugado a Halo, juego sobre el cual está basada la serie que hoy nos ocupa. Aunque pareciera que no hay de qué lamentarse, ya que quienes se acercaron a la serie por haberlo jugado, aseguran que la trama es sólo una lejana referencia sobre él.

A pesar de la decepción que manifestaron los gamers por no haber encontrado fidelidad entre la serie y el juego, los productores parecieron muy interesados en impregnar al elenco con el universo Halo. Los escritores y los actores Pablo Schreiber, Natasha Culzac, Bentley Kalu y Kate Kennedy (que interpretan a Master Chief, Riz-028, Vannak-134 y Kai-124) se sometieron a un campo de entrenamiento militar de una semana en Budapest, Hungría. Fueron entrenados en formaciones de escuadrones, etiqueta militar, entrenamiento con armas, entrenamiento físico, patrullaje y cómo reaccionar ante el fuego enemigo.
Donde durante cinco días se les dio completa información, antecedentes, mitología e historia de Halo. Pablo Schreiber dijo que la experiencia fue un "shock" y que la historia de Halo fue "abrumadora, profunda, rica y bien concebida".

Este no es el primer intento para adaptar Halo: Combat Evolved (2001). Fox y Universal cooperaron para una versión cinematográfica en 2005, que iba a ser dirigida por Neill Blomkamp a partir de un guión de Alex Garland, y con Peter Jackson como productor. Sin embargo, Microsoft -el propietario de la serie Halo- expuso su larga lista de demandas creativas y financieras. Dentro de las cuales exigían fidelidad a la historia original del juego. Cuando los costos se incrementaron y Fox amenazó con retirarse, Universal pretendió que Jackson y Blomkamp renunciaran a su parte de la taquilla, a lo que se negaron. El proyecto finalmente se archivó cuando ya habían gastado $10 millones de dólares en desarrollo. Años después, Paramount dio luz verde a esta serie de televisión en 2018, sin la participación de Jackson, Blomkamp y Garland.

Según contó el productor ejecutivo Darryl Frank, Steven Spielberg estuvo muy involucrado en el proyecto y dejó su huella en casi todos los aspectos de la serie. "Lo tratamos como si fuera un proyecto heredado de Steven", dijo Frank. "Lo apadrinó en términos de leer cada guión, ayudar a elegir los showrunners, los escritores, el director, el elenco, el diseño de producción y los efectos visuales; supervisó cada aspecto".

La serie se estrenó con críticas diversas. Los fanáticos de la franquicia desaprobaron los desvíos del canon, como mostrar a Master Chief quitándose el casco, lo que nunca ocurrió en los videojuegos. Y principalmente la inclusión de una sub-trama a cargo de Kwan Ha (interpretada por Yerin Ha) que a pesar de las detracciones, yo disfruté por la gran interpretación que hace la nacida en Sídney de padres surcoreanos. Además de Yerin, voy a subir al bote de la salvación a Bokeem Woodbine, que interpreta un soldado con aroma a Mandalorian, al resto de las actuaciones las dejamos que se vuelvan nadando.

En este western espacial, aprobamos las escenas de acción y los efectos especiales. Sobre la trama no abriremos juicio por ahora, ya que sólo expone los comienzos de varios caminos que quedan abiertos para una segunda temporada que está confirmada.
Pocas veces vi tanta inversión mediática para promocionar una serie basada en un juego. Los y las invito a sacar sus propias conclusiones de esta Buena serie.

https://www.nagus.info/2022/05/halo-los-spartan-vs-covenant-otra-que.html
Nagus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de agosto de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine escandinavo hace mucho tiempo que ya no es algo “de culto”, sus seguidores somos legión y con las series queda en evidencia.
Escandinavia es una región del norte de Europa compuesta por los países nórdicos germánicos. Si comenzamos por Dinamarca, podemos mencionar a Ragnarok, Forbrydelsen, The Investigation y las inmejorables Borgen y la coproducción realizada con Suecia, Bron/Broen, de donde también son Kalifat, Millennium, Äkta Människor, Wallander, Jordskott, Jakten på en Mördare y The Hundred Code. Y finalmente llegamos a Noruega, que nos entregó Nobel, Kampen om Tungtvannet, Lilyhammer, Okkupert, Fremvandrerne y la excelente serie que hoy nos ocupa: Valkyrien.

La corporación de Radiodifusión Pública Noruega, o por sus siglas NRK, apuesta desde hace tiempo por el género “nordic noir”, y Valkyrien es una prueba de ello.
Una céntrica estación de subte en Oslo lleva el nombre de Valkyrien, y durante la guerra fría se convirtió en un búnker que da testimonio del temor que tenían a un ataque nuclear. A sus puertas hay una cafetería con el mismo nombre, que suele ser visitada por Leif - interpretado por Pål Sverre Hagen (más conocido por haber interpretado a Thor Heyerdahl en la película Kon-Tiki)- un apático funcionario municipal responsable del mantenimiento en las locaciones subterráneas de la capital noruega, y patológico paranoide apocalíptico que vive en el refugio, equipándolo para la inminente llegada del fin del mundo.

Por otro lado está Ravn -interpretado por Sven Nordin (más conocido por actuación en la película Elling, nominada al Premio de la Academia.)- un cirujano prestigioso en el hospital de Oslo, que finge la muerte de su esposa ante la imposibilidad de conseguir que las instituciones médicas le permitan hacer unas pruebas no autorizadas para intentar salvarle la vida.

La conjunción de ambas situación deriva en la instalación de una clínica clandestina en la estación de Valkyrien, que permitirá un tratamiento experimental para la esposa de Ravn, y la atención de varios pacientes traídos por Leif, que no pueden acudir a la salud en términos legales por diferentes motivos.

La calidad de filmación es muy buena, lo mismo que su música e imagen. El planteo de los personajes, sus conflictos, sus afectos, a pesar de resultarnos lejanos al perfil latino se muestran bien descriptos y empáticos. Pero la serie tiene una curiosidad, su creador y guionista principal deja la misma después del cuarto capítulo, pasando la trama a un nuevo grupo de escritores que definen el desenlace en los cuatro episodios restantes. Tengo la impresión que el creador original, hubiera construido un final diferente, pero eso ahora es contrafáctico.

Lo mejor es juzgar por uno mismo, los y las invito a que lo hagan en esta serie Notable [****].

Ver más en www.Nagus.info
Nagus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de julio de 2021
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El día 2 de febrero de cada año lo recordamos como el “Día de la Marmota”, que se estrenó el 4 de febrero de 1993. Un día antes de este interminable día -el primero de febrero, pero de 2019- se estrenó Russian Doll, que tiene un ineludible lazo con esa mítica película de Bill Murray y Andie MacDowell.

En este caso, el hilo conductor es la pelirroja neoyorkina Natasha Lyonne, que seguramente recordarán por su papel en Orange Is the New Black, o antes en American Pie y varias otras películas. Con esta serie, Natasha se inscribe en la lista de los creadores, directores, guionistas e intérpretes de sus propias obras, así como Phoebe Waller-Bridge con su Fleabag, o Ricky Gervais con After Life.

La creación y guión de Russian Doll estuvo a cargo de un terceto femenino, donde Natasha Lyonne se acompañó con Leslye Headland, con quién había trabajaron anteriormente en Sleeping with Other People, y con la actriz, cómica, escritora, productora y directora Amy Poehler.

Su pareja protagónica masculina fue Charlie Barnett, que había aparecido en un capítulo de Orange Is the New Black y venía de protagonizar la miniserie Tales of the City ese mismo año. Y como curiosidad, hay una pequeña participación de Burt Young, que siempre será el cuñado de Rocky.

Ella interpreta a Nadia Vulvokov, Nadia como abreviatura de Nadezhda -que significa "esperanza" en ruso- y Vulvokov que es un juego de palabras con "vulva", y no es un apellido ruso real. Una nieta de sobrevivientes del Holocausto (como lo es Natasha Lyonne en la vida real) con una vida conflictuada y enredada en una infancia difícil.
Él le da vida a Alan Zaveri, un joven inmaduro lleno de TOCs que va a recibir una mala noticia el mismo día que Nadia cumple 36 años. Por razones independientes -pero no del todo desanudadas- ambos van a morir ese día entrando en un loop de resurrecciones y decesos hasta encontrar el camino.

Les dejo la primer temporada de esta serie que ya tiene comprometidas dos más, y por ahora es Interesante.

Más en Nagus.info
Nagus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de julio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quienes quedamos enamorados en El día de la bestia, sabemos que Alex de la Iglesia gusta de abordar los entornos sociales que crían personajes por sí solos. Así lo hizo en La comunidad, donde nos muestra la convivencia entre vecinos; en el Crimen ferpecto, donde nos vemos dentro de una tienda; en El bar, un punto de encuentro social ineludibles; y ahora se adentra en los mitos y supersticiones de los pueblos en la España profunda, con 30 monedas, que a diferencia de las anteriores tiene formato de serie.

Todos y todas conocemos el estilo barroco de este creador, su grandilocuencia y soberbia que tantas veces elevaron el resultado de su obra. Y así es el comienzo de 30 monedas, un primer episodio impactante, atrapante, con el escenario de un hermoso pueblo, y un gran presupuesto y producción que te hace esperar lo mejor. Pero con el paso de los capítulos, esa manía de apuntar cada vez más alto, lo llevan a ridiculizar los argumentos perdiendo cohesión y eficacia. Las escenas fantasiosas, que tantas veces se iluminaron con pinceladas de humor en obras pasadas, en este caso se arruinan por un humor “involuntario”. Una pena.

Los típicos personajes del pueblo están interpretados por el cura, Eduard Fernández que hace un protagónico excelente. Un exquisito opa encarnado por Javier Bódalo, que está para el premio. Y después está el Alcalde, la veterinaria, el Guardia Civil, la bruja, las chismosas y otros íconos que no merecen mención en especial.

Su título ya nos adelanta un guión vinculado a las 30 monedas de plata, que Judas Iscariote habría cobrado por entregar a Jesús, según nos cuenta el el Evangelio de Mateo (26, 14-16), -que finalmente no eran denarios, sino siclos o shéqels de Tiro- y supuestamente resumen el poder del anticristo para quien las junte.

Sólo recomendable para quienes conocen la cosecha de Alex de la Iglesia, para el resto será a penas una serie Interesante.

Más en Nagus.info
Nagus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow