Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bultown
Críticas de Juan
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Críticas 56
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
25 de diciembre de 2009
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, si... en esta película con un 8 y pico de nota en FA, sale un coronel Truman sacado del universo Rambo, capitaneando un ataque militar sin precedentes mientras saborea un café y le espeta a su tropa: "Aquí Papá Dragón, ordeno un ataque impoluto. Quiero comer en casa".

Está "sorprendente", "revolucionaria" y "obra maestra del siglo XXI" tiene ese tipo de diálogos. Mala señal si al salir del cine lo único que recuerdo son este tipo de frases. Y que coño, una película que tiene en su guión frases de ese calibre no puede ser puntuada con 10 como he visto en muchas votaciones.

El argumento es flojo, el guión MUY previsible, los efectos regulares y el 3D un coñazo. Acabas de las gafitas hasta los huevos. Hay escenas que sí tienen algo de interés en 3D y tal, pero es que esto tiene que mejorar mucho aún y se ve un pelín cutre todavía. Dentro de 10 años veremos avatar en 3D y nos parecerá cutre de cojones. Aunque a mí ya me lo ha parecido hoy...

Nuevo nuevo, poca cosa la verdad. Es como si metes en la batidora un poco de G.I. Joe, unos bichos del Señor de los anillos, otros pocos de Star Wars (de las malas claro), un Parque Jurásico versión LSD con muchos colorines y para rematar una banda sonora infumable rollo Titanic que no pega ni con cola.

Yo le doy un 3 porque me ha parecido floja en todos los sentidos. Y si este tío ha tardado lo que ha tardado y se ha gastado lo que se ha gastado para hacer esto, es que la nota se pone sola, porque el resultado es FLOJO.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Juan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de diciembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La premisa de la que parte esta película es a priori interesante. El "problema" es que la historia que cuenta en la primera mitad aproximadamente es tan inverosímil que ves como van pasando los minutos preguntándote, primero, como es posible que esto sea una historia real y segundo, y más inquietante, que como es que Clint Eastwood esté detrás de esto.

La historia ya la conocemos todos o por la sinopsis o por los trailers. Una mujer pierde a su hijo y la policía le "encuentra" uno. La madre repite hasta la saciedad que ese no es su hijo y la policía para callarla no se le ocurre otra cosa que tacharla de demente e internarla en un psiquiátrico. Con dos cojones.

Es en esta parte cuando alucinas con lo surrealista, absurdo y caótico que resulta todo. Puedes incluso llegar a sentir agobio ante la pasividad y lo inverosímil que resulta el hecho de que a una mujer le coloquen a un hijo que no es el suyo y se lo lleve a su casa, lo trate como tal y que a nadie le extrañe, empezando por la propia madre. Si yo estuviera en su lugar el pavo ese no pasaría ni un minuto en mi casa.

Pero si aguantas hasta que pasa esta primera parte (cosa que al ser de Clint Eastwood había que hacer) la película empieza a ganar en intensidad, ritmo y lo más importante: credibilidad.

Resumiendo, muy buena película que para mi defrauda por el inicio. Si se hubiese planteado de una manera más creíble sería otra obra maestra de Clint Eastwood.
Juan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
9 de diciembre de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aberración salida del averno.

La peor película que he visto en mi vida. La recordaré como la película que más peña he visto agonizando en un cine. Si entramos 80 personas, al final éramos 10. Y yo con cara de gilipollas entre ellas.

Me duele que tras votarla en FA salga un 1. Un 1 es algo, es más que cero... no es cero. Es muy poco pero es 1... no sé si me explico, pero es que esta abominación debería de tener un menos 3.
Juan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
29 de noviembre de 2009
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no llega a ser por mi novia, nunca me hubiera planteado ver esta película pero bueno, ella la quería ver y pensé que podría ser interesante conocer la vida de una de las diseñadoras más importantes de todos los tiempos. El problema es que no cuenta nada, absolutamente nada. En ningún momento se explica como llega a ser diseñadora. Queda claro, ya que lo repiten hasta la saciedad, que no le gustan los corsés, ni las faldas y que viste como un tío. Y nada más... El resto te lo tienes que imaginar porque de repente al final de la película hace un desfile con todos sus modelitos pero tampoco explican como llega a convertirse en Chanel como diseñadora.

Vacía, desaprovechada y aburrida.

Lo mejor: Audrey Tautou no lo hace mal.
Lo peor: Que acabas sabiendo lo mismo de Coco Chanel que antes de verla, nada.
Juan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de noviembre de 2009
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta irónico que tras esa carátula con el tito Arnold tuneado hasta las trancas y con cara de pocos amigos, se esconda una preciosa historia de amor entre un padre y su hija.

Este clásico del cine de acción de los 80 comienza con el coronel John Matrix retirado en una casa de campo con su hija. Todo es armonía y felicidad, algo que no se entiende tras tener en mente la impactante carátula que comentaba antes. Unas imágenes de Arnold dando de comer a un cerbatillo en el campo no cuadra con lo que esperamos de él. En otro momento, su hija, una irreconocible Alyssa Milano, juega con su fornido padre manchándole con un helado en la nariz... En este momento esperamos acojonados a que Arnold le parta el cuello a la niña o le estampe la cabeza contra un árbol, pero no, Arnold es un padre ejemplar, orgulloso de su hija a la que adora.

Pero claro, si a John Matrix le arrebatan lo que más quiere en este mundo, lo normal es que la líe... y que la líe parda.

En este momento es cuando empieza el festival de muerte, destrucción y violencia gratuita que todos esperamos por parte del coronel John Matrix. El malo con el peor gusto por la moda que se recuerde (Bennet viste con un chalequillo de rejilla metálica y un candado de ferretería por collar) osa arrebatarle a John Matrix lo que más quiere: su hija.

Comienza así una adrenalítica cuenta atrás por recuperarla. Escenas memorables se suceden sin descanso hasta que llegamos al momento clave de la historia, la que da sentido a tan memorable portada. John Matrix consigue localizar la isla donde tienen encerrada a su hija. En este momento se produce una escena grandiosa que es pura poesía, la calma antes de la tempestad. Vemos a John Matrix ataviado con un fardapollas negro remando sobre una zodiac en dirección a la isla donde va a morir hasta el apuntador.

Al llegar empieza a armarse hasta los dientes con todo tipo de artillería pesada. Momento épico de la película. Y a partir de aquí nos podemos imaginar la que se lía; John Matrix acaba él sólo con un ejército a base de tiros, granadas, cortes de cuello e incluso instrumentos de jardinería.

Y así hasta que a Bennet no le queda más remedio que soltar un poco de vapor por haber tenido la genial idea de secuestrar a la hija del coronel John Matrix.

Lo dicho, una preciosa historia de amor.
Juan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow