Haz click aquí para copiar la URL
España España · Jaén
Críticas de JACHi
<< 1 9 10 11 20 93 >>
Críticas 462
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
13 de mayo de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la segunda mitad de los ‘90, el cine del espacio se puso muy de moda. El pistolezado de APOLO XIII y, sobre todo, INDEPENDENCE DAY dio lugar a una oleada de pelis de cohetes, astronautas y aventuras espaciales que no se aplacó hasta muy entrados los dosmiles. MARS ATTACKS!, STARSHIP TROOPERS, SPACE JAM, ALIEN RESURRECTION, EL QUINTO ELEMENTO, CONTACT, MEN IN BLACK y PERDIDOS EN EL ESPACIO son sólo algunos ejemplos (en serio, me dejo docenas).

Y como de las modas no se libra nadie, y menos las industrias de cara al público, también se hicieron comedias con alienígenas de por medio (MI MARCIANO FAVORITO) o con la Nasa de telón de fondo (EL ASTRONAUTA), y el cine español igualmente se apuntó al carro. LA MUJER DEL COSMONAUTA (co-producción con Francia) no tiene tanto presupuesto como para poner naves en órbita, pero sí una premisa original y, aunque en un principio frívola (como casi siempre que tratamos con el cine francés) al final resulta divertidilla.

Recuerdo que vi el anuncio en la tele, yo con 14 añitos, y el póster (diferente al de la ficha), en que la familia protagonista era retratada por los reporteros delante del transbordador espacial, y aunque el personaje de Victoria Abril sonría, una burbuja de pensamiento tipo tebeo reza ‘lárgate ya’. Me pareció una imagen muy gráfica y que resumía bien la historia de la película: un matrimonio con hijos y muchos problemas de convivencia al borde de la separación, que son bendecidos (al menos ella) con una misión espacial de varios meses de duración (para él).

La euforia de la mujer ante su nueva situación de libertad se va al traste cuando los entrometidos de la agencia le colocan en el salón de la infeliz un televisor gigante donde su marido les ve las 24 horas del día mientras orbita alrededor de la Tierra, y donde ella le tiene que ver (¡y escuchar!) pero no contar con su ayuda para arreglárselas con dos niños pequeños. Muy premonitorio este planteamiento, con las nuevas tecnologías como el whatsapp y las videollamadas limitando dramáticamente la intimidad de las parejas.

Las situaciones peculiares y jocosas a que da lugar este nuevo ritmo de vida serán lo suficientemente graciosas como para otorgarle a esta película un rango algo superior al que el tiempo la ha abandonado. Extraña y felizmente, el film no cae en la españolada ni en la francesada de despelote o sexo gratuitos o de vergüenza ajena, que tan mala prensa han dejado (merecidamente, aclaro) tanto en el cine patrio como en el vecino, dando como resultado una comedia romántica casi casi familiar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JACHi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
5 de mayo de 2021
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la “sub-serie” ARISE del universo ‘Ghost in the shell’, y os prevengo de que poco tiene ya de aquel inolvidable largometraje de los noventa. A mí me gustaron las dos pelis, la serie, el manga (aun confesando no haber leído demasiados números), el juego de Playstation y su musicón incomparable, e incluso la nueva peli de 2015... No tanto el rollo patatero que hicieron con actores y, desde luego, esta miniserie me ha parecido lamentable en casi todos los aspectos.
Comenzando por el rediseño de la pobre Motoko, y no sólo por su apariencia física, sino también por el cambio de carácter que, insisto una vez más, no se parece a la mayor Kusanagi del clásico de Mamoru Oshii ni en el forro. Han “teenaged” la serie a un nivel vergonzante, y aparte de que el desarrollo de sus cuatro episodios es aburrido a más no poder, las situaciones puestas con calzador para gloria de los pajilleros y los babosos me ha defraudado muchísimo, teniendo en cuenta la media muy alta de la que esta franquicia había hecho gala casi siempre.

Únicamente dos elementos del “lore” creado por Masamune Shirow me han resultado hasta la fecha indignos de su nombre, y han sido el relanzamiento del año 2008 de la película de 1995 (incomprensible) y esta versión recomendada para chavales de entre 11 y 15 años, donde la comedia que hay es completamente fallida, donde dicen palabrotas para hacerse los machos (me estoy refiriendo a los guionistas, no a los personajes), donde la animación digitalizada hace que me plantée subirle al menos 2 puntos a todas y cada una de las películas y series de animación tradicional que he visto en mi vida, y donde el icónico personaje mitad persona, mitad ente robótico se ha transformado en una adolescente con neuras, cambios de humor e impulsos repelentes.

Le concederé una oportunidad (sin mucho afán) a la serie 3D SAC_2045, y dejaré a la intentona frustrada de la Scarlett Johansson en el purgatorio de las obras que no siendo horribles, desde luego no tenemos ninguna gana de volver a ver.

En serio, GitS ARISE es uno de los peores y más detestables animes que he visto.
JACHi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de abril de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando mis colegas me aconsejan pelis, suelo atender a sus recomendaciones un 99% de las veces (al revés, el porcentaje es menor, ja ja). En este caso Guardián me pasó el enlace de esta atípica cinta de terror psicodélico, de atmósfera agobiante y estilo “underground” –sea lo que sea lo que signifique eso–, y puedo decir que he salido contento.

Por lo pronto, evidentemente no es una película para todo el mundo, y a menos que estés un poquitín curtido en “rarezas”, de esas que se marcan los llamados artistas alternativos, puede que el largometraje te raye la cabeza. Es oscura, con un montaje muy marcado, mezclando música y sonido industriales con imágenes perturbadoras… pero no siempre buscando lo desagradable, que es algo en lo que caen fácilmente los aspirantes a “infant terrible” del panorama de la videocreación libre-no comercial. O no tan comercial.

Al señor Thorsten Fleisch (hasta su nombre es raro, macho) se le notan las tablas en lo que a “filmar paranoias” se refiere. Primero porque a)- La imagen está cuidada, y la dirección artística es buena. No por contenido friki la técnica ha de serlo también; b)- Al final, aunque la historia está contada… digamos que a su manera, en realidad sí que está contando algo. Narrativa peculiar, imágenes extrañas, montaje rápido, videoclips entremezclados, y todo lo que tú quieras. Pero no es como dijo Moe en Los Simpsons ‘cosas raras porque sí’.

Por otra parte, y esto es ya más percepción personal, la propuesta del germano me ha resultado atractiva porque siempre me he mostrado interesado por eso que yo llamo los ‘Monstruos urbanos’. ¿De qué hablo? Resumiendo y para que me entendáis, hay todo un imaginario amplísimo, rico y por supuesto aterrador de horrores surgidos en las entrañas de la gran ciudad, y que el cine ha explotado con profusión y genialidad. En fin, que no sólo va de endemoniados, de vampiros en viejos castillos, hombres-lobo en bosques tenebrosos, o fantasmas en caserones abandonados. Hay otros monstruos que han nacido en los bajos fondos, los vertederos y los rincones sucios y ocultos de la urbe.

Estoy hablando del payaso de IT, de la cinta de vídeo maldita de THE RING, del vengador surgido del espejo CANDYMAN. De la criatura nacida de los desechos en SEGUNDO SANGRIENTO, de la máquina asesina de TERMINATOR, del engendro descontrolado de AKIRA. Son películas donde un ser grotesco y sin alma sale a la superficie solamente para cazar a infelices incautos, que no creen que detrás de las paredes, bajo las cloacas o enterrados en basura pueda haber nada que les haga daño. Porque piensan que los lobos están en el monte, y los tiburones en el océano. Pero hay otros nuevos depredadores, que habitan en la oscuridad, están hechos de asfalto y óxido, y nos aterrorizan. Y grandes directores han querido dibujar su cambiante silueta en sus inquietantes films, como David Lynch, Terry Gilliam o Clive Barker.

(sigo en spoiler por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JACHi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
18 de diciembre de 2020
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y me refiero del cerebro. Este largo de dibujos animados (y lo de largo lo digo porque, en efecto, se hace bastante largo) recuerdo haberlo visto una sola vez, a cachos y en mi primera infancia cuando lo pasaron por algún canal secundario a una hora poco comercial. En fin, de esas pelis que no dejan mucha huella, y que yo sin embargo –y en un afán de desenterrar todos los recuerdos cinematográficos de mi cabeza por diluidos que estén ahora– me empeñé en encontrar, solamente para confirmar que no se trataba de ningún clásico Disney ni de ninguna espectacular película anime japonesa.

Quiero decir que el producto no es que esté mal. Es sólo que: de pequeño, me causó rechazo, pues destilaba un tufillo a peli trágica de dibujos (de esas que de vez en cuando nos ponían sin previo aviso, y hala, el trauma está servido) y a cuento cruel, que opté por irme a jugar a la Sega antes de que la cosa terminase; de mayor, se me ha hecho larga, lentorra y un poco tontorrona, en particular por su corto de entendederas protagonista porcino.

Efectivamente, Wilbur no me cae del todo bien. No todos los tontos me evocan piedad necesariamente. Y este en particular es demasiado llorica, y reclama excesiva atención de todos los demás, algo que al observarlo en la vida real, suele cabrearme mucho en las personas.

Llevado por la curiosidad, vi también ya puestos la película infantil (mucho más ambiciosa, eso sí) de 2006 y con actores de carne y hueso. Y considero que está mucho más lograda, entretiene más y, entendiendo que seguramente también sea fiel al texto original, no tiene ese tono intrigante, y a veces aterrador, de muchas películas de dibujos de los 70 y 80.

¿Merece la pena invertir tiempo en encontarla? Si eres como el que firma un devorador de cine de toda clase, época y color, pues sí. En los demás casos...
JACHi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de noviembre de 2020
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando con 12 añitos te anuncian una nueva serie de animación de Disney, no puedes más que aguardar al capítulo de estreno como el que tiene entradas para la final de la Champions. Si encima la ponían por el inolvidable Canal+, significaba que era todavía más elitista y exclusiva (aún cuando la emitían en abierto, si no recuerdo mal).

Y al llegar el día señalado... ¿decepción? Nada más lejos. Si algo tenía la Disney era un sello de calidad indiscutible. Y a mí sus series ochenteras y noventeras me parecían increíbles (me lo siguen pareciendo), y junto a LOS OSOS GUMMI, los GARGOYLES eran para mí pura magia y épica. Debo confesar que la temporada que desarrolla la trama mayormente en la época medieval llegó a cansarme. No sólo porque era más enrevesada que los episodios corrientes de Brooklyn, Lexington, Broadway, Hudson, Bronx y –por supuesto- Goliath pateando las calles en busca de maleantes que aterrorizar, sino porque era ya demasiada oscura para mí.

En efecto, GÁRGOLAS era una serie de dibujos casi casi para mayores. Prácticamente toda se situaba en las noches de la gran ciudad, obligando por razones obvias a guardar un tono –al menos en lo estético- bastante tétrico. Sin contar con que los protagonistas son gárgolas, claro. Pero además de eso, en esta serie de Disney se vio más sangre, más “chunguedades” y más muertes que en ninguna otra de la factoría, eso seguro. Pero lo importante es que era entretenida a rabiar, que tenía grandes guiones, y su gran variedad de tramas y sub-tramas.

LOS HÉROES DESPIERTAN tengo entendido que es un compendio de los cinco primeros capítulos (por cierto, excelentemente doblados al español). Una película que te puedes bajar para rememorar aquellos tiempos maravillosos y así no tener la necesidad (de esas que te acaban dando pereza) de mirarte un montón de episodios.

Ah, y una duda: en el cartel veo que ¡existe un juego de mesa que venía de regalo con la cinta de vídeo! ¡¡¡YO QUIERO ESA MIERDA!!!
(Y al cartucho de MegaDrive tampoco le haría ascos, pa qué te voy a mentir.)
JACHi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 93 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow