Haz click aquí para copiar la URL
Voto de rocamadur01:
7
Comedia Émile Vieuzac vive con su madre en una gran casa de campo. Cuando ella muere repentinamente, él invita a todos sus parientes a acudir al funeral. Son los tiempos de la revuelta estudiantil de mayo del 68. (FILMAFFINITY)
18 de enero de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film delicioso pero lejos del estilo de Malle. A su vuelta a Francia, despues del "exilio" americano hace una serie de films de distinta temática pero siempre dentro de la una linea "excéntrica" (fuera del centro de un sistema como el planetario). Malle fué un sobreviviente; por azar dirigió el film de Cousteau y pronto se encontró en medio de una industria en un momento de cambio del cine francés. Nunca perteneció a la llamada "nouvelle Vague" aunque fue coetáneo suyo. Yo le vi en uno de los films más extraños y fascinantes, la dificil adaptación de la obra de Queneau "Zazie dans le metro, otro "exéntrico" de la cultura francesa y posteriormente en otra obra "culpable" de otro "excéntrico" como Drieu: "El Fuego Fatuo" ; amigo de Maurice Ronet con quien trabajó en sus primeros films, otro extraño y "excéntrico" personaje del mundo parisino francés, muerto prematuramente. Es difícil inscribir su obra dentro de las coordenadas del "cine de autor", a no ser que tomemos esa falta de sintonía con el mundo que le rodeaba, esa "excentricidad", sin llegar a ser un "outsider", termino sajón para definir al desplazado que no se integra. Rodó obras extrañas y de gran calidad en USA, donde la polémica "La Pequeña" tuvo su pequeño escándalo.. y esa joya que fue "Atlantic City" donde Burt Lancaster y Susan Sharandon tocaban a duo en un film inolvidable por sus actuaciones. Inclasificables fueron sus colaboraciones con Andre Gregory, otro "excéntrico" de la cultura Newyorkina; filmaciones (que no films ni documentales) donde pone la cámara frente a retazos de vida, "restos", como son una conversación entre dos amigos o la filmación de un ensayo de "Tio Vania", otro "excéntrico-outsider" -, Vania que no Chejov.
Milou en Mayo es una mirada burlona no exenta de desprecio y amor sobre la Francia que le tocó vivir, el Mayo del 68 es el catalizador de una situación esperpéntica donde se hubieran sentido a gusto tanto Azcona como Buñuel. No en vano el guionista es el colaborador de Buñuel J.C. Carriere. Un film dominado por un personaje que como Peter Pan no quiso crecer y vive exilado en esa decadente casa de campo. Dos años antes nos había dado una obra maestra, que desde el título sugestivo, parecía una despedida. "Adios muchachos". Su mirada que toma prestados los ojos claros, profundos y misteriosos, impenetrables, de Maurice Ronet quien junto a los de su partenaire Marie Laforet, le hicieron víctima de Ripley un "no excéntrico" aunque pueda parecer paradogíco, ya que participaba de las "virtudes" de esa socidad que mira desde fuera Louis Malle.
rocamadur01
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow