Haz click aquí para copiar la URL
Voto de SaintSinner:
2
Comedia. Terror En la pequeña localidad de Centerville, los muertos vuelven a la vida y un variopinto grupo de personajes tendrá que hacerles frente. (FILMAFFINITY)
2 de julio de 2019
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Una comedia de zombis? Tienes mi atención. ¿De un director reconocido y con un reparto repleto de actores conocidos? Claro que sí, joder. Estoy seguro de que estos fueron los primeros pensamientos de muchos de los que nos hemos decidido a ver "Los muertos no mueren". ¿Hacía falta algo más que esas premisas para interesarse por ella? ¿Qué podía salir mal...? Pues todo. En serio, pero TODO en mayúsculas. No sé cuál será la opinión después del visionado de los que se sintieron atraídos por esa propuesta inicial, pero a mí me cuesta recordar alguna ocasión en la que haya salido tan abochornado de una sala de cine. Un despropósito.

Es curioso, porque sus primeros minutos no son malos. Más que de primeros minutos quizá sea más correcto hablar de primer tercio, porque la verdad es que por momento esta introducción se hace pelín larga, por mucho que sea correcta. Tampoco quiero confundir a nadie, no es precisamente una maravilla, pero sirve su propósito de presentar lo que parece vamos a ver luego. Además te deja la sensación latente de que en cualquier momento la trama va a "arrancar" e irá hacia arriba sin remedio. Mentira. Nada de eso. Al contrario, después de ese inicio que se antojaba el preludio de algo grande, todo va cuesta abajo. Y sin frenos.

No me voy a explayar demasiado, porque sinceramente pienso que "Los muertos no mueren" no lo merece. La falta de ritmo es una constante durante todo el metraje. Un ritmo lento y cansino que se hace especialmente insoportable en las escenas de diálogos. Porque sí, los diálogos son insulsos y sin ninguna chispa, por lo tanto recrearse en ellos es poco menos (o poco más, si me apuras) que una tortura china. De su "humor" ni hablemos. ¿Dónde está el humor negro, gamberro del género? Sé que es muy subjetivo esto de la risa, pero sin ningún tipo de acritud, si alguien ha esbozado siquiera una ligera sonrisa con cualquier instante/escena/frase de esta película... que me diga en base a qué tipo de estupefaciente fue semejante logro. Son dignos de comentar dos de los momentos más ridículos que recuerdo haber visto nunca en una película (sin hacer demasiados spoilers: la torpe y patética rotura de la cuarta pared por un lado y el sinsentido "estelar" por otro). Y bueno, también anda por ahí alguna que otra referencia de brocha gorda a referentes del terror como George Romero o Psicosis. Para rematarlo todo, y como guinda a este bochorno, en el final nos quieren colar un alegato metafilosófico en clave social que no hay por dónde cogerlo, aparte de no tener ni una pizca de originalidad. ¿Los zombis verdaderos están en la sociedad real y su consumismo? ¡Wow! Qué mensaje tan poco manido y tan transgresor.

No me quedan ni ganas para hablar del desaprovechado reparto, ya que también es cierto que defender papeles así no debe ser tarea fácil. En "Los muertos no mueren" hay actores consagrados como Bill Murray o Buscemi que deberían brillar y no lo hacen. Sencillamente porque es imposible. Mención especial a Adam Driver, actor al que nunca he tragado y que de un tiempo a esta parte lo tengo que soportar más de lo que debería, debido al boom mediático de la "Disneystar Wars". Sigo sin verle la calidad interpretativa, sigo sin verle el carisma y sigo, por supuesto, sin verle esa etiqueta de tío atractivo e interesante que quieren meternos con calzador en muchas ocasiones (entre ellas en esta película). En fin, una pena desperdiciar en este bodrio un reparto con actores como los ya nombrados al inicio, Tom Waits (probablemente el único que cuenta con un personaje medio decente) o Chloë Sevigny.

Por último, solo quiero hacer un apunte sobre la banda sonora. Poca cosa, no hace falta más realmente. Para ello tiraré del sabio refranero popular: "lo poco agrada, lo mucho cansa". A buen entendedor...
SaintSinner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow