Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cáceres
Voto de Sinhué:
6
Documental Documental sobre la reconstrucción del cementerio ficticio de Sad Hill, construido en España (concretamente en los términos municipales de Contreras y Santo Domingo de Silos, en Burgos), hace 50 años, para la secuencia final de la película de Sergio Leone "El bueno, el feo y el malo". El documental cuenta con intervenciones de Ennio Morricone o de Clint Eastwood, entre otros. (FILMAFFINITY)
5 de mayo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este primer trabajo largo de Guillermo de Oliveira viene acompañado por el aroma vitalista de las óperas primas, por la inocencia del que no espera perentoriamente resultados materiales, por el entusiasmo del que ve siempre más amigos que detractores y considera justas las mayorías de las causas.

El contagioso empeño de un grupo de románticos, amantes del "Oeste Hispánico" de Sergio Leone y especialmente de la película que en 1966 completaba su trilogía, tras: Por un puñado de dólares (1964) y La muerte tenía un precio (1965); espolea al joven director gallego que se entrega al proyecto que pusieron en marcha, para celebrar los cincuenta años de "El bueno, el feo y el malo", los voluntarios de la Asociación Cultural Sad Hill. Se trataba de resucitar el cementerio donde transcurre la escena final del wéstern, levantar cruces, arrancar vegetación y desempolvar sus losas de piedra. Siguiendo la ventajista y amenazadora sentencia del El Rubio (Clint Eastwood): "El mundo se divide en dos categorías: los que tienen el revólver cargado y los que cavan.Tú cavas"; un montón de gente agarró hoces, piquetas, martillos y brochas de paleontólogo, poniendo manos a la obra, apoyados por la fuerza moral de supervivientes, familiares y dispares celebridades [Clint, Ennio Morricone, Joe Dante, Alex de la Iglesia, James Heitfield (Metallica)...]

Todo un ímprobo esfuerzo para devolver afecto y agradecimiento a una obra artística que a lo largo del tiempo ha hecho que muchos vibren al unísono, con las aventuras del Hombre sin nombre, Tuco y Sentencia.
Por Santo Domingo de Silos mariposea el recuerdo de un rodaje épico y también la sensación de que no hay proyecto imposible si unos cuantos se empeñan.
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow