Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de NINO:
6
Drama. Comedia Conjunto de 20 historias, que giran en torno a la palabra, a la comunicación, y que se entrecruzan en un trayecto de 400 metros: desde la madrileña plaza de Lavapiés hasta la Sala Mirador. Está a medio camino entre el teatro y el cine, y se rodó en un plano único en el popular barrio madrileño de Lavapiés. Los personajes hablan, discuten, ríen, lloran, amenazan, susurran, gritan, roban, se citan, se enfadan, se abrazan..., proponiendo ... [+]
5 de septiembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
"Hablar" de Joaquin Oristrell muestra el pulso de la vida a través de la diversidad de unos personajes reconocibles en un plano secuencia. El hecho, a simple vista, parece que meter en un mismo saco infinidad de historias para mostrar la realidad o las pulsaciones actuales de un país en solo plano puedan quedar un tanto embutidas. Sin embargo, la idea de poner en marcha una estructura donde varias piezas humanas de diferentes comportamientos se entrecrucen entre sí por la calle en un espacio reducido parece atractiva ya de por si. Se nos hace raro que el personal que se nos cruza en nuestro camino sea tan variopinto, parece poco probable, pero al mismo tiempo si lo pensamos fríamente y pudiéramos entrar en sus vidas por qué no iba a ser así. El director quiere mostrar el caos que tiene el personal frente a la vida. Esos pensamientos tan variados, esos mundos caóticos que se cruzan entre sí. Por momentos recuerdan las historias que nos cuenta Cesc Gay en(1) "Una pistola en cada mano". Eso es lo que muestra una introspección a la vida de los individuos anónimos que pasean por la plaza del barrio castizo de Lavapies para mostrar sus motivaciones actuales, sus locuras, sus pensamientos y ahí nace el germen de la historia: una coral de mundos en activo que se mueven de un lado para otro sin sentido y con una personalidad cambiante y que se modifica dependiendo de la situación. Es una manera de adentrase a las vidas anónimas y sus elocubraciones diarias. El espectador no sabe nada de ellas sino solo lo que va oyendo hablar en ese momento. A veces nos puede parecer poco creíble o fuera de tono, pero es una experiencia gratificante y que da en el clavo en la capacidad de locura que corren nuestras vidas actualmente, en una esquizofrénica situación de los personajes que son capaces de llorar y de reír al mismo tiempo.
Seguir en:
http://cinefiloninoindi.blogspot.com.es/2016/06/hablar.html#more
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
NINO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow