Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de HeleMir:
3
Comedia. Ciencia ficción En 1955, colegiales y padres de todo el país se reúnen para un concurso escolar dedicado a la observación de fenómenos astronómicos (Junior Stargazer Convention) que se lleva a cabo en una ciudad ficticia del desierto estadounidense llamada Asteroid City. La convención se verá espectacularmente interrumpida por eventos que cambian el mundo. (FILMAFFINITY)
27 de junio de 2023
23 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vivimos en una extraña época en donde las carteleras están plagadas de remakes y de secuelas innecesarias, o de películas tan dramáticas y faltas de color que dan ganas de buscar un cuchillo en la sala para cortarse las venas.

Entre toda esta maraña de copialina, cine woke y dramononones, te aferras a las reliquias del pasado, esperando que no las destruyan con un descarado remake inclusivo.

Y te preguntas... ¿Qué ha pasado con el supuesto séptimo arte? ¿Qué se han hecho los artistas? ¿Dónde habrán ido a parar los genios?... ¿Estarán todos escondidos en TikTok haciendo vídeos de su desayuno vegano? ¿O quizás están en YouTube haciendo tutoriales de crochet?

Y entonces anuncian una nueva película de Wes Anderson, y recuperas la fé en la humanidad, aunque sea por un ratito. La genialidad no nos ha abandonado del todo...

Te sientas en tu butaca, se apagan las luces y cruzas los dedos para que no se repita la misma tragedia de La Crónica Francesa. Esa bomba de información visual y verbal que, después de 2 años, aún sigues digiriendo.

Y pese a tus rezos y plegarias... la historia se repite. Sólo que en peor. Un bombardeo sin piedad a tus neuronas post-covid en donde las pancartitas que anuncian el comienzo de cada acto sólo te hacen recordar lo eternas que pueden llegar a ser dos horas de tu vida.

Evocando constantemente que todo se trata de una producción dentro de una producción, y que tú tienes que seguir ese juego, estamos ante una historia sin feromonas que atraviesen la pantalla, no hay oxitocina, ni endorfinas... ¡ni siquiera adrenalina!... nada medianamente terrenal. Todo un artificio de donde después de varios días no logró todavía sacar conclusión alguna.

Creo que Wes Anderson está tan adelantado a su época que ya hace cine para los cyborgs del futuro: vomitonas indigeribles de información, carentes de emoción y conexión.

Catalogada como comedia no sabemos cómo, los intentos humorísticos destacables se pueden contar con los dedos de una mano.

No hablaré de cada actuación porque no terminaría nunca. Conecté únicamente con Tom Hanks, quizás porque siempre llevas en tu corazón a esa persona que te enseñó que la vida es como una caja de chocolates y que te hizo llorar por un balón de voleibol.

Personajes innecesarios como la profesora o la actriz que hace de actriz encarnada por Scarlett Johansson... ¡Qué nauseas! cualquiera de los niños de la película habría hecho mejor ese papel.

Mis 3 puntos van por el extraterrestre, la mayor genialidad de esta película, y por el diseño visual. Siempre es un gusto ver una producción en donde la estética de cada plano se cuida al detalle.

Wes, sigo creyendo que eres un genio. A pocas personas les debe caber tanto en la cabeza como a ti. Quiero contarte que todavía hay humanos que vamos al cine. Sorpréndenos, sal de tu caja de remakes, vuelve a hacer una película para nosotros, por favor.
HeleMir
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow