Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Melmoth:
8
Drama El planeta ha sido arrasado por un misterioso cataclismo y, en medio de la desolación, un padre y su hijo se dirigen hacia la costa en busca de un lugar seguro donde asentarse. Durante el viaje se cruzarán con otros supervivientes: unos se han vuelto locos, otros se han convertido en caníbales. Adaptación de una novela de Cormac McCarthy, autor de "No es país para viejos". (FILMAFFINITY)
7 de febrero de 2010
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi fascinación por las palabras nubla, en parte, mi afición por la imagen. Tanto es así que, después de haber líedo una gran novela, contada con la magia y profundidad de un verbo contundente y recio, me es muy difícil aceptar su metamorfosis (adaptación) al lenguaje visual cinematográfico. No obstante, y con muy pocas excepciones, el cine ha logrado superar a la literatura (especialmente, en el cine negro, y algún dramón infumable convertido por Douglas Sirk o Cecil B. De Mille, en obras de arte).
En el caso que nos ocupa, THE ROAD es una magnífica película, con una puesta en escena deslumbrante y unos ecenarios logrados -hasta la extenuación, diría yo, de un apocalipsis-; la honestidad con que está rodada en exteriores, el dolor y la angustia, la desesperanza y la lucha, retratados con la fuerza de los personajes (Viggo Mortensen está excepcional, y el chico que le acompaña, también), ceniza por todas partes, y en todas partes, fuego arrasador y destructor. El bien y el mal en perpetua y milenaria lid, simples y planos, sin aristas: es un fin del mundo en toda regla: la imagen atrapa al espectador por su dureza, pero también por su veracidad. Qué haríamos si estuviéramos en ese lugar y en esas condiciones? No hay paz, ni reglas, ni siquiera libertad, sólo silenciosa supervivencia, con apenas unos pocos valores o principios que inculcar a la única esperanza: el chico.
Cinta valiente, pero que no logra el impacto de la palabra en la novela de Cormac McCarthy. Una excelente adpatación, con licencias necesarias (no hay en la novela mención alguna a una bella y desesperada esposa, interpretada en la película por Charlize Theron, al principio; ni familia acogedora, al final, con un demacrado y feo Guy Pierce, en plan Noé).
LO MEJOR: los extraordinarios escenarios -elegidos meticulosamente-; la sobria y grave interpretación de nuestro Alatriste, acompañado de un Kodi Smit-McPhee con mirada inteligente y limpia (en un mundo caótico, feroz e inmundo).
LO PEOR: ciertas libertades en el guión adaptado la siguen haciendo muy americana (en el uso que solemos dar a este gentilicio poco gentil).
Si no han leído el libro, hagan el favor de hacerlo. Luego, como yo hice, vayan a verla al cine. Si logran no compararlas en exceso (como yo sí he hecho), disfrutarán (sufrirán) doblemente.
Melmoth
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow