Haz click aquí para copiar la URL
México México · Por ahí
Voto de arkatun:
7
Terror. Fantástico. Acción. Aventuras Siglo XIX. En los Cárpatos está la misteriosa y mítica región de Transilvania, donde habita el Mal que se hace presente cuando el sol se pone, y donde toman forma los monstruos que protagonizan las pesadillas de los hombres. Enviado por el Vaticano, Van Helsing inicia allí su lucha contra el conde Drácula y las criaturas bajo su control. (FILMAFFINITY)
7 de junio de 2005
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
USA (2004) Cine de 3.88 estrellas

Hugh Jackman, el Wolverine en la saga de "X-Men", encarna en esta ocasión a un luchador incansable del mal en "Van Helsing, cazador de monstruos". Stephen Sommers director de las dos entregas de "La Momia", (fatales por cierto), fue el responsable de plasmar la fantástica aventura del heroico justiciero que debe enfrentarse a toda clase de amenazas sobrenaturales en medio de contextos oscuros de gran belleza gótica.

Esta vez salió airoso en la misión de divertir al público. Hay muchas cintas con un afán de divertir que no lo logran, y ésta deja a las mayorías satisfechas. Hay una gran participación de figuras femeninas con una gran producción para resaltar su belleza en la historia, sobresalen Kate Beckinsale, Silvia Colloca, Elena Anaya. Mi favorita en la actuación y presencia ha sido sin dudarlo Elena Anaya.

Una película entretenida de principio a fin, con efectos especiales aceptables, una trama bien planteada, que permite que el espectador (al menos yo, sentí que no perdí mi tiempo) salga satisfecho de las salas y que el tiempo parezca breve, muy breve y divertido.

El Van Helsing que nos presenta Stephen Sommers tiene algunas incoherencias que pueden pasarse por alto porque el conjunto de la película sí tiene coherencia en lo relativo a las historias que cuenta y que sí tienen conexión.

Algo que me pareció fuera de órbita, fue que el compañero de aventuras de Van Helsing, ese que se autodenominada fraile y no monje, dijo en una escena: “ya llamé al Vaticano” ¿…? me parece que en esa época aún no se podía echar un “fonazo” a la Santa Sede.
En fin, que si deciden verla se la van a pasar muy bien...

(7jun2005)
Por: Godofredo Oscós-Flores
arkatun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow