Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cantabria
Voto de SergioRoiz:
9
Drama. Comedia Durante la Guerra Civil española (1936-1939), un grupo de cómicos ameniza como puede la vida de los soldados republicanos. Cansados de pasar penalidades en el frente, deciden dirigirse a Valencia. Pero por error van a parar a la zona nacional, donde caen prisioneros. La única manera de salvar sus vidas es representar un espectáculo para un grupo de militares, que choca de lleno con la ideología de los cómicos. (FILMAFFINITY)
5 de noviembre de 2013
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuenta Carlos Saura: "Durante la Guerra Civil española de 1936 yo era un crío que contemplaba asustado el horror de aquella contienda. Entre los cuatro y los siete años de edad, las bombas, el hambre y la muerte formaban parte de la vida cotidiana y dejaron en mi memoria una huella imborrable. Como testigo de aquella barbaridad, he tratado de narrar en películas y escritos lo que vi y lo que oí, recuperando imágenes, atmósferas, ruidos y sonidos, en un intento de exorcizar las violentas imágenes que marcaron mi niñez y así gestos y actitudes, voces, cantos y músicas, espacios y luces aparecen en algunas de mis películas de forma explícita: LA CAZA, EL JARDIN DE LAS DELICIAS, LA PRIMA ANGELICA y DULCES HORAS... Cuando el productor y amigo Andrés Vicente Gómez me instó a que viera la obra de teatro ¡AY,CARMELA! de Sanchis Sinisterra, por si había la posibilidad de hacer una adaptación de cine, y mientras seguía atentamente la representación, vi con claridad que la obra de teatro tenía en potencia lo que necesitaba para hacer una película sobre la Guerra de España. En ¡AY,CARMELA! estaba la crueldad de la guerra fratricida, los gestos autoritarios, el hambre, la enfermedad y la muerte y también gente sencilla y generosa que trata de sobrevivir en tiempos de brutalidad".
SergioRoiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow