Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ronda
Voto de Solal:
9
Drama En los montes cerca de Piacenza, en un chalet antes lujoso y actualmente en ruinas, vive una familia burguesa casi totalmente aislada. La madre tiene cuatro hijos, está ciega y no se ocupa de su educación ni de la administración de la casa. En cambio, Augusto, el hijo mayor y jefe de familia, parece estar siempre pensando en el momento en que se marchará de esa casa. Sus hermanos Alessandro, Leone y Giulia muestran trastornos mentales. ... [+]
3 de octubre de 2007
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director italiano Marco Bellocchio expone en esta obra la constante búsqueda de la perfección moral, encarnada en un personaje que se debate entre reforzar los débiles vínculos que le unen a su familia o emprender una huida que se antojaría del todo irracional. El joven Augusto representa el anhelo de ciertas perspectivas amorosas, de felicidad, aparentemente alcanzables y que confluyen en la figura de Lucia. Su amor por ella, una chica burguesa, significa la evocación de tiempos mejores, cuando su familia, acostumbrada al lujo, no convivía entre unos muros en ruinas. Augusto pone el punto de cordura en un entorno oprimido por los ataques epilépticos que sufren sus dos hermanos, la ceguera de su madre y la infantil mentalidad de la que hace gala su hermana.
Estamos ante una obra de gran consistencia dramática, algo destacable habida cuenta de que se trataba del primer largo del autor. El progreso se antepone a la tradición como paradigma de la llegada de un nuevo orden, impasible ante las directrices de autoproclamados líderes sociales, encumbrados por cuestiones de sangre. Bellocchio desgrana una problemática que, a día de hoy, sigue vigente: la lucha de clases y la movilidad estamental.
La religión es, asimismo, un tema recurrente en el autor transalpino, quien se ha caracterizado en su trayectoria por promover la controversia ideológica en la pieza cinematográfica. La concepción de la fe en sus personajes se convierte en un factor esencial para su supervivencia, expuesto en mayor medida en obras como 'En el nombre del padre' (1971) o 'La sonrisa de mi madre' (2002).
Solal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow