Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · santa fe
Voto de rouse cairos:
7
Drama En uno de los barrios más miserables de Johannesburgo (Sudáfrica), Tsotsi, un chaval de 19 años, ha borrado todos sus recuerdos, incluyendo su nombre real. Tsotsi significa "matón" o "gangster" en el argot callejero del gueto. Huérfano desde muy pequeño y obligado a salir adelante por sus propios medios, Tsotsi ha llevado una vida de privaciones extremas, tanto físicas como psíquicas. Tiene escasa conciencia de los sentimientos de los ... [+]
2 de marzo de 2007
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil

La palabra "tsotsi" designa al asaltante callejero que integra una pandilla de los suburbios negros de Sudáfrica. Y en el film es el apodo que sustituye al ignorado nombre del protagonista central, un joven marginal, perdido en una vida de extrema violencia, que sobrevive en las afueras de Johannesburgo, una megaciudad de 10 millones de habitantes. Tsotsi es un producto de los contrastes extremos de una megalópolis pluricultural y la violencia es parte esencial de su vida. Vive sin ninguna noción de futuro y elude toda reflexión sobre su pasado. Su existencia es un puro presente, marcado por la furia y el odio.
La historia narra con potente dramatismo seis días en la vida del controvertido personaje, encarnado por el excelente debutante Presley Chweneyagae, que aporta la intensidad necesaria a su rol.
Este joven marginal roba el auto de una mujer, sin advertir en su precipitada fuga, que en el asiento trasero del vehículo viaja un bebé; detalle que desencadena  una serie de paulatinas transformaciones en la conducta y la sicología del personaje. Potenciada por la autenticidad de la música sudafricana conocida como kwaito, la película es un retrato tan sombrío como esperanzado, de la vida cotidiana del gueto enclavado en medio de la selva urbana de Johannesburgo, abierto a la posibilidad de redención.

Apoyado en personajes fuertes, el film es un thriller psicológico compacto y tenso, que refleja un universo de agudos contrastes: rascacielos y chozas miserables, violencia salvaje y humanitaria compasión, a la vez que plasma la violencia de una manera franca y realista, sin romantizar el delito ni el comportamiento criminal. La acción se ve motorizada por una serie de violentos incidentes que no son enfatizados, aunque sí mostrados en su objetiva crudeza, siempre orientando la atención hacia las causas de esa violencia.
Entre los méritos del film sobresale la capacidad de transmitir una historia vibrante, conservando el sabor único de su procedencia cultural, ofreciendo una historia basada en la novela de un autor africano, interpretada por actores locales que no hablan en inglés sino en el lenguaje de las calles de Soweto.

Más allá de la dureza insoslayable de la historia, el film está trabajado de tal forma que resulta disfrutable por su enorme autenticidad. El vibrante contrapunto aportado al relato por la música "kwaito", le suma una potente vitalidad, que contribuye a volver más permeable la densidad de la temática.
rouse cairos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow