Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de dieterle:
2
Drama Un joven publicista, con una exitosa carrera profesional y una vida personal vacía, se dirige a la carrera a una importante reunión de negocios. Durante el trayecto conoce a una chica que viaja sólo con una mochila, y con la que, a pesar de sus opuestas maneras de vivir, conecta y juntos rememoran la época más mítica y emotiva de su infancia: sus sueños y deseos infantiles, el último verano que pasaron con la pandilla, cómo vivieron su ... [+]
1 de mayo de 2013
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay estupendas películas sobre la infancia y la adolescencia, unas serias y dramáticas, otras nostálgicas y entrañables, cada uno tendrá las suyas, para mí por ejemplo destacan : Verano del 42 de Robert Mulligan, Matar a un ruiseñor de Robert Mulligan, Leolo de Jean Claude Lauzon, La piel dura de Francoise Truffaut, Los cuatrocientos golpes de Francoise Truffaut, El pequeño salvaje de Francoise Truffaut, Neds de Peter Mullan, Orfhans de Peter Mullan, Adios a la inocencia de Richard benjamín, Un lugar en ninguna parte de Sidney Lumet, Paisaje en la niebla de Theo Angelopoulos, Niños robados de Gianni Amelio, American Graffiti de George Lucas, Krampac de Cesc Gay, Buenos días de Yasujiro Ozu, El verano de Kikujiro de Takeshi Kitano, L.I.E de Michael Cuesta, El fin de la inocencia de Michael Cuesta, Cuenta conmigo de Rob Reiner, La princesa prometida de Rob Reiner,………etc, etc.

Lo digo, porque respetando todas las opiniones, a mí, Héroes de Pau Freixas me parece un cagarro de película. En defensa del filme hay que decir que el doblaje al castellano es lamentable y te saca constantemente de la historia. Pero este gran inconveniente no me impide aborrecer la cursilería ñoña y bobalicona de Freixas, sus homenajes sonrosante a películas como E. T de Spielberg, su épica molesta y simplista, y una utilización de una banda sonora grandilocuente y reiterativa que hace imposible que yo me sienta mínimamente conmovido por la historia que cuenta. Todo tan enfático que pierde cualquier rasgo de intimidad. Melaza nostálgica indigesta y proclive al empacho. Únicamente he disfrutado escuchando los himnos ochenteros de Alphaville “Big in Japan” y “ For ever Young”
dieterle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow