Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Voto de nostromo:
8
Western En Texas, dos años antes de estallar la Guerra Civil Americana, King Schultz (Christoph Waltz), un cazarrecompensas alemán que sigue la pista a unos asesinos para cobrar por sus cabezas, le promete al esclavo negro Django (Jamie Foxx) dejarlo en libertad si le ayuda a atraparlos. Él acepta, pues luego quiere ir a buscar a su esposa Broomhilda (Kerry Washington), esclava en una plantación del terrateniente Calvin Candie (Leonardo DiCaprio). (FILMAFFINITY) [+]
22 de enero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que TARANTINO reventó Cannes en 1994 con PULP FICTION, y con menos de diez títulos a sus espaldas, el director, fanático de las sesiones dobles en su juventud, es uno de los cienastas más influyentes del cine actual, y esto lo ha conseguido apoyándose en tres pilares que son marca de la casa: Su constante ruptura con los cánones clásicos de la narrativa cinematográfica, sus guiones cargados de diálogos ,(muchos de ellos rozan la categoría de “ensayo” sobre la cultura popular moderna), y su cuidada selección de piezas musicales, que acompañan y potencian las imágenes que vemos en pantalla.

Brillante, endiabladamente entretenida, y con una factura técnica exquisita. Así es el nuevo filme de TARANTINO. Casi tres horas de universo TARANTINO para delirio de sus fans, donde no se echa en falta ningún ingrediente al que el director nos tiene felizmente acostumbrados. Para los que no son tan fans de su manera de enfocar el cine, la buena noticia es que es una de sus películas con más ritmo, aunque puede que éstos últimos noten algo más su elevado metraje (165 minutos), que la convierte en la más larga de su carrera.

No obstante es imprescindible advertir que DJANGO es uno de sus filmes más moderados. Su presentación del relato es muy clásica, y no aporta ningún aspecto innovador, PULP FICTION, KILL BILL, y RESERVOIR DOGS siguen siendo hasta la fecha sus filmes más icónicos, y también formidables plusmarcas a batir. Donde muchos ven en este clasicismo de DJANGO madurez y control, servidor atisba un pelín de agotamiento creativo. Hay algunos planos y situaciones que recuerdan , como poco, a algunos planos ya vistos en KILL BILL (parte I)

DJANGO se ha vendido como un spaghetti western, aunque yo veo más influencia de los LEONE y los CORBUCCI en KILL BILL (parte II). Su acción se desarrolla en los estados sureños, a dos años de la guerra civil americana, lo que también difumina bastante su carácter de western clásico centrándose más en la problemática de la esclavitud. La verdadera fuerza del filme, esta vez, reside en el guión y las interpretaciones, sin que esto signifique que el resto de apartados sigan disfrutando de un nivel de notable.

En definitiva, totalmente recomendable para todos los públicos, pero ni de lejos tan enigmática como sus títulos más populares. El buen sabor de boca está asegurado, aunque le falta un punto de cocción, sólo un punto, para que éste spaghetti consiga ese dente con el que tantos nos habíamos hecho ilusiones.

LO MEJOR:
TODO EL REPARTO, en especial DI CAPRIO, KERRY WASHINGTON, y SAMUEL L. JACKSON
La escena de los miembros del Ku Kux Klan quejándose de que no ven nada con los sacos en la cabeza. Desternillante e hilarante
LA LLEGADA DEL MARSHALL, dispuesto a arrestar a Django y a Schultz. Aunque breve, genial.

LO PEOR:
El CAMEO DEL DIRECTOR, aunque es verdad que tampoco nos quita el sueño...
Lo poco que arriesga TARANTINO.

Más críticas en www.elpalomitron.wordpress.com
www.facebook.com/ElPalomitron
nostromo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow