Haz click aquí para copiar la URL
España España · Neverland
Voto de Dragondave:
4
Thriller. Drama Sayra (Paulina Gaitan), una adolescente hondureña, se reúne con su padre para ir a los Estados Unidos; a partir de Chiapas, viajan en el techo de un vagón de mercancías, donde están expuestos tanto a las inclemencias del tiempo como a la violencia. (FILMAFFINITY)
4 de noviembre de 2009
17 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Casper, estrucha al mercha descajonera, remalanbrucha, que los gustaviños repaneros hacen gulapas de pechillas julé. ¿Entiendes güey?”

Pues eso, que entre que la jerga mexicana (con todos mi cariño y respeto hacia México) al otro lado del charco cuesta entenderla (y más si se da en bandas barriobajeras) y entre que parece que los actores de esta película no emplean cosas básicas como la dicción y la vocalización, pues te pasas media película con cara de sapo revenido intentando pillar lo que nos quieren decir los de la banda del patio.
Yo he apreciado una mala mezcla entre Ciudad de Dios y Slumdog Millionaire, pero con toques de romanticismo de telenovela. Y es que no se porqué Fukunaga no consigue engancharme, y me aburren sus personajes y no me importa lo que les pase.
No me quedan claro las pretensiones de la pandilla que juega a pintarrajearse el cuerpo y ser malote con otras bandas, ponerse motes ridículos como Casper o Smiley y darse patadas para iniciarse en la banda. Flipante. Y lo mejor es la forma de saludarse, que hacen la grulla con los dedos y se dicen "está mala la trucha", que supongo que todos comieron en el mismo barucho, porque siempre se dicen lo mismo. Pero atención porque sale Fredo Corleone en el bando de las truchas, con su bigotillo sensual y cara fingida de malote.
La historia se supone que va, por un lado de un malote que inicia a un chavalín en la banda, pero luego como el jefazo se pasa por la pieda, digo, le ensarta una piedra a su novia o folloamiga o lo que sea, pues se cabrea y se va por su cuenta, y por otro lado, de una chavala, su padre y su tío que quieren llegar a Estados Unidos subidos en el techo de un tren, lo cual es echarle ganas...
Bromas aparte, supongo que es una realidad chunga y está bien que se denuncien artísticamente, pero como dice otra crítica por ahí, las buenas intenciones y los hechos reales no convierten a una película en buena. Estoy seguro que la misma realidad es muchísimo más emocionante e impactante que lo que nos muestra "Sin Nombre".
Así pues, queda una buena fotografía y poco más, que se me hace insuficiente como para recomendársela a alguien.
Dragondave
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow