Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Juan Rúas:
8
Romance. Comedia Gracias a la donación de un cuarto de millón de dólares, un grupo de profesores estrafalarios, todos solteros salvo uno que es viudo, trabajan en la elaboración de una enciclopedia del saber humano. Cuando el trabajo se encuentra ya en una fase bastante avanzada, la visita sorpresa de una bailarina de cabaret les hace replantearse su labor, pues caen en la cuenta de que viven de espaldas al mundo. (FILMAFFINITY)
14 de mayo de 2010
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son los nerds de ayer y de hoy, pero con una leve diferencia: Hawks convierte a los usuales idiotas de gafas de botella y peinado con gomina en uno de los grupos más adorables del cine clásico. Bola de fuego vive gracias a un guión inspirado y a una estructura narrativa ordenada.

Vive desde eso, pero también hay otras cosillas:

1. El uso de las locaciones: con pocos espacios externos, la peli se desarrolla en su mayor parte dentro de la mansión. El uso de espacios abiertos sólo funciona como puente hacia un nuevo lugar cerrado. Ésto permite que el espectador se adecúe en pocos minutos al ambiente usual de estos sujetos y hasta se sienta parte de ellos.

2. Los cambios de tono: comedia en la mayor parte de la cinta, utilizando el lenguaje desde el juego de palabras y el gag rápido y efectivo, por momentos el director no teme incluir algo de tensión en el argumento, amagando en meterse dentro de un policial pero sin hacerlo en forma explícita.

3. La mujer en cuestión: Stanwyck es el factor desestructurante de la trama, y compone un personaje que oscila entre la comedia y la femme fatal del cine negro. No se decanta por ninguno de los dos perfiles y, curiosamente, sale muy bien parada.

Estableciendo un abismo entre la calle con su lunfardo y "la buena educación" de los sectores burgueses cerrados y mojigatos, Hawks une ambos mundos señalando por un lado sus notorias diferencias y, por otro, una fusión final siempre posible dentro de una sociedad cambiante.
Juan Rúas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow