Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Sinzz3r:
7
Ciencia ficción. Acción. Bélico El Imperio Galáctico ha terminado de construir el arma más poderosa de todas, la Estrella de la muerte, pero un grupo de rebeldes decide realizar una misión de muy alto riesgo: robar los planos de dicha estación antes de que entre en operaciones, mientras se enfrentan también al poderoso Lord Sith conocido como Darth Vader, discípulo del despiadado Emperador Palpatine. Historia ambientada entre los episodios III y IV de Star Wars. (FILMAFFINITY)  [+]
16 de diciembre de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gareth Edwards, después de habernos dado la maravilla de 'Monsters' y más tarde el blockbusters esquemático que fue 'Godzilla', vuelve con la que posiblemente sea la mayor carga de su vida: añadir material al imaginario de la galaxia más famosa del cine. Entrando de lleno creo que el mayor problema de esta película es que ha dado a entender al gran público que se titula 'Star Wars: Rogue One' y no 'Rogue One (Una Historia de Star Wars)', y me explico a continuación.

¿Tiene la esencia del universo de las estrellas impregnada en ella? Sí ¿Es una más del pack? No. Rogue One es una película sucia, oscura -de verdad, no únicamente en su apartado de tonos cromáticos- y bélica con una mirada real sobre los entresijos de lo que una verdadera guerra civil -galáctica en este caso- debe de ser. Aquí se aparta la mayor parte de los rasgos infantiles y de manual que caracterizaron a la trilogía principal y te muestra de lleno que ni los buenos son tan buenos, ni los malos tan malos. Los Rebeldes no son únicamente revolucionarios de moralidad intachable que luchan por devolver la paz y la democracia al universo, son personas de carne y hueso que como los del Imperio deben cumplir órdenes, les gusten o no, sean correctas o no; es su misión y están motivados por un ideal.

Y esto me ayuda a enlazar con una de las partes más criticadas: los personajes. Concuerdo totalmente en su falta de desarrollo, transiciones muy forzadas y con una carga emocional que a veces no te puedes creer, por mucho Star Wars que sea. Sí, son planos y están ahí leyendo un guión y no creyéndoselo, pero es que por una vez esto está más que justificado. La saga te cuenta en resumidas cuentas la vida problemática de la familia Skywalker (Anakin en las precuelas y Luke en las originales) y esta no. En Rogue One lo importante es el fin, el objeto de deseo que suponen los planos de la Estrella de la Muerte y lo que se sacrificó para que meses después un jóven granjero la destruyera; te muestra que para que unos ganen y se convierten en héroes con medallas en el pecho otros anónimos se dejan la piel y la vida.

Esta justificación no quita que Jyn Erso se tire toda la película con la misma cara, que Bodhi Rook (Riz Ahmed) esté ahí porque sí, que hayan desaprovechado el enorme potencial de Mads Mikkelsen o Forest Whitaker, que tengan que meter sí o también en todas las películas un robot medio gracioso medio útil como es K2SO o el villano intepretado por Mads Mikkelsen, que cumple pero no destaca. Mención especial -mal que les pese a los haters- al personaje de Diego Luna (Cassian Andor) que encarna la figura del soldado atormentado por la guerra y todo lo que esta conlleva -aunque alguna que otra escena sea muy postiza-, y el dúo fe/nihilismo que suponen Chirrut Imwe (Donnie Yen) y Baze Malbus (Jiang Wen), que personifican el conflicto que todos tenemos al menos una vez en la vida.

El fan-service en esta película aparece en grandes dosis y por ello a veces da la impresión de querer quitarte los billetes del bolsillo y no contarte una buena historia. Algún CGI y aparición sobran, quiero que me cuenten una nueva historia, no que únicamente me hagan saltar de la butaca por la añoranza.
El 2º acto de la película es en ocasiones infumable, aburrido e incluso llega a ser tedioso, los problemas de rodaje que tuvieron y en los que Disney intervino deben de andar por ahí. Eso o los ya clásicos 'gags' de humor a los que son tan proclives, llueva, haga frío o sea un momento dramático.

Se nota que aquí Star Wars es mero 'lore', únicamente escenario o excusa para contarte una historia y se nota porque su referente no es esta saga sino películas como 'Apocalypse Now' o 'Salvar al Soldado Ryan'. No es la mejor película de las 8, ni la peor, cumple con su cometido y te regala unos efectos y un fan-service que a los veteranos de la saga nos obligarán a aplaudir con las orejas.

Problamente con perspectiva y con las re-visualizaciones la nota bajará, como ya me ocurrió con The Force Awakens, pero maldita sea, por Darth Vader y el tono bélico le casco un 7,5/8.

Lo mejor:
- Auténtica Guerra Civil Galáctica, represión, pobreza, suciedad, conflictos bien/mal.
- Darth (Fckin') Vader.
- La infinidad de planetas.
- 3er Acto

Lo peor:
- 2º Acto
- Una Felicity Jones que compite con Hayden Christensen en caras.
- Ya está bien de opresión robótica, ¡dejad a los 'C3PO' de turno en paz!
- Se os está yendo la mano con los CGI y las apariciones sin sentido.
Sinzz3r
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow