Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Kevin Tage:
2
Serie de TV. Drama. Intriga Serie de TV (2017-2020). 4 temporadas. 49 episodios. El adolescente Clay Jensen (Dylan Minnette) vuelve un día a casa después del colegio y encuentra una misteriosa caja con su nombre. Dentro descubre una cinta grabada por Hannah Baker (Katherine Langford), una compañera de clase por la que sentía algo especial y que se suicidó tan solo dos semanas atrás. En la cinta, Hannah cuenta que hay trece razones por las que ha decidido quitarse ... [+]
11 de septiembre de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
«Si gustas a todo el mundo algo debes estar haciendo mal». Eso es precisamente lo que me pasa con casi todas las series boom.

A favor tiene que genera debate, que va con buenas intenciones y que entretiene.

En contra, la voz en off, aunque tiene una buena excusa, es algo que me resulta como cuando alguien explica un chiste y pierde toda la gracia, y en general te lo da todo cocinado y digerido para que tú como espectador puedas llevar por ley la del mínimo esfuerzo, todo muy subrayado, como esa tirita para diferenciar el pasado del presente, cómo si el filtro cálido para uno y el filtro frío para el otro no fuese suficiente ya, es que solo falta un cartel luminoso en la esquina de la pantalla.

Conclusión con algún pequeño spoiler: No quería ahondar demasiado en el debate, pero es justo mojarse y diré que yo no empaticé con Hannah, creo que fue muy injusto señalar a toda esa gente como motivo de su muerte, sin considerar el daño y el peso de conciencia que podría dejar a los elegidos de sus cintas de los cuales la inmensa mayoría no hicieron nada excesivamente grave, pero… ¿Qué se puede esperar de una chica que se traumatiza porque le dicen que tiene el culo más bonito de la clase? Llegan a decirle que tiene el más feo y, en vez de suicidarse, hace una matanza a lo Elephant, película que de hecho trata el tema del bullying de una manera totalmente diferente. No obstante sí, entiendo el mensaje de cómo le afectó por la sexualización de su cuerpo como si fuese un objeto, pero lo más importante de todo esto es que el gran fallo de la serie es que manda el mensaje equivocado, creo que estamos llegando a unos niveles de sensibilización preocupantes, todo nos ofende, cualquier etiqueta, la generación de los 80 se ha caracterizado por evitar la represión y llamar con orgullo a las cosas por su nombre, los de la década siguiente, quizás por efecto rebote, no quieren ser asociados a nada, odian las etiquetas, hasta puntos extremos como que muchos piden eliminar el femenino y el masculino de nuestro diccionario alegando igualdad. En fin, creo que el mensaje acertado sería el de quitarle madera al asunto, enseñarnos a ser fuertes y a filtrar y a canalizar todo aquello que nos pueda afectar de la mejor manera posible. No seguir poniendo tabúes porque llega un punto en el que hablamos con miedo y fomenta los obstáculos para establecer lazos en una sociedad de redes sociales virtuales que nos hace estar más lejos los uno de los otros. Hay que luchar por erradicar el bullying, por supuesto, pero lo de esta chica no era eso, era lo que deberíamos entender como cosas a las que quitarle hierro, exceptuando la “violación” (que entrecomillo porque ni si quiera se resistió). También, por acabar diciendo algo bueno, estoy convencido que otro mensaje que nos mandan, el cuál si apoyo, es “pide ayuda” cosa que Hannah nunca hizo.

https://kyzocine.wordpress.com/
Kevin Tage
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow