Haz click aquí para copiar la URL
España España · ZAragoza
Voto de Albaserrada:
5
Western. Drama Jay (Kodi Smit-McPhee) es un joven aristócrata escocés que, en pleno siglo XIX, llega al viejo Oeste americano para emprender un viaje que le permita reunirse con la mujer que ama. En el camino se cruza con un misterioso y tramposo forajido (Michael Fassbender), que se ofrece a acompañarle en su aventura. (FILMAFFINITY)
20 de diciembre de 2015
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La traducción libre de Slow al castellano podría ser lento, pausado, atrasado, pesado, aburrido…. Y yo me quedo con esta última para adjetivar al oeste que nos presenta Slow west, aunque cualquiera de ellas se le podría aplicar. La película es bastante aburrida, no tiene carisma, ni cumple las expectativas generadas (al menos para mí). Cuenta una historia muy usada que no aporta nada nuevo al desarrollo de la misma. Unos cazadores de recompensas “duros y bragados”, (que más bien parecen salidos de una ópera bufa, porque uno de ellos muere enseñando el culo) que van en busca y captura de un padre y su hija, son abatidos por una veinte añera. Un experto pistolero, (que lo sabe todo) más tierno que el día de la madre, pierde el revólver y la ropa durante una noche de borrachera y tormenta, porque se duerme tan ricamente acampado en un barranco, y la riada los deja en pelotas, a él y al tonto de su acompañante, un mozalbete (eje de la trama) imberbe bobalicón e incauto, pero noblote, al que se la dan con queso a las primeras de cambio y que además nunca aprende (¡increíble!) para luego tener que recorrer las praderas en calzoncillos. La exigua presencia de un ridículo caza recompensas vestido de predicador que apunta pero nunca dispara, (siempre se le pone algún obstáculo por el medio). Y una pulcra casita, con unas ventanas provistas de unos cristales de algo parecido al papel vegetal, que parece amueblada por IKEA, es todo lo que le da un mediocre protagonismo al film. Nada aporta esta insulsa película al género, y ni de lejos, entre otras, se acerca a “Las puertas de cielo” de Cimino, “Valor de ley” (a ninguna de las dos versiones), “Raíces profundas”, “Tombstone”, y ni mucho menos a “Sin perdón”. Y el final, pues eso, todos (todos no, solo algunos) felices, en su casita chiquitita, y comiendo faisán que para eso está cerca la navidad. Solo la salva los paisajes y la buena fotografía. Se puede ver, pero sin esperar grades cosas.
Albaserrada
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow