Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de El Criticón:
6
Thriller. Drama La vida de Norval (Elijah Wood) está siendo difícil. Mientras vive con su madre entra y sale de terapias de rehabilitación relacionadas con el alcohol sin rumbo aparente. Un día recibe una carta de su padre solicitando una visita y no se lo piensa dos veces: acude rápidamente a su casa, convencido de que reunirse con él llenará el vacío emocional que lleva sintiendo desde su adolescencia. Sin embargo, al cabo de poco tiempo Norval ... [+]
30 de junio de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún no tengo claro si "Ven con papá" me ha gustado o no. Antes de verla, deseaba con toda mi alma que me gustase porque me gusta lo que está haciendo Elijah Wood como actor y productor (con su compañía Spectrevision) para el cine de terror más malsano. Uno de los problemas de "Ven con papá" es que parecen dos películas en una. La primera parte, con un (siempre) maravilloso Stephen McHattie me interesa bastante, la llegada del hijo a esa extraña casa donde vive recluido su extraño padre funciona bien, el espectador desea saber más, hay buen desarrollo dramático y existe una extraña química imposible entre Wood y McHattie. No obstante, con el giro argumental absolutamente loco que sucede a medio metraje, la película se convierte en otra cosa (la caza del gato y el ratón) que me interesa menos y que me mueve a querer que llegue a su fin, acabe como acabe. Ese cambio de tono y de registro me ha hecho desconectar de la película, también porque la sustitución de McHattie (un actor de impresionante presencia) por el soso Martin Donovan, es un error en toda regla. Entiendo el por qué de este cambio pero sustituir a un poderoso coprotagonista con uno sin registros, lastra la película. Pasamos de un interesante drama psicológico a un burdo thriller en apenas unos minutos (la transición sucede en la escena del sótano).

De todas formas, "Ven a papá" es una película interesante que se beneficia de buenos actores (excepto Donovan que se esfuerza pero no está a la altura), un guion simple aunque efectivo y una buena dirección.

Lástima que, por ese cambio de registro tan bestia, la segunda parte de la película apenas llame mi atención.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow