Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · Guápiles
Voto de 10P24H:
7
Documental Documental que explora cómo las estrellas fugaces, los meteoritos y los impactos de éstos en la Tierra han dado forma a la mitología humana y centraron nuestra atención en otros reinos y mundos.
27 de noviembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El ultimo documental realizado por el prolífico director Werner Herzog fue presentado en el Festival de Toronto en el mes de setiembre y, estrenado por la plataforma Apple TV+ a mediados de noviembre. En este trabajo, el -casi- octogenario realizador vuelve a realizar un viaje alrededor del mundo, para explorar el impacto cultural y social de los meteoritos en ciertos grupos humanos, así como investigadores académicos.

Este recorrido lo hace de la mano del vulcanólogo Clive Oppenheimer, que aparece como codirector y con quién Herzog ya tuvo un acercamiento en sus documentales Encounters at the End of the World (2007) e Into the Inferno (2016), acá de hecho Oppenheimer es el que toma la batuta realizando las distintas entrevistas, mientras Herzog se encuentra detrás de cámara prácticamente sin intervenir en ellas, aunque si con su acostumbrada voz de narrador.

En reiterados momentos se ha mencionado la capacidad de este director para sacar oro de cualquier historia en particular, con un talento innegable lo que puede volverse un recorrido cerrado e inentendible, busca por el contrario acercar al espectador común a perspectivas variadas y totalmente opuestas, abriendo un panorama amplio.

Desde las ideas de culturas antiguas, pasando por el famoso meteorito de la península de Yucatán que dio con el fin del período cretácico, la teoría de los micrometeoritos, la búsqueda en la Antártida, así como los infaltables frikis de universidades que externan toda su emoción con miradas envolventes, manos movedizas, así como un habla rápido y trabado por todas las ideas que desean expresar.

Algo llamativo para el costarricense es la mención que se hace del meteorito que cayó en San Carlos en la zona norte del país el año pasado, de acuerdo con uno de los investigadores resulta ser uno muy especial debido a ciertos componentes que lo integran, por tanto, un pedazo -que muestran- permanece en una especie de museo que existe donde lo estudian.

Fireball no es de los trabajos más excelsos de Herzog, pero como se hizo mención, su brillantez lo deja transmitir ideas atractivas que atrapan, además que deja entrever algunas imágenes entrañables y hermosas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow