Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · Guápiles
Voto de 10P24H:
8
7,7
7.370
Documental Cuando, en 1996, Ry Cooder viajó a Cuba para grabar un álbum con Ibrahim Ferrer y los músicos que habían colaborado en el disco Buena Vista Social Club (conocidos en Cuba como los Super-abuelos), Wenders lo siguió: observó a los músicos en el estudio y rastreó sus vidas en La Habana. Después rodó en Amsterdam, donde la banda dio dos conciertos y, finalmente, en Nueva York, en un recital espectacular en el legendario Carnegie Hall. (FILMAFFINITY) [+]
28 de marzo de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Agradable es la palabra indicada para mostrar mi sensación durante todo el transcurso y el final del documental. Una obra íntima y sencilla, que muestra la reunión de un grupo de músicos cubanos, algunos de los cuales ya tenían años retirados de los escenarios.

Es así como Ry Cooder viaja a Cuba para reunirlos y grabar un disco que fue un éxito a nivel mundial, sacando del olvido a ese grupo de cubanos. El film divaga entre entrevistas a ellos, escenas en el estudio y otras cuando se encuentran ensayando.

A su vez, se alternan imágenes de dos conciertos realizados, uno en Ámsterdam y otro en Nueva York, en donde los músicos dejan la piel, cantando con gran sentimiento y alegría. Casi la última imagen muestra el rostro del cantante Ibrahim Ferrer, sorprendido y feliz como un niño ante la cálida recepción de los asistentes al evento.

Un documental que recomiendo a todos, me declaro ignorante de esta clase de música, pero lo que se muestra es suficiente para encantar al espectador, para sonreír con los músicos, conocerlos, disfrutar de la música, del concierto, de la sencillez.
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow