Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de ALVARO:
7
Musical. Drama América, años veinte. El Cotton Club es el night club de jazz más famoso de Harlem, Nueva York. Su historia es la historia de la gente que frecuenta el local: Dixie Dwyer (Richard Gere), un atractivo trompetista que busca el éxito y cuya suerte cambia radicalmente cuando salva la vida del gángster Dutch Schultz; Sandman Williams (Gregory Hines), un brillante bailarín negro que sueña con convertirse en estrella, o Vera Cicero (Diane ... [+]
26 de agosto de 2011
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conocida en su día más por su altísimo coste y su escandaloso rodaje, salpicado por el asesinato de uno de sus productores,que por su éxito crítico-comercial supuso una muestra más de la errática trayectoria de Francis Ford Coppola durante los años 80, al menos desde el punto de vista de la taquilla.

En "Cotton Club" se puede apreciar una línea que el cineasta ya había seguido en su peculiar desastre, la coqueta "Corazonada": un gusto por la puesta en escena de imágenes impactantes, por encima de un argumento sólido, una narración basada en la sucesión de escenas más que en una estructura homogénea, la música como muestra del estado de ánino de los personajes y del propio ambiente.

Muchas historias y personajes se nos muestran en la cinta, todas ellas componen un conjunto anárquico por no decir caótico, sus protagonistas responden a estereotipos de una época: los "gansters", el músico blanco, la vampiresa, la lucha de los negros por abrirse camino a través del arte. Pero lo que más impacta es su estética, simplemente fascinante, con una fotografía asombrosa de Stephen Goldbatt que nos sumerge en un mundo de fantasía apenas disimulado.

Es precisamente su asumida condición de sueño cinéfilo su mayor virtud y,al mismo tiempo, su gran defecto. Parece una pieza de artesanía demasiado superficial para resultar convincente, una muestra de de virtuosismo de un cineasta que ,curiosamente, necesitó de una base literaria sólida (aunque fuera un best-seller como "El Padrino") para realizar sus mejores películas supliendo sus carencias como guionista, que son muy notables.
ALVARO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow