Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de BMO:
9
Drama. Terror En un circo lleno de seres deformes, tullidos y personas con diversas amputaciones, Hans, uno de los enanos, hereda una fortuna. A partir de ese momento, Cleopatra, una bella trapecista, intentará seducirlo para hacerse con su dinero. Para lograr su objetivo, traza un plan contando con la complicidad de Hércules, el forzudo del circo. (FILMAFFINITY)
25 de julio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Sinceramente, sobran comentarios para alabar a este clásico. Lo digo en serio, sobran, así que en vez de recitarle un poema de amor cortés, me iré a aspectos más concretos que un ojo observador podría notar.

En la película se hace evidente que se enfrenta a dos mundos: el mundo de los "freaks", monstruos deformes que han sido repudiados de la sociedad y actúan como una sola entidad, como una sola mente, y el mundo de los humanos corrientes, que desprecian a los primeros y su individualidad puede llevarles a cometer actos atroces. Hasta aquí nada nuevo, pero propongo que en vez de enfrentar a estos contrarios, pensemos en estos mundos como el contexto para algo más transversal. Me refiero a que esta película pone de manifiesto dos modelos de mujer todavía vigentes en el subconsciente colectivo.

Por un lado está Cleopatra, una atractiva trapecista del circo en el que sucede toda la acción que seduce a Hans, un enano con una gran fortuna, para aprovecharse de él. Nos muestra la cara confabuladora, que actúa por la espalda, con hipocresía y mezquindad para conseguir lo que quiere. Usa su cuerpo como un reclamo y engatusa a el débil e indefenso hombre para su conveniencia.
Y por otro tenemos a Frieda, la compañera enana de Hans, que en todo momento se preocupa por él y le protege tanto como le es posible. Es capaz incluso de renunciar a su felicidad con tal de ver la sonrisa desacomplejada de Hans, se somete sin pensárselo y sin que nadie se lo pida.

Estos dos modelos que la película nos da a cuestionar y reflexionar han estado siempre presentes en nuestra sociedad, y lo interesante es ver por cual acaba decantándose el film. Uno, sale victorioso y hasta podría ponérsele la coletilla "vivió feliz para siempre", mientras que el otro, es castigado con la pena más severa. Es trabajo del espectador juzgar hasta que punto es merecido el resultado de cada modelo, que tienen de bueno y de malo cada uno, y que queda aún de éstos en el cine y sociedad actuales, o si simplemente lo que digo son majaderías propias de un freak de circo. La única manera de hacerlo, será deleitarse con este fantástico clásico!

I accept it, gooble gable!
BMO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow