Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de WILLY74:
4
Drama. Thriller Alice y Céline son dos amigas que tienen una relación especial. Viven con sus familias en los suburbios bruselenses de los 60, en dos idénticas casas adosadas de clase media. Han transmitido su vínculo a sus hijos de ocho años, Théo y Maxime, que han crecido juntos y son como hermanos. Sus maridos también comparten una complicidad similar, y las dos familias prácticamente viven como si fueran una sola. Pero un día, llega la tragedia ... [+]
4 de julio de 2019
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay un país que habitualmente nos ofrece proyectos cinematográficos de calidad ese Bélgica, que además en los últimos años está coproduciendo interesantes películas con Francia. En esta ocasión nos llega el cuarto largometraje de Olivier Masset-Depasse, cuyo trabajo más conocido hasta la fecha es la interesante "Illégal ( 2010 )", que se estrenó ese año en la Quincena de realizadores de Cannes, con Anne Coesens como protagonista.
En esta ocasión se aleja del drama social para abordar una historia con aroma bastante clásico que mezcla el suspense y el drama familiar, situando su acción en la década de los 60, y que adapta una novela bastante reciente, la escrita por
Bárbara Abel en 2012, de título "Derriére la Haine", diferente al de este proyecto cinematográfico.
La película tuvo una presentación en el pasado festival de Toronto, y tiene como protagonistas a dos mujeres, que son amigas y vecinas, y que tienen dos niños de la misma edad, y que aparentemente tienen bastantes cosas en común.

La propuesta tiene un arranque bastante interesante con un suceso trágico que marcará el resto de la película, pero la trama va derivando en una serie de situaciones poco creíbles, desconozco si en la novela están mejor contadas, y poco a poco me fui desconectando de esta película que quiere imitar a otros directores, y en lo tramposa que es la película me recuerda a algunas películas de Brian de Palma.
Las protagonistas son dos mujeres, interpretadas por Veerle Baetens en el papel de Céline y Anne Coesens en el de Alice, y el resto de personajes giran a su alrededor, sin llegar a tener una gran importancia en la trama, exceptuando el de Theo, el niño hijo de Céline y que está interpretado de manera bastante correcta por Jules Lefebvres.
No me convence la actuación de Veerle Baetens, la protagonista de esa magnífica película nominada al Óscar titulada "Alabama Monroe ( 2012 )", ya que en esta ocasión está excesiva y poco creíble. Por contra, su compañera de reparto está solvente y más creíble en sus gestos y reacciones, y mucho más teniendo en cuenta que su personaje no está bien desarrollado por el guion, pero que la actriz lo saca adelante sin necesidad de excederse en situaciones en donde otro intérprete podría haberse pasado de rosca.

La película abusa de los giros, algunos innecesarios y otros mal explicados, en la obsesión de muchos cineastas de mantener al público despierto con fuegos de artificios huecos y vacíos de contenido ya que, en ese empeño podemos añadir la música que resulta cargante y repetitiva compuesta por Renaud Mayeur y Frédéric Vercheval y que pretende recordar al Bernard Hermann de las películas dirigidas por el maestro del suspense, pero que en este caso se queda en un intento y termina siendo una sucesión de sonidos potentes para avisar del siguiente giro, pero que son muy monótonos y a la mitad de la película, al menos eso me sucedió a mí, te acabas cansando y aborreciendo.
Entre los aspectos positivos, además de la interpretación de Anne Coesens, destaco algunos momentos visuales y sobre todo la recreación de la época, tanto en la estética como a la hora de cuidar los objetos y escenarios que rodean a los personajes.
Una película que pese a mi crítica negativa es fácil de recomendar, en especial al público medio que disfruta con el cine europeo actual, siempre que sean películas no cercanas al cine de autor o de ritmo pausado, y que al menos no aburrirá a los espectadores que acudan a las salas de cine en este periodo veraniego.

LO MEJOR: La actuación de Anne Coesens. La recreación de la época y la ambientación.
LO PEOR: Es la típica película tramposa que te engaña con un guion lleno de zanjas.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
WILLY74
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow