Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Juan Ignacio :
7
Drama. Intriga Elena (Marta Nieto) perdió a su hijo Iván, de seis años, en una playa de Francia. Ahora Elena vive en esa playa y está empezando a salir de ese oscuro túnel donde ha permanecido anclada todo este tiempo... Secuela en formato largometraje del cortometraje homónimo del propio Sorogoyen. (FILMAFFINITY)
27 de mayo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rodrigo Sorogoyen inicia este largometraje exhibiendo como su comienzo el corto que realizó hace dos años y que le sirvió de base para este trabajo. La acción se traslada a continuación, 10 años después, a una playa de Las Landas, posiblemente la misma, o una muy cercana, al lugar donde Iván, el pequeño hijo de Elena, desapareció y donde ahora ella trabaja en un restaurante.

Sorogoyen, después de 'Que Dios nos perdone' y 'El Reino', que fueron películas de encargo, con 'Madre' ha hecho su trabajo más personal, en la dirección y como coguionista, sin olvidar en esta faceta la labor de Isabel Peña, desde 'Stockholm'. La autoría más particular del creador es algo que se nota satisfactoriamente.

El mundo de Elena, la protagonista, que no ha superado la pérdida de su hijo, es el núcleo de la narración, la cual se acompaña de la presencia del joven Jean, de 16 años, la misma edad que tendría Iván si viviese. El muchacho se siente fascinado por la figura de Elena, 39 años, como les ocurre a tantos adolescentes al enamorarse platónicamente de mujeres que por edad podrían ser sus madres. Por su parte, Elena, siempre desde su introspección, también hacia el espectador, parece sentir por Jean algo parecido a lo que hubiese sentido por su hijo. No obstante, esa visión que podamos hacer del personaje será, sin duda, algo simple si nos quedamos tan solo en ella; las mentes son muy complejas, aunque siempre nos hagamos estereotipos de las ajenas. Sorogoyen muestra con gran eficacia lo anterior valiéndose no solo de los actos de su protagonista, sino también de sus elocuentes silencios. Al tiempo, pero algo aparte, y no solo por la distancia física, se encuentra Joseba, pareja de Elena; debido a sus trabajos se encuentran más distanciados de lo que ambos desearan. Él parece comprender y asumir el delicado estado emocional de ella.

El director madrileño, con sus característicos largos planos, incluso planos secuencia, utilizando acertadamente el gran angular y la steadicam, dirige con buen pulso y ritmo pausado, y adecuado, este drama íntimo en el que si se consigue, y se desea, entrar por parte del espectador éste se sentirá muy a gusto siguiendo su desarrollo.

Por último, destacar la sobresaliente interpretación de Marta Nieto, quien aporta con su actuación un enorme añadido de calidad a la totalidad de la película.
Juan Ignacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow