Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Javrik:
9
Aventuras. Acción Guerras napoleónicas, año 1805. Bonaparte domina Europa. Inglaterra consigue resistir porque es la primera potencia naval del mundo. Precisamente por eso los mares se convierten en un crucial y estratégico campo de batalla. En el Atlántico, el Surprise, un navío inglés capitaneado por Jack Aubrey (Crowe), es atacado por sorpresa por un buque de guerra francés. A pesar de los graves daños sufridos por la nave, Aubrey decide navegar a ... [+]
22 de mayo de 2017
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lamentable que en el título de la crítica no se permitan los acentos. Es más que necesario el acento en la letra O de "pepinón" para entender la grandilocuencia que quiero transmitir.

Asi que empezaremos desde aquí:
¡PEPINÓN!

Bueno, un momento. Quizá sea necesario reforzar más la idea que pretendo exponer. Quedaría óptimo si añadimos algo como....
¡Qué PEPINÓN!

Sí, casi está completo. Pero un taco o dos refuerza aún más el efluvio mental que me desborda:
¡Qué PUTO PEPINÓN, JODER!

Perfecto...ahora...ah sí. La crítica.

Adoro esta película.
Voy a exponer de manera muy concisa el número de razones que tengo para alabar esta magnífica obra filmográfica. Y por otro lado las respuestas que me encuentro en cada esquina/taberna cuando sale esta maravilla a la palestra.

1) Guión adaptado. Es una historia que ata todos los cabos que exige un buen film de aventuras: Nudo sencillo y desenlace trepidante. Acción constante sin caer en el estúpido concepto marveliano de la acción de hoy día.
1) Respuesta habitual de mis contertulios: Es muy aburrida.

2) Fotografía demencial. Pase el tiempo que pase, y nos metan los píxeles que nos quieran meter los patéticos filmes jolibudienses, lo impactante de la fotografía unida a los efectos especiales...es simplemente soberbio.
2) Respuesta habitual de mis contertulios: Tiendo a aburrirme con esos paisajes...tan lentos.

3) Personajes y caracterización. Hasta Russel Crowe, con su parálisis facial, encaja en el duro capitán por Dios. No voy a mentar a Stephen Maturin o cualquiera de los figurantes que pasean por allí.
3) Respuesta habitual de mis contertulios: Hablan demasiado y con unos términos muy marineros. Me aburro un poco.

4) Referencias constantes a Moby Dick: La obsesión del capitán, el personaje "conciencia", Jonás, la persecución por el mundo...
4) Respuesta habitual: ¿Moby Dick no es la novela esa para niños? Me aburre ese animal mitológico llamado cachalote.

5) Si eres un oligofrénico de los que podría haber parido cualquiera de las "respuestas habituales" sal de mi pérfil antes de que me enfade y te ensarte con mi arpón.
Javrik
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow