Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de esther08:
8
Bebés
2010 Francia
Documental
7,0
2.583
Documental La aventura de la vida comienza... Documental que sigue el crecimiento día a día de cuatro bebés, que viven en diversos puntos del mundo, desde su nacimiento hasta que dan sus primeros pasos: Ponijao, en Namibia; Bayarjargal, en Mongolia; Mari, en Tokyo, Japón, y Hattie, en San Fracisco, Estados Unidos. (FILMAFFINITY)
7 de mayo de 2011
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil averiguar qué lleva a una persona a la que no le gustan los niños a ver un documental sobre bebés, pero el caso es que no pude evitar acudir al cine el mismo día del estreno.

75 minutos después, sin haber escuchado ningún diálogo, solamente habiendo visto como cuatro niños se forman, porque los vemos antes de ser ni siquiera persona, estando en la barriguita de mamá (lo siento, quería evitar frases cursis como esta), salí del cine con la misma idea sobre los niños pero habiendo disfrutado de las tonterías y estupideces que van cometiendo.

Durante la película vemos a estos niños arrastrándose por el suelo, metiéndose todo tipo de cosas en la boca, jugando con sus mascotas, aprendiendo a caminar, recibiendo sus primeras duchas. Y aunque todas estas acciones son las mismas, las formas en las que las llevan a cabo son muy diferentes. Se hace muy evidente que Ponijao, Mari, Bayar y Hattie proceden de sitios muy diferentes, Namibia, Japón, Mongolia y Estados Unidos respectivamente. Las costumbres, el trato que tienen sus padres con ellos e incluso las mascotas que les acompañan son muy diferentes. Bayar se pasa el día prácticamente solo en casa con su hermano y su gato, sin supervisión paterna. En cambio, Hattie no se queda sola ni un instante. Ponijao se pasa el día con su tribu, llena de otras mujeres y niños, aunque sin presencia de hombres adultos. Mari quizás es la más equilibrada, aunque su padre sigue estando más ausente.

Lo mejor de todo el documental, a parte de los niños y sus monerías, es la fotografía. Hay que decir que ayudan mucho los paisajes de Namibia y Mongolia, pero aún así todas las imágenes están rodadas con mucho cariño y los planos están muy bien escogidos, hecho que tiene mucho más mérito teniendo en cuenta que los niños no son actores y sus acciones son (bastante) inesperadas.

Aviso: No os asustéis si estáis solos en el cine rodeados de mujeres embarazadas.
esther08
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow