Haz click aquí para copiar la URL
Voto de wilder marx:
7
Ciencia ficción. Romance. Drama En un futuro cercano, Theodore, un hombre solitario a punto de divorciarse que trabaja en una empresa como escritor de cartas para terceras personas, compra un día un nuevo sistema operativo basado en el modelo de Inteligencia Artificial, diseñado para satisfacer todas las necesidades del usuario. Para su sorpresa, se crea una relación romántica entre él y Samantha, la voz femenina de ese sistema operativo. (FILMAFFINITY)
3 de enero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Her es la nueva película del original Spike Jonze. Esta historia de amor, ambientada en un futuro cercano es, sin duda, una de las propuestas más originales del año. Ganadora de numerosos premios, entre ellos el de mejor guión en innumerables galas.

La nombrada mejor película del año por la Asociación de Críticos Norteamericanos y de Críticos de Los Angeles es, sin discusión, la película más redonda hasta la fecha de Spike Jonze. Al autor, un director con gran capacidad y sin duda mucho talento, siempre le han criticado su gran irregularidad. Su forma de dirigir, heredera de su etapa de cortometrajista y de su labor en los viodeoclips, daba resultados interesantes pero que no se mantenían sin bajones más de diez minutos a pesar del talento que residía en ellos.
Sin embargo, con Her muestra su madurez. Por primera vez en Spike Jonze, la película, aunque no es perfecta, no es irregular y el interés aumenta conforme avanza la historia. El film, también escrito por Jonze, cuenta la historia de amor entre Theodore (JoaquinPhoneix) y Samantha (Scarlett Johansson). El solitario Theodore, cuyo aspecto parece alzarse como un alter ego del propio Spike Jonze, está deprimido y en pleno proceso de divorcio de su mujer. Trabaja en un curioso negocio de cartas por encargo donde es todo un poeta. Un día, encarga el nuevo modelo de sistema operativo, más inteligente que nunca e increíblemente divertido. Este SO se llama Samantha y establecerá una relación “amorosa” con el protagonista.

La historia, una clara reflexión sobre la tecnologización del proceso amoroso intenta reflexionar sobre si este amor es posible y sobre todo, si puede ser real. Joaquin Phoenix, uno de los grandes de la interpretación actual, vuelve a regalar una interpretación magistral, creando un personaje profundo y sensible que desprende sinceridad y crea un gran vínculo con el espectador, todo un libro abierto de emociones. El otro punto clave de la película es Scarlett Johansson, que solo aparece como voz. Su interpretación, totalmente sonora, y por lo tanto inédita con el doblaje, es un ejemplo de naturalidad, seducción y espontaneidad. El reparto es completado por Amy Adams, Olivia Wilde y Rooney Mara, que cumplen excelentemente sus papeles.

De una forma fresca y singular, la película trata el amor de una manera única que emocionará a los románticos y no desesperará a los más cínicos y pesimistas sobre ese eterno tema. Fresca, emotiva y con muy buena música, la película de Jonze, como sucedía en I’m here, se convierte en un fresco del día a día y la evolución de sentimientos en una relación de pareja. Las conversaciones y las situaciones vividas en la evolución de este singular emparejamiento se retratan con poesía, belleza y música pero también con gran veracidad sin olvidar el sentido del humor y los pequeños momentos divertidos que hacen la vida. Por eso, es importante ver Her, porque en esta película hay más verdad e inteligente reflexión sobre el amor que en todas las deplorables comedias románticas que llenan los cines y los televisores cada día. Un final muy adecuado y sin duda muy inteligente cierra este relato sobre la soledad y el miedo a uno mismo en las relaciones sociales; sobre la tecnología y la sociedad, sobre los prejuicios, el odio, el pasado, los recuerdos y, por encima de todos ellos, el amor.

Una película original, conmovedora, especial, bella y que desprende sinceridad y pasión del autor en ella. Eso es Her, una película sobre el amor, una película sobre conectar.

Más en: cinealacarbonara.blogspot.com
Facebook: Cine a la carbonara
Twitter: @Cinealcarbonara
wilder marx
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow