Haz click aquí para copiar la URL
España España · murcia
Voto de Corky:
7
Bélico A finales de la Segunda Guerra Mundial, en enero de 1945, los hombres del sexto batallón de Rangers, a las órdenes del teniente coronel Henry Mucci (Benjamin Bratt), llevaron a cabo una peligrosa misión en Filipinas: recorrer 30 millas a través de un territorio dominado por los japoneses para intentar rescatar a 500 prisioneros de guerra. Inspirada en hechos reales. (FILMAFFINITY)
10 de junio de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada o inspirada en acontecimientos reales, acaecidos durante la Segunda Guerra Mundial, la cinta nos describe pormenorizadamente como un batallón de los Rangers consiguen adentrarse en el hostil terreno enemigo y rescatar de un campo de concentración, amen de tortura y malos tratos a mas de 500 sufridos y mártires soldados norteamericanos allí hacinados en condiciones insalubres y tercermundistas.
Todo ello, claro está desde la óptica USA, exaltando los típicos valores de su ejército como patriotismo, abnegación, valentía, heroicidad etc etc. Y presentando a los captores, en este caso los japoneses, los malos malísimos, como torturadores, sanguinarios despiadados y felones a más no poder. Claro que cada moneda, tiene siempre dos lados. Vamos, que quizás los americanos, cuando capturaban soldados enemigos, los atiborraban de chocolate con almendras y de ese refresco de cola tan famoso para que se sintieran felices y contentos y no extrañaran su hogar.
Si prescindimos de esto, y sabiendo que vamos a ver una contienda bélica con final feliz, la cinta se ve con agrado, pues está entretenida, buenos diálogos, banda sonora rutinaria al uso, y una larguísima secuencia en la que se produce el conflicto bélico propiamente dicho, ya al final cuando asaltan el campamento enemigo y rescatan a los prisioneros filmada con fuerza visual y buenos efectos que yo diría que es de lo mejor del film.
Por contra, el romance, es forzado, y poco probable, no es de recibo y entiendo que también podrían haberse elidido algunas secuencias por retóricas e innecesarias, que restan agilidad a la narración. Un ejemplo? Pues cuando un soldado, negocia con otro, supuestamente no católico, que acepte una estampa de la virgen, que le regaló su madre, para que le dé suerte y tal y tal. Algo que hemos visto como en ciento cincuenta mil películas de guerra y que no aportan nada. También podrían haberse obviado, fases en las que se discuten aspectos militares, que pueden aburrir, a quien no esté familiarizado o no sean especialmente fan de este tipo de cine y que insisto, ralentizan lo que se nos está contando y en suma dan la sensación que lo que se ha tratado con el montaje final, es "rellenar" lo máximo posible a fin de cumplir con las dos horas redondas de metraje, Dicho de otro modo, para que la gente, cuando salga de la proyección se vaya feliz y contenta por sentir que ha aprovechado bien hasta el último dólar/ euro del importe de la entrada. Pese a esto,la encuentro correcta y aseada aunque dudo que llame la atención de los no amantes de este género.
Lo mejor, para mi gusto, es ese documental con imágenes reales, en blanco y negro maravilloso, al comienzo del film, y bajo los créditos al final donde podemos ver la jeta del verdadero teniente coronel Mucci y la de los soldados rescatados, famélicos, desdentados algunos, con rostro de sufrimiento todos, que nada tiene que ver, con la imagen apolínea de los actores, aún caídos en desgracia. No es una obra maestra, pero se deja ver y entretiene.
Corky
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow