Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tenerife
Voto de SantiJLD:
9
Drama Se basa en los testimonios de los supervivientes del drama ocurrido en la Escuela politécnica de Montreal, el 6 de diciembre de 1989. La película cuenta los hechos a través de los ojos de Valérie y Jean-François, dos estudiantes cuya vida dio un vuelco cuando un hombre entró en la escuela con la idea de asesinar al mayor número de mujeres posible. (FILMAFFINITY)
5 de septiembre de 2019
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increíble film de alegato feminista en torno a la masacre ocurrida en la Universidad Politécnica de Montreal en 1989.

Villeneuve trata la trama con suma delicadeza y respeto -haciendo saltos temporales a través de dos historias paralelas-, con una fotografía en blanco y negro de gran belleza y elegancia. Usa también planos y movimientos de cámara simbólicos, que proporcionan una inusitada complejidad. A recalcar el momento que el personaje de Sébastien Huberdeau tiene con una copia del "Gernika" de Pablo Picasso que funciona como un presagio de lo que vendrá después. Un momento para la pausa y para erizar la piel de los espectadores.

El director decide poner de manifiesto las dos vertientes de la historia, narrándonos los pensamientos del asesino -y su ideal político- que se contraponen con la carta final escrita por Val con un duro contenido humanitario -"Si tengo un hijo, le enseñaré a amar. Si tengo una hija, le enseñaré que el mundo es suyo" reza el final de la misma-. Resulta que es sin duda una de los mayores aciertos de la película, pues sirve no solo para conocer dos puntos de vista, sino para zanjar y recriminar que el pensamiento psicópata del asesino es fruto de una ignorancia desmedida -algo que sigue en boca de todos (sobre todo de varones)-. En ese sentido Villeneuve no hace una recriminación de lo ocurrido, humaniza al criminal en algunos momentos y lo vuelve vil en otros -ese travelling hacia atrás en contrapicado es magistral- remarcando siempre el problema psicológico del personaje.

A asentar el discurso de la película ayuda las dos buenas actuaciones de Karine Vanasse y Sébastien Huberdeau en dos papeles que muestran la cara más amable, y al mismo tiempo trágica, del ser humano. Interesante sobre todo el papel del segundo de ellos.

En definitiva, es una película humana, que incita al amor, al perdón y a dejar a un lado al odio.
SantiJLD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow