Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ourense
Voto de Ronim:
8
Drama Tras un divorcio difícil, Lucas, un hombre de cuarenta años, ha encontrado una nueva novia, un nuevo trabajo y trata de reconstruir su relación con Marcus, su hijo adolescente. Pero algo empieza a ir mal: un detalle cualquiera, un comentario inocente y una mentira insignificante que se extiende como un virus invisible sembrando el estupor y la desconfianza en una pequeña población. (FILMAFFINITY)
17 de noviembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Thomas Vinterberg ha arrasado en festivales de todo el mundo con “La caza”. Desde que en 1998 cambió la historia del cine independiente con “La celebración”, clásico por excelencia del cine independiente escandinavo, ha sido un director a tener muy en cuenta por sus trabajos.

En este caso nos cuenta una historia en la que una niña pequeña dice sufrir abusos sexuales de su profesor, lo que desencadena una actividad policial para encontrar fundamento a este testimonio. Además, todo el pueblo (un pueblo bastante pequeño) inicia su particular cruzada paralela contra él, lo que le convierte en persona non grata en la localidad.

Sin duda no es un argumento novedoso en el cine, ni siquiera utiliza armas pesadas para que todo funcione, es ahí donde está su virtud. Vinterberg consigue crear una sensación muy amarga en cualquier persona que vea la cinta, por muy insensible que sea. Ese ambiente amargo que rodea la película es el gran acierto que convierte a "La caza" en un film de culto y de obligado visionado a todo aquel amante de un cine que no cuenta ni con efectos visuales ni con tramas pastelosas; todo en la película es agrio, amargo o ambas, dependiendo del paladar del espectador.

Pero no es la única virtud de la película, y es que a pesar de haber una trama única en gran parte de la película, el ritmo es muy bueno, lo que mantiene todavía más esa amargura en el ambiente. Los actores están notables, destacando la interpretación infantil protagonista, un papel muy difícil que la pequeña defiende con solvencia.

Es habitual encontrar a gente que no esté de acuerdo con cómo se abordan varios aspectos de la película, concretamente los relacionados con la investigación especializada. Es cierto que la gestión del conflicto es pésima y se quita de un plumazo varios pilares éticos como la confidencialidad o la presunción de inocencia, pero no considero que esto sea un defecto, sino todo lo contrario. En esa atmósfera de desconfianza, el danés consigue hacer una crítica social muy efectiva en la que se muestra cómo a veces una mala actuación profesional puede originar una serie de sucesos tan demoledores para una persona inocente. En otras palabras, no creo que sea un desconocimiento de la teoría, sino una crítica hacia la práctica.

Pero no todo en la película es la perfección. Es cierto que hay escenas que tienen como única función aumentar el metraje de la película (que no es pequeño) y algunas reacciones que cuesta creer que puedan suceder así, pero son pequeños detalles que no merecen ser mucho más criticados.

Para el pionero del Dogma 95, los aspectos visuales y de producción puede parecer que son secundarios, pero ni mucho menos. La ambientación, aunque no pretenciosa es acorde con lo que necesita la historia, un pueblo pequeño, acogedor y una fotografía de película alemana de Antena 3 donde los paisajes te hacen olvidar la película, pero ya quisiera una de estas películas tener el encanto carrasposo de esta.

Contiene:
Acción: *
Humor: -
Fantasía: -
Intriga: ***
Romance: *
Sexo: *
Terror: -
Violencia: *
(sobre 5, hace referencia al grado en que la película contiene estos elementos, sin entrar a valorar su calidad)

Valoración extendida:
Parte artística:
Dirección: ****
Interpretaciones principales: ****
Interpretaciones secundarias: ***
Guion: ****

Parte técnica:
Producción: ***
Montaje: ****
Fotografía: ***
Sonido: ****
Banda Sonora: ***
Maquillaje y peluquería: ***
Vestuario: ***
(Sobre 5, hace referencia a la calidad de la película en estos elementos)
Ronim
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow