Haz click aquí para copiar la URL
España España · qué más da
Voto de níquel:
1
Drama. Romance Tae-suk es un joven que ocupa temporalmente viviendas cuyos habitantes están ausentes. Nunca roba ni ocasiona daños en los hogares de sus involuntarios anfitriones. En realidad, es una especie de fantasma que duerme en camas ajenas, come algo de las neveras de esos extraños y retribuye su forzada hospitalidad haciendo la colada o arreglando alguna que otra avería doméstica. Sun-hwa, que en tiempos fue una hermosa modelo, se ha visto ... [+]
14 de noviembre de 2011
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Básicamente, y ahora me justifico, por ganas de discutir.
Cuando una película me interesa me vengo a filmaffinity y leo las críticas que puedo para hacerme una idea. primero las malas (las peores jeje) y luego las buenas.

Cuando he entrado a ver las críticas de esta peli me he encontrado con que muchas de las que le dan un 1 o un 2, en cierto modo aciertan. Sin embargo yo le sigo dando un ocho.

Porque mucho de lo que nos gusta del arte viene dado por lo que sabemos de arte. Es cierto que hay cumbres 'aptas para todos los públicos', pero en general si le pones un cuadro raro de Kandinsky a alguien que ni tenga ni idea ni la quiera tener, te va a decir 'vaya colección de manchas'. Y en realidad lo es, pero esa colección está dispuesta así con un sentido, y si a uno le interesa, ya no el arte, sino saber o querer buscar un sentido a las cosas, quizás encuentre el sentido que un autor ha querido dar a una colección de manchas.

No quiero decir ni de coña que la gente que le da mala nota a esta peli no sepa de cine, pero para mi todas las críticas malas fallan en lo mismo; vengo a romper entonces una lanza a favor sobre estas puntaciones; y es que esta es una peli profundamente oriental en el fondo, aunque la estética se 'occidentalice'.

Esta peli es, básicamente, un cuento chino.
Y es, básicamente, cine mudo.

Si criticas a los cuentos chinos porque no son creíbles, entonces es que no quieres entender de qué van los cuentos chinos.
Y si se le critica a una peli que sea cine mudo... pues lo siento que no te guste el cine mudo, y ya. Todo el mundo puede hacer lo que quiera y si funciona, funciona, aunque a otros no les guste. No vamos a criticarle a Spielberg que le diera por rodar en blanco y negro ¿no?, funcionó... y lo que quería decir lo expresó mejor en blanco y negro.
Pues aquí lo mismo.

En fin, esta peli es una retaíla visual de poesía estética en forma de cuento chino. Y funciona. Hay una historia muy lineal y bien llevada, a buen ritmo pero de imágenes, dando tiempo a que el significado salga y a que lo veas (si lo pillas, claro). Es una peli espiritual (no confundir con religiosa, mística y esas cosas), una peli de cosas, casos, y emociones transmitidas centrándose no solo en la expresión y en los gestos (lentos) de los personajes, sino en la estética. La estética es muy importante en este cuento chino, porque se llega al significado a través de ella, y de la historia, no desde las acciones ni desde las palabras.

Kim Ki Duk ha hecho aquí, para mi, cine clásico en todos los aspectos. No ha querido innovar nada, sino que ha querido hacerlo bien.
Clásica es la historia, que podría haber sido un cuento oriental de hace 2 siglos, 4, 8, 12... pero es de ahora.
Y clásico el modo de rodar... ya lo digo, cine mudo. Imagen en movimiento porque las palabras muchas veces llenan y dispersan, y esta peli va sobre las cosas concretas que hay alrededor de otras determinadas.

Para explicarme mejor necesito spoilear un poco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
níquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow